viernes, 27 de noviembre de 2015

Los nuevos biomateriales y la planificación virtual en 3D revolucionan los implantes dentales

Los dres. Cebrián y Montesdeoca
Los dres. Cebrián y Montesdeoca

Madrid, noviembre de 2015
El uso de biomateriales que se integran perfectamente con la estructura ósea del paciente, la administración de factores de crecimiento óseo y membranas para la regeneración de tejidos y la aplicación de nuevos desarrollos diagnósticos como la planificación virtual en tres dimensiones están revolucionando el mundo de los implantes dentales, que gracias a estos avances se han convertido en la mejor opción para sustituir una pieza dental en un adulto.
Esta es la principal conclusión de los expertos que han participado en la Clínica La Luz en un curso para especialistas organizado por la Sociedad Española de Cirugía Oral y Maxilofacial (SECOM) y coordinado por los doctores José Luis Cebrián y Néstor Montesdeoca, especialistas de La Luz y miembros de la SECOM. “Los implantes dentales han mejorado de forma radical en los últimos años, tanto en materia de precisión y resultados como en lo que se refiere a minimizar las molestias para los pacientes”, explica el doctor Cebrián.
“En el caso de los materiales –prosigue—disponemos ya de compuestos basados en el titanio que se integran perfectamente en el hueso, llegando a formar un todo con el tejido biológico del paciente gracias a que sus características permiten la colonización de su superficie con células osteoprogenitoras; todo esto garantiza una fiabilidad y una durabilidad máximas, de en torno a 30 años, para la nueva pieza dental”.
No obstante, en ocasiones existen carencias de hueso propio o defectos en la mandíbula que impiden la adecuada colocación del implante dental. “Por ello antes es preciso regenerar ese tejido mediante injertos de hueso sintético y membranas de colágeno que permiten, primero, la cicatrización, y después la consolidación del nuevo tejido óseo sobre el que se va a colocar el implante”, señala por su parte el doctor Néstor Montesdeoca.
Paralelamente, en los últimos años ha comenzado a utilizarse plasma rico en factores de crecimiento (PRGF) con el fin de regenerar el tejido mandibular, sobre todo cuando existe necrosis por falta de riego sanguíneo, una patología común en pacientes crónicos que han recibido durante varios años corticosteroides (como asmáticos) y también mujeres en tratamiento con bifosfonatos para la menopausia.
Esta tecnología consiste en obtener el plasma de la sangre del paciente, que contiene una gran concentración de plaquetas, las cuales liberan una gran cantidad de factores de crecimiento provocando distintas señales celulares que aceleran y optimizan la reparación de los tejidos mandibulares.
PLANIFICACIÓN VIRTUAL EN 3D
En cualquier caso, para que estas actuaciones tengan éxito es importante que el especialista conozca el problema del paciente con la mayor precisión, lo que es posible gracias a los nuevos sistemas de diagnóstico que permiten obtener imágenes en tres dimensiones.
Se trata, en concreto, de escáneres de última generación que, combinando la tomografía computerizada de haz cónico con un sistema de adquisición de imágenes en tres dimensiones que permite visualizar la disposición de los tejidos blandos, proporcionan a los especialistas una imagen realista en tres dimensiones de la zona a intervenir, llegando incluso a recrear los cambios faciales que experimentará el paciente una vez terminado el procedimiento, como ocurre en el caso de implantes guiados por ordenador.
“Con todas estas herramientas estamos en disposición de asegurar a nuestros pacientes los mejores resultados, resultados que se van a mantener prácticamente de por vida”, concluye el doctor Cebrián.
Por último, el doctor Gonzalo Bartolomé, director de la Clínica La Luz, consideró que en el ámbito de los implantes dentales “los avances en nuevas tecnologías y el desarrollo de materiales innovadores, junto con cursos como este de la SECOM que dotan de la máxima capacitación a los profesionales, aseguran a los pacientes las máximas garantías para su salud dental”. 

miércoles, 25 de noviembre de 2015

Científicos españoles logran que las células del cáncer dejen de ser inmortales



Científicos del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) han descubierto una nueva estrategia para combatir el cáncer, totalmente diferente a las ensayadas hasta ahora. En concreto, han conseguido frenar la división y reproducción infinita de las células cancerosas mediante el ataque a una proteína que protege a los cromosomas.
Publicado este miércoles en la revista 'EMBO Molecular Medicine', el trabajo demuestra por primera vez que los telómeros -estructuras que protegen los extremos de los cromosomas- pueden ser una diana efectiva contra el cáncer y revela cómo el bloqueo del gen TRF1, esencial para los telómeros, induce drásticas mejoras en ratones con cáncer de pulmón.
Cada vez que las células se reproducen, su material genético contenido en los cromosomas se duplica, y por cada división, el extremo de estos cromosomas se acorta. Los telómeros excesivamente cortos son tóxicos para la célula, que deja de replicarse y acaba siendo eliminada por los sistemas de limpieza celular.
Precisamente, la reparación constante de los telómeros con telomerasa es uno de los mecanismos que permiten a las células tumorales dividirse sin fin. Por tanto, los autores indican que parecía obvio atacar la telomerasa para controlar los tumores, aunque esta técnica no logró los resultados esperados.

ENFOQUE NOVEDOSO

El trabajo del CNIO propone un enfoque totalmente distinto para combatir la reproducción de los telómeros. Estos están formados por una secuencia de ADN repetida cientos de veces (la que se acorta en cada división celular), a la que se enganchan seis proteínas llamadas shelterinas, que forman una especie de capucha protectora. De ahí que la estrategia del equipo del CNIO ha sido bloquear una de las shelterinas, en concreto TRF1, a fin de destruir este escudo protector.
La idea de atacar las shelterinas no había sido probada hasta ahora por el temor a sus efectos secundarios, ya que esta proteína también se encuentra en las células sanas.
El trabajo actual, que lleva por subtítulo 'Las shelterinas como nueva diana en el cáncer', muestra sin embargo que bloquear TRF1 genera toxicidades menores toleradas por los ratones. En cambio, “este bloqueo sí que impide el crecimiento de carcinomas de pulmón ya establecidos”, afirman los autores de la investigación.
Cuando se elimina TRF1 se induce una desprotección instantánea de los telómeros, lo que a su vez hace que las células entren en senescencia o mueran. Se ha comprobado que esta estrategia mata eficientemente las células del cáncer, frena el crecimiento tumoral y tiene efectos tóxicos tolerables.

martes, 24 de noviembre de 2015

Llega a México nuevo tratamiento de reproducción asistida

 
Los avances científicos permitirán a las mexicanas someterse al nuevo tratamiento de reproducción asistida Genético Preimplantacional, que permite detectar males congénitos y reducir hasta en siete por ciento los casos de abortos espontáneos.
 
   El director general de Médica Fértil, Rafael Sánchez Usabiaga, explicó que mediante el Estudio Genético Preimplantacional se detectan anomalías genéticas de 24 cromosomas del embrión durante el quinto día de desarrollo embrionario.
 
Ese procedimiento requiere una biopsia del feto, que consiste en la extracción de una o varias células del bebé para analizar el ácido desoxirribonucléico (ADN) e identificar aquellos con el número correcto de cromosomas
 
Después es necesario hacer una transferencia mediante un método de fecundación in vitro o congelación para uso futuro.
 
Esa alternativa permitirá detectar alguna anomalía que puede ocurrir en la formación del óvulo, del espermatozoide o del embrión en etapas tempranas de su desarrollo, lo que resulta en cromosomas de más o de menos (aneuploidia).
 
Entre las enfermedades a desarrollarse por un número anormal de cromosomas están los síndromes de Down y Turner, así como malformaciones cardiacas y defectos del tubo neuronal.
 
Las posibilidades de padecer esos problemas aumentan de acuerdo a la edad de la madre; por ejemplo, quienes sean menores a 35 años tienen un riesgo de 63 por ciento y para las mujeres de 40 años o más es de 88 por ciento.
 
Sánchez Usabiaga comentó que a nivel mundial fallecen unos 276 mil recién nacidos al año durante el primer año de vida, debido a la presencia de padecimientos congénitos.
 
En México, por ejemplo, en 2013 hubo seis mil defunciones de recién nacidos por malformaciones congénitas, deformidades y anomalías cromosómicas.
 
El especialista aseguró que con esa tecnología también se reduce entre dos y siete por ciento la tasa de abortos espontáneos, se minimiza el riesgo de enfermedades, se evita la interrupción y disminuyen los embarazos múltiples.
 
"De manera que es una opción para lograr embarazos exitosos y nacimientos de bebés sanos", consideró el médico especialista en ginecología y obstetricia.
 
Además resaltó que es factible para aquellas parejas con problemas de fertilidad, una condición que repercute emocionalmente y llega a compararse con el impacto de recibir un diagnóstico de etapa terminal como el cáncer.
 
En algunos países se considera un problema de salud pública y está señalado entre los problemas prioritarios de la Organización Mundial de la Salud, comentó el experto.
 
Sánchez Usabiaga agregó que en México operan unas clínicas afiliadas y se practican 82 mil procedimientos de ese tipo, en comparación con 200 mil en Estados Unidos.
 
Sin embargo en México sólo 20 por ciento tiene acceso a los tratamientos de infertilidad y reproducción asistida.
 
La mayoría de quienes solicitan la asistencia tienen entre 38 y 40 años, es decir, siete de cada 10 mujeres presentan esa edad lo que significa que la mujer actual ha decidido postergar la maternidad, con los riesgos y complicaciones que eso implica.

 

lunes, 23 de noviembre de 2015

Una pastilla busca reemplazar la quimioterapia en el tratamiento del cáncer


  • Entre 2000 y 2006 se presentaron cerca de 70.000 casos nuevos de cáncer
  • En 2010 se registraron 33.450 muertes por esta enfermedad
  • En Colombia, representa un problema de salud pública creciente
  • Bogotá, noviembre de 2015. Según el Plan Decenal del ministerio de Salud, 2012-2021, en 2010, se registraron 33.450 defunciones por cáncer, que representaron un 16.9% del total de muertes, de éstas 16.381 fueron en hombres y 17.069 en mujeres.[1] Actualmente, cerca de 1.354 colombianos están diagnosticados con Leucemia Linfocítica Crónica - LLC.[2]

    Debido al incremento de pacientes con cáncer, 70.000 en 2006 según el Minsalud[3], la medicina ha centrado sus esfuerzos en innovar en el tratamiento de los cánceres en la sangre que permite a los pacientes tener alternativas para aumentar su expectativa de vida y con una mejor calidad. Este es el caso de los pacientes con LLC, quienes ahora no tendrán que estar largas horas en un consultorio haciéndose una quimioterapia, que acarrea otras consecuencias poco positivas para su salud, sino que en la comodidad de su casa podrán tratarse a través de un medicamento oral que mantendrá sus células sanas en perfecto estado y solo atacará las malas.

    Es así, como un grupo de investigadores expertos en desarrollo de avances médicos, entre los que participó la Dra. Jacqueline Barrientos, hematóloga y oncóloga del North Shore-LIJ Medical, descubrieron una molécula llamada Ibrutinib, la cual es beneficiosa para varios tipos de cáncer hematológicos. A Colombia llega este tratamiento gracias a dos laboratorios farmacéuticos, Janssen y Pharmacyclics (ahora del laboratorio AbbVie), con el fin de tratar la LLC a través de una terapia dirigida que impide el aumento de las células cancerosas y que a diferencia de la quimioterapia, no afecta las células sanas, lo cual incrementa las probabilidades de los pacientes de vivir más y mejor.

    Según el Dr. Milton Lombana, hematólogo y oncólogo del Centro Integral de Cáncer de la Clínica de Occidente en Cali “estas terapias dirigidas pueden reemplazar la quimioterapia porque su eficacia ha sido demostrada en pacientes que antes recibían este tipo de tratamiento como terapia principal, demostrando mejores resultados y pocos eventos adversos serios”

    Esta terapia dirigida está indicada para el tratamiento de la Leucemia Linfocítica Crónica (LLC), la cual es una enfermedad maligna de la sangre que tienen su origen en las células B y es propia de personas entre 65 y 75 años de edad. La LLC representa aproximadamente una cuarta parte de los nuevos casos de leucemia, se origina en la médula ósea y posteriormente las células se esparcen a la sangre.

    Beneficios

    Para el Dr. Francesc Bosh, director del departamento de Hematología del Hospital Vall d'Hebron en España, país en dónde ya se está aplicando la terapia, “en comparación con la quimioterapia, que hasta ahora ha sido el estándar de tratamiento para enfermedades oncológicas, las terapias dirigidas tienen diversas ventajas, entre ellas que es un tratamiento administrado vía oral que requiere solamente de una dosis al día y no es necesario que el paciente sea internado en una institución médica para tomarlo. Además reduce los costos presupuestarios para los sistemas de salud ya que optimiza los recursos médicos y hospitalarios”.

    Igualmente, el doctor Lombana afirma que el principal beneficio para los pacientes es que logran un alto grado de control de la enfermedad, prolongando de manera muy importante el tiempo de vida sin que el cáncer progrese, todo esto va de la mano con una buena tolerancia al mismo. Esto facilita la adherencia al manejo y mejoraría el pronóstico en supervivencia de los pacientes con LLC.

    Así mismo la Asociación Colombiana de Hematología y Oncología (ACHO), entidad líder el estudio de cánceres hematológicos y el mejoramiento de la calidad en la prevención y diagnóstico de estas patologías, afirmó que en los últimos años se han hecho avances en el tratamiento de la LLC, que han mejorado las posibilidades de un mayor tiempo sin manifestaciones de la enfermedad; estos incluyen terapias dirigidas, que son menos tóxicos para otros órganos y actúan directamente contra las células tumorales.

    jueves, 19 de noviembre de 2015

    Vidrios bioactivos reducen el riesgo de infección

    Roberto López-Píriz
    Ejemplo gráfico
    Las imágenes muestran una micrografía electrónica de barrido a distintas magnificaciones. El pilar con recubrimiento G3 (c y d) tan sólo se observa este hecho en la parte coronal del pilar en la que no llega a estar recubierto con vidrio. (DM)
    Ejemplo gráfico
    Las imágenes muestran una micrografía electrónica de barrido a distintas magnificaciones. Se observa cómo el pilar control (a y b) presenta abundante placa bacteriana adherida. (DM)

    Científicos del Centro de Investigación en Nanomateriales y Nanotecnología de Asturias han fabricado unos vidrios antibacterianos que ayudan a reducir el riesgo de infección por microorganismos en los implantes quirúrgicos.
    La investigación ha sido llevada a cabo por este centro mixto del CSIC y la Universidad de Oviedo, en colaboración con el Instituto de Cirugía Oral Avanzada (ICOA), de Madrid, y el Centro de Cirugía Mínimamente Invasiva Jesús Usón, de Cáceres, y sus resultados se han publicado en la revista Plos One.
    • Los vidrios han demostrado actividad antimicrobiana frente a Gram positivos, Gram negativos y hongos en un modelo de enfermedad periimplantaria
    La utilización de estos recubrimientos en los implantes de uso médico disminuye de modo significativo, especialmente en el caso de los vidrios bioactivos, la colonización bacteriana y el progreso de la enfermedad.
    La colonización bacteriana de los dispositivos médicos implantables, tanto prótesis articulares como válvulas cardiacas metálicas, catéteres, etc., es "un problema médico de enorme importancia y de una elevada prevalencia", según explica Roberto López Píriz, coordinador médico de la investigación. De hecho, es la principal causa de fracaso en las artroplastias totales de rodilla y la tercera causa de fracaso en las artroplastias totales de cadera.
    • Podrían ser utilizados también en cirugía cardiaca para recubrir válvulas cardiacas metálicas y disminuir así el riesgo de endocarditis protésica valvular
    Y la retirada de estos dispositivos también acarrea un considerable gasto para el sistema sanitario. "El coste del recambio de las prótesis de rodilla y cadera en Estados Unidos pasó de 320 millones de dólares en 2001, a 672 millones en 2010, mientras que el paciente paga un precio muy elevado en lo que a repercusiones para su salud supone este fracaso en la colocación de la prótesis".
    Modelado
    Con el objetivo de reducir el riesgo de infección, este grupo de investigación ha llevado a cabo un modelo de enfermedad periimplantaria en cinco perros, en los que se demostró que la utilización de vidrio bioactivo en forma de recubrimiento sobre dispositivos médicos implantables "logra inhibir la formación de biofilm en la superficie, siendo especialmente destacable la capacidad del recubrimiento del vidrios G3 para evitar la colonización bacteriana y disminuir significativamente el progreso de la enfermedad". Los vidrios han demostrado actividad antimicrobiana frente a Gram positivos, Gram negativos y hongos.
    Estos vidrios bioactivos han sido desarrollados a partir de los vidrios de Hench,pero constituyen una versión mejorada dado que solventan una de las desventajas de aquéllos, ya que, al no tener fosfatos, consiguen una mayor resistencia mecánica.
    Para demostrar in vivo la acción bactericida del recubrimiento colocado sobre la superficie metálica se empleó un modelo de periimplantitis "por la accesibilidad de los implantes colocados en boca y también por la gran presencia bacteriana del medio bucal".
    Los resultados certificaron "un estricto control de los recuentos bacterianos en los pilares recubiertos de vidrio G3 mientras que los controles experimentaron un aumento logarítmico de tres, lo cual es coherente con las diferencias altamente significativas que experimentaron los controles respecto a los pilares con vidrio G3".
    Estos vidrios bioactivos podrían ser utilizados también en cirugía cardiaca para recubrir válvulas cardiacas metálicas y disminuir así el riesgo de endocarditis protésica valvular, dado que las intervenciones de recambio de estas presentan una mortalidad que se aproxima al 50 por ciento.
    Además, los vidrios bioactivos tienen un amplio campo de aplicación en cirugía ortopédica y traumatología, como recubrimiento tanto en artroplastias de cadera como de rodilla, como en la fabricación de implantes, tornillos y placas de osteosíntesis dada la resistencia mecánica mejorada de estos nuevos vidrios.
    "Una vez que tenemos resultados satisfactorios in vitro, con animales menores como conejos y también en perros y cerdos, el siguiente paso será iniciar ensayos clínicos".

     
     

    miércoles, 18 de noviembre de 2015

    El trasplante de cara más difícil de la historia

    Duro veintiseis horas y participaron cien personas

       

    Usar el término milagro sería frivolizar el gran logro médico que ha supuesto esta intervención quirúrgica. El cirujano Eduardo Rodríguez ha liderado a un equipo que realizó, el pasado mes de agosto, la operación de trasplante de rostro más compleja realizada hasta la fecha. La intervención se llevó a cabo en el Centro Médico Langone de Nueva York, pero ha sido ahora, tres meses después, cuando el paciente ha comparecido en público por primera vez. Y hay que reconocer que el resultado es realmente asombroso.

    Patrick trabajaba como bombero en el estado de Missisippi cuando, poco antes del 11 S, sufrió un terrible accidente que le dejó horriblemente desfigurado. El muro de una casa en la que se había producido un incendio se vino abajo, sepultándole. Logró salvar la vida, pero su cara resultó espantosamente deformada y también quedó casi completamente ciego.

    Ahora, Patrick tiene un nuevo rostro. Pero lograrlo no ha sido fácil. El cirujano Eduardo Rodríguez necesitó la ayuda de un equipo médico formado por cien personas, y la operación duró nada menos que veintiséis horas. Eso, sin contar las 70 intervenciones previas que hubo que realizar para preparar el rostro de Patrick. De hecho, el propio cirujano reconoce que solo había un 50% de posibilidades de éxito, aunque al final la historia ha tenido un desenlace feliz.

    Patrick ya puede incluso parpadear. Y, aunque necesitará someterse a varias operaciones más, el doctor Eduardo Rodríguez asegura que el paciente recuperará completamente la visión y podrá volver a conducir y a realizar otras tareas similares que hasta ahora le estaban vedadas.

    martes, 17 de noviembre de 2015

    Científicos portugueses descubren que la quimioterapia genera células cancerígenas

    Un grupo de investigadores de la Universidad de Coimbra aseguran que es necesaria una nueva dirección en los tratamientos contra el cáncer
    Una sala de quimioterapia de un hospital en Madrid - javier gil
    Una sala de quimioterapia de un hospital en Madrid – javier gil
    Investigadores de la Universidad de Coimbra se basan en un estudio que acaban de presentar para vaticinar que «es necesaria una nueva dirección en los tratamientos contra el cáncer». Una afirmación audaz que tiene su raíz en el descubrimiento de que las células cancerígenas tienen un origen «multifacético», es decir, no proceden necesariamente de un tronco común.
    Es la propia quimioterapia la que genera parte de esas células, según las conclusiones del informe denominado “Cáncer, células madre y progresión tumoral: de los mecanismos moleculares a las consecuencias clínicas”.
    Una de sus principales deducciones tiene que ver con que «existe una gran plasticidad tumoral, o sea, dentro de un tumor hay un amplio conjunto de subpoblaciones celulares que, mediante determinados estímulos se convierten en células cancerígenas cuyo potencial maligno se va incrementando y asegura la supervivencia, invasión y metastización de los tumores», de acuerdo con el contenido del innovador estudio.
    Además, el equipo coordinado por Maria Carmem Alpoim ha logrado identificar tres citocinas (moléculas implicadas en la transmisión de información entre células) como potenciales culpables de la conversión nociva.
    Se trata de una transformación «invisible» que cambia el fenotipo de las células y las hace inmunes a los tratamientos, según ocurre a medida que avanzan la quimio y la radioterapia.

    Nuevas estrategias para el tratamiento

    La investigadora jefe apunta a «nuevas estrategias en los tratamientos oncólogicos para multiplicar su eficacia». Así, cree que debe recurrirse a cócteles de medicamentos dirigidos a las diversas subpoblaciones tumorales.
    La razón es que «si el origen del tumor es variado, también ha de serlo la terapia para combatirlo». Y todo con el fin de que no se priorice sólo la disminución de la masa del tumor.

    Fuente: http://www.abc.es/salud/noticias/20150616/abci-quimioterapia-genera-cancer-201506152101.html

    lunes, 16 de noviembre de 2015

    Desarrollan una prometedora vacuna que logra reducir el colesterol 'malo'


    Investigadores de los Institutos Nacionales de Salud (NIH, en sus siglas en inglés) y la Universidad de Nuevo México, en Estados Unidos, han desarrollado una nueva vacuna para reducir los niveles del colesterol LDL, conocido como el 'malo', que ya ha demostrado su potencial en ratones y monos, lo que hace más viable su futuro uso en humanos.

    De hecho, los autores del estudio cuyos resultados publica en su último número la revista 'Vaccine', del grupo Elsevier, aseguran que esta novedosa terapia podría convertirse en un tratamiento más potente que las actuales estatinas, fármacos utilizados para tener bajo control el colesterol que presentan algunos efectos secundarios potencialmente graves.

    "Parece ser mucho más eficaz que las estatinas", ha defendido Bryce Chackerian, uno de los autores del estudio, que celebra su eficacia en animales como preludio de un posible beneficio en humanos.

    La nueva vacuna se dirige a una proteína llamada PCSK9, que regula el colesterol en la sangre y funciona estimulando al organismo para acabar con los receptores a los que el colesterol se agarra al ser eliminado. De hecho, las personas que tienen una mutación de dicha proteína tienen más riesgo de enfermedades cardiacas.

    En concreto, la vacuna logra detener el funcionamiento de dicha proteína y, de este modo, reduce los niveles de colesterol en sangre. Los investigadores la probaron primero en ratones, donde consiguió reducir el nivel de colesterol LDL, y tras este primer éxito la probaron en un pequeño número de macacos en combinación con estatinas, logrando una drástica disminución del colesterol.

    "Las estatinas siguen siendo el medicamento más habitualmente prescrito para el colesterol. Pero a pesar de que son efectivas en muchas pacientes, tienen efectos secundarios y no funcionan en todo el mundo", ha añadido Alan Remaley, uno de los autores del estudio del NIH del Corazón.

    Varias compañías farmacéuticas han desarrollado tratamientos para la hipercolesterolemia que actúan frente a la proteína PCSK9, como el alirocumab y el evolocumab, que ha sido aprobado recientemente por la Agencia Americana del Medicamento (FDA, en sus siglas en inglés). Sin embargo, esta nueva vacuna parece ser aún más eficaz que estos tratamientos, que están basados en anticuerpos monoclonales.

    viernes, 13 de noviembre de 2015

    El cultivo de organos humanos abre la puerta a nuevos avances médicos

    invento
    El neurobiólogo Sergiu Pasca solía envidiar a los especialistas en cáncer, ya que podían utilizar tumores en sus estudios, mientras que Pasca no podía estudiar directamente cerebros vivos. Pero en estos días, Pasca no está tan lejos.
    En su laboratorio en la Universidad Stanford, miles de bolitas de tejido cerebral humano flotan en placas de Petri. Fueron creadas a partir de células cerebrales cutáneas humanas, incluyendo algunas de personas con autismo. Cada una tiene el ADN de la persona de la que provino, y cada una se organizó lo suficiente para formar parte del cerebro que interesa a Pasca.
    Él no es el único. Decenas de laboratorios están cultivando tejido cerebral humano para estudiarlo, una práctica que atrajo atención en el 2013 cuando científicos dijeron que habían creado “mini cerebros” que contenían partes importantes del órgano fetal.
    Hay que dejar algo claro: Aunque las células cerebrales en el tejido cultivado en los laboratorios muestran actividad, nadie ha creado un cerebro humano adulto completamente funcional. Las versiones reportadas en revistas científicas reproducen una o más partes del cerebro fetal. (Un anuncio en agosto de un cerebro casi completo comparable con uno fetal no ha sido corroborado aún por ningún artículo en una revista científica y expertos se han abstenido de comentar hasta poder ver los detalles).
    Científicos dicen que la tecnología tiene gran potencial para estudiar las raíces de padecimientos como autismo y esquizofrenia, probar posibles tratamientos y lidiar con interrogantes básicas sobre la evolución.
    Es parte de un movimiento más vasto en años recientes para crear “organoides”, versiones en miniatura de órganos o partes claves de órganos humanos. Entre los objetivos están el estudio de enfermedades, realizar pruebas con posibles tratamientos y quizás suministrar remplazos para trasplantes. Científicos han producido organoides representando el intestino, la próstata, el riñón, la tiroides, la retina y el hígado.
    Ese enfoque es “un importante cambio de paradigma en términos de estudiar tejidos humanos en lugar de los tejidos animales como substitutos … es realmente espectacular”, dice Arnold Kriegstein, que estudia el cerebro en la Universidad de California en San Francisco.
    Los organoides “van a tener un gran impacto en el entendimiento de las enfermedades, y también del desarrollo humano”, dijo.

    miércoles, 11 de noviembre de 2015

    Nuevos Avances en la Investigación contra el Lupus

    Anticuerpos rodeando al VIH, impresos en 3D. Fuente: NIH/Flickr
    Anticuerpos rodeando al VIH, impresos en 3D. Fuente: NIH/Flickr

    Las personas con Lupus Eritematoso Sistémico pueden experimentar una gran variedad de síntomas, como puede ser fatiga, dolor articular, erupciones cutáneas y problemas renales, entre otros. A menudo, los síntomas aparecen y desaparecen en los llamados episodios nebulosos. El lupus, provoca que nuestro sistema inmunológico se vuelva completamente loco y produzca anticuerpos que actúan directamente contra nuestro propio organismo.

    Un equipo de científicos de la Universidad de Emory han tratado de dar respuesta a algunas cuestiones que todavía se desconocen sobre el lupus: ¿De dónde provienen las células que producen estos anticuerpos? ¿se comportan todos de la misma forma?

    Utilizan el ADN de las células como un código de barras que permite identificar su origen

    Si bien los investigadores no trataban de descubrir cuáles eran los efectos que producían los medicamentos utilizados para tratar el lupus, sus descubrimientos podrían ser muy útiles para el desarrollo de fármacos, puesto que han conseguido identificar los subconjuntos celulares que producen los anticuerpos negativos en las personas con lupus, algo que nadie había conseguido antes.
    El sistema inmune es capaz de producir muchos tipos de anticuerpos, lo habitual es que vayan dirigidos contra agentes infecciosos (buenos) pero también están los que actúan en contra de las proteínas humanas (nocivos) como sucede en el caso del lupus. Cada célula secretora de anticuerpos, lleva un reordenamiento único de ADN que refleja la composición del anticuerpo. De esta forma y mediante una tecnología de secuenciación de nueva generación, los científicos han podido utilizar el ADN para identificar y realizar un seguimiento de dichas células como si se tratara de un código de barras.

    Así pues, los científicos han estado utilizando estos códigos de ADN para profundizar el conocimiento que tenemos ante la respuesta inmune que se genera en las personas que sufren de lupus. Se obtuvieron muestras de sangre de ocho pacientes con lupus y las compararon con ocho personas sanas que recientemente habían sido vacunados contra la gripe o el tétanos.

    Cuando el sistema inmune responde ante estímulos conocidos, como puede ser el caso de recibir una vacuna de refuerzo, el código de ADN de las células que producen anticuerpos son muy similares entre si, esto se debe a que se van multiplicando unas pocas células productoras de anticuerpos y van ampliando la población pero prácticamente vienen todas de la misma célula antecesora. Sin embargo, los investigadores encontraron que en el caso de los pacientes con lupus muchos tipos celulares diferentes producen anticuerpos.

    En el lupus, las células productoras de anticuerpos no han sido entrenadas

    Esperábamos ver una expansión de células que producen anticuerpos, pero en vez de eso vimos una amplia expansión de células con todo tipo de características específicas“, dijo Tipton, uno de los investigadores principales del proyecto. Esta es una gran diferencia con las otras enfermedades autoinmunes, como por ejemplo la esclerosis múltiple, en la que las células productoras de anticuerpos atacan a un conjunto limitado de proteínas que se encuentran en el sistema nervios

    Lo habitual es que en una respuesta a una vacuna de refuerzo contra la gripe o el tétanos, los pocos clones celulares que se expanden están altamente capacitados, han sufrido un proceso de selección para afinar en los anticuerpos que producen. En el lupus, las células “vírgenes” activadas no han pasado por ese proceso de selección que de alguna forma “entrena” a estas células a saber qué anticuerpos producir por lo que están descontroladas. Estas células son capaces de sobrevivir en el cuerpo durante meses.


    lunes, 9 de noviembre de 2015

    Avances médicos encuentran cura para el cáncer

    Tratamiento pionero con células inmunes manipuladas genéticamente cura cáncer en niña británica.
    de Noviembre de 2015 a las 13:24h
    Layla Richards es la primera niña en recibir una técnica novedosa que consiguió curarla de una agresiva leucemia, enfermedad que padecía desde las 14 semanas de vida. Pero tras recibir una terapia que consiste en añadir genes a células de donantes para que luchen contra las células cancerígenas del paciente, la pequeña se ha recuperado y pasa a formar parte de la historia de la medicina.
    Londres/AFP
    Cinco meses después que Layla Richards recibiera el tratamiento experimental se encuentra estable en casa y acude periódicamente a consultas médicas. (Foto Prensa Libre: Tomada de http://www.gosh.nhs.uk/ ).

    La pequeña  recibió el tratamiento en el hospital Great Ormond Streer (Gosh) en Londres. “Era la primera vez que se hacía y no sabíamos si funcionaría, así que nos alegramos mucho del éxito del tratamiento”, dijo  Paul Veys, director de trasplantes de médula en el Gosh y médico de cabecera de Layla.
    Según Veys, la leucemia que padecía Layla era tan agresiva que la respuesta a este nuevo tratamiento es considerado un milagro.

    El expediente médico

    A la niña se le diagnosticó una leucemia linfoide aguda - es un cáncer que se inicia en los glóbulos blancos llamados linfocitos en la médula ósea, la parte suave del interior de los huesos en donde se forman las nuevas células de la sangre y estas células cancerosas se propagan rápidamente por todo el organismo- .

    Ella fue sometida a un tratamiento de quimioterapia y un trasplante de médula, pero el cáncer volvía y los médicos prácticamente la desahuciaron. Surgió entonces la posibilidad de aplicar un tratamiento experimental que estaba siendo desarrollado en el hospital y solo había sido probado en ratones.
    El padre de Layla, Ashleigh Richards, de  30 años  explicó  que tenía miedo al pensar que el tratamiento nunca había sido utilizado  antes en humanos. “Ella tenía mucho dolor y necesitábamos que nuestra hija mejorara por eso  pedimos al hospital que probaran en ella esta técnica”, dijo.

    El tratamiento

    El equipo del hospital  Gosh pensó que una técnica denominada Talen, que consiste en cortar y pegar ciertos genes del ADN  de una persona sana. Se trata de modificar células inmunes –linfocitos T- de donantes para añadirles nuevos genes que programan las células para que reconozcan  y ataquen a las células cancerígenas de la paciente.

    Tras recibir esta terapia, los médicos esperaban que en pocos días Layla tuviera fiebre o alguna reacción en la piel, lo que indicaría que la terapia estaba funcionando. Sin embargo, pasaron dos semanas y la pequeña se encontraba bien, algo que no era una buena señal. Pero, pocos días después ocurrió, la niña tuvo una erupción en la  piel pero se encontraba bien.
    Semanas después, los médicos llamaron a los padres. “Pensábamos que eran malas noticias pero entonces noa dijeron que había funcionado y empezamos a llorar”, dijo Richards .
    Dos meses después, Layla ya estaba libre de cáncer y paso por un segundo trasplante de médula. Sus células sanguíneas aumentaron, y un mes después la pequeña ya estaba recuperada y se fue a casa.
    “Hemos usado el tratamiento solamente en una niña pequeña muy fuerte, y tenemos que ser prudentes para decidir si es adecuado para todos los niños” , dijo Waseem Qasim, profesor de terapia genética y celular, e inmunólogo especialista del Gosh.

    miércoles, 4 de noviembre de 2015

    Los últimos avances en medicina biológica

    Tratamientos como la terapia neural, la nutrición ortomolecular, la ozonoterapia o la hidroterapia de colon forman parte de un nuevo enfoque médico integral, que aporta herramientas terapéuticas orientadas a restablecer el equilibrio del organismo, ayudando así a resolver problemas crónicos de forma natural.
    Dd
    La apertura en Madrid de un nuevo Centro Integral de Medicina Estética y Biológica (www.cimeb.es), el tercero tras dos décadas de funcionamiento exitoso de sus "hermanos mayores" CIMEB Buenos Aires y CEREMED Mar del Plata, trae a España una vasta experiencia en lo que a procedimientos de actuación concretos, resueltos con éxito. Un bagaje que sus promotores, los doctores Rodolfo Escobar (director médico), Moisés Pulido (Prevención Cardiovascular), José Antonio Quijada (Medicina Estética), Norellys Ascanio (Odontología Biológica), Juan Fernández (nutrición y medicina ortomolecular) y Liliana Rodríguez (medicina biológica) quieren hacer llegar a los españoles para mejorar nuestra calidad de vida.
    «Afrontamos el reto de CIMEB Madrid con la tranquilidad de saber de antemano que nuestros protocolos de actuación aportan resultados y mejoran espectacularmente la calidad de vida de nuestros pacientes», explica en nombre de su equipo el doctor Rodolfo Escobar, quien afirma que la concepción actual de la medicina convencional «debe superarse definitivamente, avanzar y dejar paso a una medicina integradora; es decir, que vea al ser humano en su totalidad, y tenga en cuenta que la salud del organismo, que se manifiesta en una o varias zonas del cuerpo, sean tejidos, órganos, sistemas... dependen de que ese organismo recupere el equilibrio bioquímico, el balance metabólico, que ha perdido previamente a que se desarrolle cualquier enfermedad. De hecho, ésta es tan sólo la alarma que debe ser escuchada, atendida, e interpretada, pero nunca ocultada, que es lo que se hace con los medicamentos. La química, por sí sola, no hace más que enmascarar; y no pueden tratarse sólo los síntomas, sino el verdadero origen de la patología».
    Como es lógico, esto requiere un esfuerzo que en ocasiones involucra varios tratamientos biológicos para revertir dicho desorden; necesitan un tiempo que es diferente para cada paciente, y deberían estar siempre acompañados con un cambio en su estilo de vida, que mantengan los resultados obtenidos con los tratamientos. Finalmente, el objetivo es la utilización de la medicina biológica como uno de los pilares fundamentales de la prevención de la salud. Las unidades de Medicina y Cirugía Cosméticas, Prevención Cardiovascular y Odontología Biológica, junto a los servicios de diagnóstico y Medicina Biológica, completan y aseguran una atención integral a los pacientes de CIMEB para todo tipo de afecciones y patologías. Ya sea conseguir dejar de fumar, combatir los efectos de la edad o evitar perder innecesariamente piezas dentales, este centro contempla múltiples soluciones médicas enfocadas tanto a tratar como a prevenir.
    Una medicina más preventiva que curativa
    Los responsables de CIMEB creen que la concepción actual de la Medicina convencional o alopática está completamente superada. La Medicina avanza hoy hacia una concepción mucho más holística del ser humano, donde la responsabilidad de la salud va a quedar nuevamente en manos de las personas y no de los médicos. De este modo, la Medicina Biológica tiene ante todo una visión global que incluye aspectos de la Medicina académica... pero va mucho más allá. Obviamente, para ejercerla uno necesita también saber Anatomía, Bioquímica, Fisiología, etcétera, pero esa es sólo la base. La Medicina Biológica ve al ser humano de forma realmente holística, global, integral, sin separar los síntomas de la persona y de su vida. Es además, sobre todo, una práctica médica que intenta enseñarle al paciente a vivir sin enfermar. Por tanto, es una medicina básicamente preventiva, y basada en los principios hipocráticos». CIMEB es una clínica especializada en resolver todo tipo de inquietudes médicas y estéticas de manera global, mediante tratamientos realizados por un equipo profesional altamente cualificado y con la última tecnología a nivel mundial. Cada unidad especializada (tratamiento del dolor, estética, prevención cardiovascular...) está dirigida por los doctores Rodolfo Escobar, Moisés Pulido, José Antonio Quijada, Norellys Ascanio, Juan González y Liliana Rodríguez.

    martes, 3 de noviembre de 2015

    Una vacuna segura y eficiente contra el SARS

    [Img #31647]

    Patología de pulmón de ratones infectados con SARS-CoV con y sin el  motivo PBM en la proteína E. (Foto: Luis Enjuanes CNB-CSIC)
    En 2002, en el Sudeste Asiático apareció un nuevo virus de la familia de los coronavirus que produce el síndrome respiratorio agudo o SARS. Esta enfermedad se extendió rápidamente por todo el mundo causando una mortalidad del 10% entre los infectados.
     
    En un estudio publicado hoy en la revista PLOS Pathogens, científicos del Centro Nacional de Biotecnología del CSIC (CNB-CSIC), en España, explican cómo han conseguido modificar el virus del SARS para desarrollar una vacuna segura y 100% eficiente contra la enfermedad.
     
    Ya en 2014, en el laboratorio del CNB liderado por el investigador Luis Enjuanes desarrollaron un primer candidato a vacuna. Este prototipo consistía en el virus del SARS vivo al que se le había eliminado el gen E de la envuelta para que permaneciera atenuado. Los científicos demostraron que esta vacuna proporcionaba una protección total en modelos animales de ratón frente a la reinfección por el virus virulento.
     
    “Sin embargo, posteriormente detectamos un problema de seguridad con este candidato a vacuna, dado que con la replicación del virus en células o en ratones acumulaba cambios y revertía a su estado virulento. Esto significaba que nuestra vacuna no era segura”, explica Enjuanes.
     
    La razón de esta reversión era que, al eliminar el gen E, también se eliminaba un motivo proteico muy importante para la replicación del virus y este evolucionaba hasta recuperarlo.
     
    Para evitar que esto ocurriera, en lugar de eliminar el gen E completamente, los científicos han eliminado pequeños fragmentos que no destruyen el motivo esencial para el virus. Así, han conseguido un virus atenuado que no recuperara su virulencia.
     
    Además, con la intención de reforzar la seguridad de la vacuna, han introducido pequeñas deleciones en un segundo gen muy alejado del primero. De esta manera es muy poco probable que el virus sea capaz de recuperar su capacidad patogénica.
     
    “Al entender los mecanismos moleculares que confieren patogenicidad al virus y evaluar la estabilidad genética in vivo hemos obtenido una vacuna muy prometedora contra el SARS que, además de ser eficiente, es segura” concluye Enjuanes. (Fuente: CNB-CSIC)

    lunes, 2 de noviembre de 2015

    Aquilino Alonso destaca los avances en la ciencia médica actual gracias al trabajo desarrollado en épocas anteriores

    Aquilino Alonso destaca los avances en la ciencia médica actual gracias al trabajo desarrollado en épocas anteriores
    Visita del consejero de Salud de la Junta de Andalucía, Aquilino Alonso, al Parque de las Ciencias
    El consejero de Salud de la Junta de Andalucía, Aquilino Alonso, ha visitado la muestra ‘Piel de Cera’ que acoge hasta septiembre de 2016 el Parque de las Ciencias de Granada. Durante el recorrido, el titular del ramo ha destacado “los grandes avances en la ciencia médica actual, que sin el trabajo desarrollado entonces, hubieran sido imposibles”.

    Aquilino Alonso ha explicado que gracias a esta muestra “podremos conocer cómo era nuestro mundo alrededor de la piel y sus enfermedades”, “un mundo en el que la medicina se transformaba en arte para poder hacer docencia e investigación”. En la actualidad, ha indicado el consejero, estamos ante una revolución tecnológica con “la teledermatología, que nos permite salvar grandes distancias en tiempo cero; los cultivos de piel in vitro; las terapias con células madre y génicas; o la tecnología que nos permite diseñar modelos tridimensionales”.
    La exposición “Piel de Cera”, muestra las esculturas en cera y escayola que se empleaban para transmitir el conocimiento más preciso posible sobre las enfermedades de la piel, con los medios disponibles a finales del siglo XIX y principios del siglo XX. Los modelos expuestos provienen tanto de los fondos del Museo Olavide, como de la colección de la Facultad de Medicina de la Universidad de Granada. Con ‘Piel de Cera’ se pretende acercar al público general el conocimiento de la piel y de sus patologías, utilizando esta técnica que combina la enseñanza de la medicina con el arte realista de finales del siglo XIX.
    Junto a la exposición se ha puesto en marcha un nuevo taller didáctico: ‘La piel’, donde se explica la naturaleza de este órgano en los seres humanos: ¿qué superficie tenemos de piel?, ¿cuánto pesa?, ¿de qué se compone? o ¿para qué sirve? son algunas de las cuestiones con las que se introduce el funcionamiento de la piel. También enseña cómo cuidarla a través de la alimentación y unos hábitos de higiene adecuados, teniendo en cuenta los valores de pH y cómo protegerla para evitar riesgos como una exposición inadecuada al sol, de forma que se puedan prevenir alteraciones y enfermedades como el cáncer de piel.
    Esta muestra es una coproducción entre el Parque de las Ciencias y el Museo Olavide, integrado en la Fundación de la Academia Española de Dermatología y Veneorología (AEDV).