Los investigadores del Laboratorio de Plasmas del Tecnológico de Costa
Rica (TEC), presentaron sus avances en la aplicación del plasma para
mejorar implantes médicos durante una conferencia que reunió a
científicos en Rumanía.
En la Conferencia Internacional sobre Física y Aplicaciones del Plasma se presentaron 118 contribuciones de 13 países.
En el caso de Costa Rica, la ponencia estuvo a cargo de Laura Barillas,
ingeniera del Laboratorio, quien junto a sus compañeros Jorge Cubero e
Iván Vargas, presentaron un estudio sobre polímeros bioabsorbibles.
Este informe es parte de un proyecto de investigación sobre plasma
spray para deposiciones de hidroxiapatita, mediante el cual se busca
"que la tasa de rechazo de implantes ortopédicos en el cuerpo
disminuya", explicó Barillas.
Esto, porque a pesar de que el implante será absorbido por el cuerpo,
siempre existe la posibilidad de rechazo, por ser un cuerpo extraño,
agregó Barillas.
Un niño de sudáfrica que viven con el VIH está hace 9 años con el
virus indetectable (cuando el nivel del virus en la sangre es muy bajo),
incluso sin hacer el tratamiento diario regular. El caso fue publicado
en la 9ª Conferencia Internacional de Sida, en París.
El niño, que tenía el virus transmitido por la madre al nacer (lo que
llaman transmisión vertical), fue diagnosticada cuando tenía 1 mes de
edad y comenzó el tratamiento con antirretrovirales inmediatamente,
durante 40 semanas. Después de eso, ella pasó a ser supervisada sin el
uso de los medicamentos.
“Por nuestro conocimiento, este es el primer caso reportado de tipo”, dijo a la CNN
el médico Tripfog Violari, de la Universidad de Witwatersrand
(Sudáfrica), que presentó la investigación en la Conferencia. El joven
hace parte del estudio conocido como los Niños con VIH en tratamiento Antirretroviral Precoz (CHER, en sus siglas en inglés), que analizó a más de 370 niños, entre 2005 y 2011.
a Pesar de ser un caso extremadamente raro, no se trata de una cura
efectiva. El virus del VIH crea depósitos que, incluso sin ser
detectables, pueden manifestarse después de años. Las investigaciones de
curación más avanzadas consisten en lograr la identificación de estas
reservas y eliminarlas.
Aún así, el caso puede ofrecer pistas para que los investigadores se
profundicen los estudios del tratamiento. Los últimos avances médicos
incluyen ratones que han logrado tener el VIH es eliminado del organismo
por primera vez y la constatación de que los jóvenes que comenzaron el
tratamiento hasta el 2008 ya tienen la expectativa de vida prácticamente
igual a la de quien no tiene el virus.
Además, desde 2008, los estudios como el PARTNER y el HTPN 052,
comprueban que las personas que viven con el virus y hace la terapia
antirretroviral no transmite el virus (esto es lo mismo!). Por eso,
hacer la prueba con regularidad y comenzar el tratamiento temprano
también es una forma de prevención del VIH.
a Pesar de que Cuba ha sido el único país que ha logrado cumplir con
la meta de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de concentrarse en
las transmisiones del VIH entre madres e hijos, los números de casos del
tipo cayeron en el mundo.
Según el informe de ONUSIDA — Programa Conjunto de las Naciones
Unidas sobre el VIH/sida, que tiene como meta acabar con la epidemia del
sida en 2030, en 2016, alrededor del 76% de las mujeres embarazadas que
viven con el VIH tuvieron acceso al tratamiento, frente a un 47% en
2010. Además, a nivel global, las nuevas infecciones en niños
disminuyeron casi a la mitad, pasando de 300 mil, en 2010, a 160 mil en
2016
En muchas ocasiones, vivimos intranquilos y con miles de preguntas
rondándonos la cabeza de forma casi constante. Estas “dudas” sin
resolver, estos pensamientos negativos, toda esta intranquilidad,
lógicamente va mermando nuestras emociones. Pero aquí no acaba el ciclo.
Estos síntomas emocionales, dependiendo de la
asiduidad con la que se produzcan pueden acarrearnos serios problemas de
salud, que empezaran por síntomas tanto cardiovasculares como
respiratorios.
Si quieres saber cuáles son los problemas emocionales actuales más
comunes entre las personas y en qué síntomas de salud desembocan los
mismos.
Síntomas emocionales más comunes
Hay muchos síntomas emocionales que podemos observar entre las personas a día de hoy pero los más comunes son estos tres:
Temor a morir: Aunque desde las primeras etapas
de nuestra vida somos conscientes de que la vida es finita y que hay
que tomarla como un regalo, que el tiempo pasa y que a todos en
cualquier momento nos puede llegar la hora de despedirnos, no terminamos
de hacernos a la idea. El temor a morir es uno de los síntomas
emocionales más frecuentes de este siglo, y eso que la edad de
mortalidad cada año, debido a los avances médicos y tecnológicos, va en
aumento.
Temor a perder el control y enloquecer: Cuando hay
que se nos escapan de nuestro control, son muchas las personas que
reaccionan mal a ello, sobre todo aquellas que les gusta dejar todo bien
atado, son excesivamente meticulosas y perfeccionistas en su vida y con
su trabajo.
Sensación de irrealidad, no sentirse uno mismo, o
sentirse “despegado de sí mismo”: Este síntoma es frecuente sobre todo
en aquellas personas que han tenido que sufrir la muerte de un ser
querido de forma abrupta e inesperada. También la gente que vive con
estrés, que no tienen tiempo para si mismos, etc., sufren este síntoma
emocional.
Todos estos síntomas emocionales derivan en otros más complicados y
de salud, que en ocasiones, pueden poner en riesgo seriamente nuestro
organismo. Los más comunes son los siguientes:
Síntomas cardiovasculares: Malestar u opresión en el pecho; palpitaciones, latidos intensos o aceleración del pulso.
Síntomas respiratorios: Sensación de falta de aire o sofocación; sensación de ahogo.
Si notas cualquiera de estos síntomas, ya sea de índole
cardiovascular o respiratorio, es aconsejable que acudas a tu médico de
cabecera o de urgencia.
Los síntomas emocionales no son tan leves e inofensivos como las
personas suelen creer. Pueden derivar en problemas de salud bastante
serios.
El doctor Carlos Macaya Miguel, jefe del
Servicio de Cardiología del Hospital Clínico San Carlos y catedrático de
la Universidad Complutense de Madrid (UCM), nos cuenta los hechos más
relevantes de la Historia de la Cardiología: en este sexto capítulo
comienza en el portentoso, osado e imaginativo siglo XX y nos lleva
hasta la vertiginosa realidad tecnológica de hoy en día, un periodo de
esplendor médico basado en la defensa de la vida. Las dos guerras mundiales, inhumanas y terroríficas, sin
parangón en el pasado o en el presente, consiguieron acelerar, al menos,
el perfeccionamiento constante de la tecnología de vanguardia y la
investigación farmacológica contra las múltiples enfermedades que nos
asolan, muchas de ellas incurables, especialmente del aparato
cardiovascular.
Evolución imparable de los procedimientos diagnósticos
Del aparatoso electrocardiógrafo del holandés Einthoven se ha pasado en poco más de cien años a equipos cada vez más simples de electrocardiografía,
que caben en un maletín; son capaces, incluso, de interpretar arritmias
del corazón de forma automática. En un futuro, casi presente, se podrán
realizar lecturas fiables del ritmo cardíaco con los teléfonos móviles
inteligentes (smartphones) que llevamos todos y todas en nuestro
bolsillo.
A su vez, el desarrollo de los rayos X
permitió visualizar la silueta cardíaca e inferir ciertos aspectos
anatómicos del corazón. Pero fueron unos médicos “atrevidos”, ayudados
por los rayos X, los que introdujeron unos tubos de plástico (catéteres)
por las venas y las arterias y llegaron a las puertas del mismísimo
corazón. Se inventó el cateterismo cardíaco.
El alemán Werner Forssmann (1904-1979), el francés André Cournand (1895-1988) y el americano Dickinson W. Richards (1895-1973), cuestionados inicialmente por la comunidad médica, recibieron el premio Nobel de Medicina en el año 1956.
El cateterismo cardíaco fue un gran hito en la cardiología, nos
permitió conocer toda la fisiología del corazón, las presiones de las
cavidades o tomar muestras de sangre; y cuando más tarde se inyectó contraste intravenoso
se consiguió visualizar la anatomía y el funcionamiento del músculo
cardíaco, sus válvulas o el estado de las arterias coronarias; estudio
que se llama coronariografía.
Gracias al cateterismo, a finales del siglo pasado, y utilizando otro
tipo de catéteres, se comenzaron a tratar enfermedades del corazón,
desde malformaciones congénitas hasta problemas en las válvulas y,
especialmente, las obstrucciones de las arterias coronarias, dando
origen a lo que se llamaría en los años 80 la Cardiología Intervencionista.
También el sonar-radar de los submarinos de la II Guerra Mundial se
aplicó a la medicina. Estos ultrasonidos, emitidos por una sonda en
diferentes intensidades, rebotan en el cuerpo humano y se transforman en
imágenes. Esta es la razón por la que se denominan ecógrafos,
utilizados en muchas especialidades.
En la cardiología aportarán una información anatómica fundamental,
que se enriquecerá con la información fisiológica que añade la técnica
Doppler y que hoy se conoce como Ecocardiografía-Doppler.
Estas máquinas diagnósticas fueron unos armatostes en su época
inicial, pero el desarrollo tecnológico las ha ido reduciendo en tamaño,
haciéndolas portátiles y aumentando su capacidad informativa,
contribuyendo a facilitar imágenes del corazón en todas sus dimensiones.
La imagen en medicina, y especialmente en cardiología, se ha
perfeccionado, aún más, con el desarrollo de los grandes equipos de los
servicios de Radiología: los escáneres o TAC (tomografía axial computerizada), que utilizan radiación, y la Resonancia Magnética Nuclear (RNM), que no precisa radiación y aporta información anatómica y fisiológica complementaria.
Los hitos terapéuticos más relevantes de la cardiología
El mayor conocimiento de la fisiopatología de las enfermedades
cardiovasculares ha dado origen al desarrollo de fármacos, muchos de
ellos específicos para las enfermedades que afectan al corazón,
fundamentalmente en los últimos 30 años del siglo pasado.
Además de la antigua y clásica digoxina, se desarrollaron los diuréticos (Seguril, tiazidas, espironolactona, etc.), los vasodilatadores (nitratos, cafinitrina, diltiazem, verapamilos, dihidropiridinas, etc.), los betabloqueantes (propranolol, bisoprolol, atenolol etc.), los antihipertensivos directos (inhibidores de la ECA, ARA II, etc.), los hipolipemiantes (estatinas), los anticoagulantes (heparinas, sintrom, nuevas moléculas anticoagulantes, etc.), los antiagregantes (aspirina, clopidogrel, etc.).
Hemos llegado a medicalizar a la población, especialmente la que
padece enfermedad cardiovascular, pero en los últimos 30 años se ha
mejorado su calidad de vida, reduciendo la tasa de mortalidad por dicha enfermedad en casi un trescientos por ciento; aproximadamente se mueren 150 pacientes por cada 100.000 habitantes por los 450 de antaño.
El diagnóstico de parada cardíaca y el mantenimiento de la
circulación de la sangre con el masaje cardíaco dio origen, en la
segunda mitad del siglo pasado, a la desfibrilación eléctrica del corazón. Es la resucitación mediante una descarga eléctrica a través de unas palas colocadas en el pecho del paciente.
Más tarde se desarrollaron unos dispositivos, con pilas, que se
colocaban debajo de la piel. A través de unos cables, se estimula
directamente el músculo cardíaco. Son los marcapasos, que evitan de esta forma los bloqueos y paradas del corazón.
El desarrollo tecnológico ha permitido que ambos dispositivos mejoren de forma espectacular y hoy en día disponemos de desfibriladores externos en las calles,
grandes centros comerciales o aeropuertos; incluso se implantan en
algunos pacientes de alto riesgo y funcionan de forma inteligente y
automática, diagnosticando la arritmia maligna y actuando inmediatamente
sobre el músculo cardíaco.
Los marcapasos se miniaturizan constantemente; la vida de sus
baterías se ha prolongado hasta los quince años; son más inteligentes a
la hora de actuar y ya los hay que estimulan al corazón sin necesidad de cables.
Después de la II Guerra Mundial, gracias al virtuosismo de la
anestesia general y a la identificación de los grupos sanguíneos para
poder transfundir sangre, se avanza de forma imparable en cirugía cardíaca, primero sobre las válvulas mitral y aórtica.
Cuando se inventa la maquina extracorpórea de corazón y pulmón, y se consigue detener por unos minutos el funcionamiento del corazón, se implantan las válvulas artificiales (prótesis).
Más tarde, René Favoloro (1923-2000) inicia la cirugía de baipás coronario,
que tanto éxito y vidas ha salvado a la tan extendida enfermedad
coronaria en los países más desarrollados económicamente. Por la misma
época comienzan los primeros trasplantes cardíacos siendo pionero el cirujano Christiaan Barnard (1922-2001), en Sudáfrica.
Pero la cirugía cardíaca, en especial la coronaria y después la
valvular, se va a llevar una gran sorpresa. Aparecen alternativas menos
agresivas y por lo tanto más atractivas. Se trata de la angioplastia coronaria
o dilatación de las obstrucciones mediante el inflado de un balón
alojado en el extremo de un catéter y esto lo hace por primera vez Andreas R. Grüntzig (1939-1985) en Suiza, en septiembre de 1977.
En los años 80 se generaliza su uso y la mayoría de los pacientes no
tienen que sufrir cirugías invasivas a través del tórax; al día
siguiente de la intervención vuelven a su casa. En la actualidad se
tratan la mayoría de los pacientes coronarios con esta técnica, hasta
siete veces más que con cirugía de baipás.
En resumen, todos estos avances médicos nos llevado a lo que es la
cardiología actual. Además de un conocimiento más profundo, racional y
científico del funcionamiento del corazón y su forma de enfermar, así
como medidas para prevenir la enfermedad, ha puesto a nuestra
disposición un enorme arsenal de herramientas diagnósticas y
terapéuticas para las enfermedades cardiovasculares, concluye el
catedrático de Cardiología de la UCM.
Desde Biblioteca de la Historia de la Medicina de la madrileña
Universidad Complutense, el doctor Carlos Macaya Miguel anticipa el
contenido del séptimo y último capítulo: El intervencionismo cardíaco, vanguardia e innovación mínimamente invasiva en la lucha contra las enfermedades cardiovasculares.
Los avances médicos y la ciencia no dejan de trabajar y agenciárselas
la restablecimiento en la calidad de vida de las personas. En esta
oportunidad, un género de investigadores de la Universidad
Médica de Viena, a través de un cuestionario con ratones encontró, lo
que podría ser la vacuna para achicar el colesterol y que ayudaría a
achicar ataques cardiacos.
Esta inyección es probada por un género de voluntarios tras resultar
satisfactoria en los roedores, así lo indicó un artículo publicado en la
nuevo tirada del European Heart Journal. De tener éxito las pruebas clínicas, se estaría contribuyendo
a la reducción de los depósitos grasos que bloquean las arterias y
evitaría que los pacientes tengan que ingerir a diario el medicamento
prescrito que lo ayuda a achicar el aventura de sufrir un ataque
cardíaco.
Sin incautación, el médico Guenther Staffler, autor del estudio y
demás colegas del Netherlands Organisation of Apllied Scientific
Research, aseguraron que se necesitarían abriles de pruebas para conocer
si verdaderamente el tratamiento será seguro y efectivo. Funciona contra el colesterol malo
Estos expertos detallaron que, aunque a la data la vacuna ya existe,
es posible que internamente de seis abriles, su uso esté permitido. No
obstante, la misma no debe ser considerada como una excusa para evitar
que la clan deje de realizar entrenamiento físico o comience a consumir
alimentos con detención contenido de grasas.
La vacuna ayuda al sistema inmunológico del organismo a atacar una
proteína, denominada PCSK9, que es la que permite que el llamado
colesterol malo, conocido como LDL, se acumule en la matanza.
Según los especialistas, el tratamiento superpuesto durante 12 meses
ha cortado el colesterol LDL hasta en un 50% en los ratones. Asimismo,
se observó asimismo que puede proteger contra la acumulación de
depósitos grasos en las arterias.
Desde métodos para cerrar heridas sin hilo
y aguja hasta insulina que puede tomarse vía oral, la medicina ha dado
pasos tecnológicos para mejorar la vida de los pacientes.
En los últimos años los avances médicos han mejorado la calidad de vida de millones de pacientes.
Uno de los objetivos de la tecnología es ayudar a sanar los males de la humanidad.
En los últimos 50 años la ciencia y el conocimiento humano han
avanzado exponencialmente, más que en los 4,000 años de historia
anterior, según al periodista de ciencia, Michael Hanley.
La medicina ha tenido importantes avances junto con la tecnología, hoy hay nuevas e ingeniosas maneras
de abordar problemas de salud que ayudan a mejorar la calidad de vida
de los pacientes o a prevenir la aparición de enfermedades. Arena Pública te presenta tres de esos avances.
Cerrar heridas sin hilo o grapas
El mecanismo para cerrar heridas no había cambiado demasiado desde la antigüedad cuando los egipcios usaban una aguja calentada al fuego e hilo para coser el área afectada.
Este método, cuando no se hacía correctamente, podía llevar a
infecciones, o impedir que la herida cicatrizara de manera correcta.
Hasta 2011, más allá de las suturas y las grapas, no había alguna otra forma de ayudar al proceso de curación de una herida. Steri-strips, su nombre comercial, es un mecanismo
diseñado para agilizar el proceso de sanación y evitar infecciones en
heridas superficiales, las que no ponen en riesgo la vida del paciente.
Es comercializada por la empresa 3M, la misma que hace cintas adhesivas, herramientas de construcción y curitas.
El dispositivo promete a los pacientes menos dolor y una cicatriz
menos visible, porque los puntos y las grapas dejan marcas además de las
que provoca la herida en sí.
Se usa como si fuera una pieza de tela adhesiva. Dos partes del
mecanismo se pegan a ambos extremos de la herida y después, unas tiras
entrecruzadas se jalan, generando tracción y uniendo la piel.
Este dispositivo ya está a la venta y en Amazon cuesta 362 pesos un paquete de cinco.
Puede aplicarse en casa, para cortes muy superficiales, o por un médico
para cortes más profundos que no pongan al paciente en riesgo de
desangrarse.
Pero este no es el único adelanto, existe uno para heridas profundas.
Inventado por el doctor israelí Moris Topaz, Topclosure
usa el mismo principio de la sutura de mariposa, es decir, usando
bandas adhesivas externas que unen los extremos de la piel por medio de
la tracción, para cerrar heridas más complejas y que requieren mayor
intervención médica.
Gracias a este sistema se reduce el tiempo de cicatrización, puede
ser usado por la gente alérgica al material normal de las suturas y,
además, evita en muchos casos la necesidad de tomar injertos de piel.
Topclosure funciona con bandas adhesivas externas y un mecanismo de cierre.
Topclosure está en el mercado desde 2011 y se usa desde 2014 en
hospitales en Israel. Igualmente, se vende en Amazon y cuesta 2,262
pesos, pero debe ser aplicado por un profesional médico, pues es para
heridas más graves.
Hasta el momento, no se han registrado efectos secundarios con la
utilización de este método de sutura. Los pacientes que lo han usado
dicen que la cicatrización fue mejor, más rápida y el proceso de retiro
del aparato menos doloroso que el retiro de puntos o grapas.
Monitorear la salud de tu hijo desde lejos
Para los padres primerizos puede resultar confuso conocer aspectos
importantes de la salud de su hijo que aún es demasiado pequeño para
decirles con exactitud cómo se siente.
La prevención de la enfermedad es el mejor tratamiento, de acuerdo
con los cánones médicos y este es el principio de la siguiente
invención.
Good Parents Inc., una compañía estadounidense fundada en 2015, desarrolló Kiddo, una pulsera que pueden usar los niños de tres a 10 años
y que se conecta a una aplicación en el celular de los padres para
“rastrear su actividad”.A través de sus sensores, monitorea cuatro
aspectos: temperatura, ritmo cardíaco, sudoración y niveles de
actividad.
Esos datos combinados con los algoritmos desarrollados para este fin,
permiten entregar a los padres informes sobre su estado de salud,
niveles de estrés, calidad de sueño y niveles de actividad, es decir
cuánto ha corrido, brincado o en general qué tanto ejercicio ha hecho.
Con ello, si el padre ve a su hijo decaído o actuando de manera
extraña, puede llevar la información al doctor y a partir de ello, hacer
un diagnóstico.
Está basad en la tecnología de los "activity trackers2 para adultos, y
adaptado a funcionar en niños por medio de un algoritmo que permite
detectar alteraciones.
El brazalete junto a la aplicación.
Cuando el dispositivo detecta una alteración, emite una alerta al
celular de los padres. También permite que los padres pongan metas a sus
hijos como cepillarse los dientes y que los niños obtengan recompensas a
través de “puntos” que pueden intercambiar por regalos virtuales en la
plataforma.
En 2017, el proyecto se subió a la página de fundación colectiva
kickstarter, una página de internet que acepta donaciones de dinero para
fundar proyectos tecnológicos o empresas nuevas.
A la fecha, ya superó más de dos veces su meta inicial de conseguir
25,000 dólares para financiarse, y comenzará a entregarse a cualquier
parte del mundo el próximo diciembre.
El costo será de cerca de 2,700 pesos, aunque puede ordenarse desde ahora en línea y recibir un descuento.
Diabéticos podrían cambiar inyecciones por pastillas
Uno de los aspectos que más disminuyen la calidad de vida de una persona que sufre de diabetes tipo 1 es la dependencia a la insulina, que deben inyectarse de manera diaria para controlar su enfermedad.
Para hacer que estos pacientes no tengan que pasar por agujas, un grupo de investigadores del Instituto Politécnico Nacional (IPN) desarrolló microcápsulas de insulina que se administrarán vía oral.
Los diabéticos tipo 1 deben inyectarse insulina a diario.
El equipo dirigido por Guillermo Ismael Osorio Revilla y Tzayhri Gallardo Velázquez de
la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas (ENCB) del IPN creó una
cobertura para las cápsulas que es lo que permitirá que la insulina
llegue a la sangre de los pacientes.
La razón por la que la insulina es inyectada es porque esta se
degrada por los ácidos del estómago si se administra vía oral. Con el
adelanto de los investigadores los jugos gástricos no digerirán la
insulina y esta podrá llegar al torrente sanguíneo de los pacientes,
afirmaron.
La investigación se llevó a cabo con fondos del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y ya ha pasado las pruebas in vitro y en ratas, donde se demostró que el recubrimiento en efecto protege a la insulina.
El siguiente paso es la prueba controlada en pacientes humanos, que
puede tardar unos años, según los investigadores. Este invento podría
beneficiar a más de 4 millones de mexicanos que viven con diabetes tipo 1, según la Federación Mexicana de Diabetes.
El grupo líder en Diagnóstico por Imagen y Medicina Nuclear (con
fuerte especialización en oncología radioterápica) Cetir-Eresa y la
empresa líder en Genómica, Sistemas Genómicos, nacidas en el mismo grupo
empresarial, se unen ahora en el ámbito de la Biomedicina bajo una
nueva marca: Ascires.
Una nueva marca que nace tras la
experiencia de más 40 años en diagnóstico por imagen y 20 años a la
vanguardia de la genética europea, con vínculos comunes en el sector
salud: vocación por el paciente, pasión por la innovación tecnológica,
apuesta por el «big data» e intensa investigación y divulgación
científica, según informaron fuentes de Ascires.
Las tres
entidades (Cetir, Eresa y Sistemas Genómicos), que mantienen su
personalidad jurídica, vienen colaborando en medicina predictiva a
través de proyectos internos de investigación (Oncología, Neurología y
Cardiología), así como otros internacionales como los europeos H2020. El
diagnóstico por imagen y la genómica, dos disciplinas arraigadas en el
mismo grupo empresarial, poseen importantes sinergias en investigación,
productos y servicios en el sector salud. El objetivo de esta fusión es
ampliar los diagnósticos por imagen con la genómica, y hacerlo accesible
a los pacientes. Un contexto que inspira esta nueva etapa bajo una
marca corporativa común, para competir como tándem Imagen/Genómica en el
ámbito internacional.
Así, la nueva marca Ascires define a un
equipo biomédico formado por más de 700 profesionales (médicos,
enfermeros, genetistas, bioinformáticos, farmacéuticos, etc.) que opera
principalmente en Cataluña, Madrid y Comunitat Valenciana en materia de
diagnóstico por imagen y, en el ámbito internacional, en el campo de la
genómica.
Las tres empresas que integran la nueva marca
facturaron en conjunto en 2016 en torno a 100 millones de euros, un 5 %
más que en el ejercicio anterior. En este sentido, el grupo viene
invirtiendo alrededor del 20 % de sus beneficios anuales en I+D+i, lo
que permite estar a la vanguardia en incorporación de tecnología y los
últimos avances científicos, explicaron fuentes de las empresas.
De
hecho, si en 1979 la clínica Eresa incorporaba una de las primeras TC
de España, Cetir introducía la primera Resonancia Magnética en nuestro
país en 1988 y, más tarde, en 2010, Sistemas Genómicos aportaba la
primera tecnología de secuenciación masiva en España.
La nueva marca
nace como símbolo corporativo de la actividad de tres entidades.
Inspirada en el término latino Scire, significa «Saber». Con el matiz de
profundizar en el conocimiento, es el origen de la palabra «Ciencia».
Un término expresado en plural ya que representa a las tres
organizaciones.
Durante años, los investigadores han utilizado el método de Langendorff
para aislar el corazón de un animal introduciendo líquido a través de
la aorta y luego en la red arterial de un corazón. Este método se
utilizó para eliminar las células del corazón de la rata antes de
introducir las células humanas para modelar un corazón humano.
El equipo de Nguyen utilizó una técnica llamada canulación 4-Flow, que
introduce la solución no sólo en las arterias sino en la red de las
venas del corazón. Este sistema permitió a los investigadores eliminar
las células de rata mientras preservaba la matriz de revestimiento de
todo el corazón para repoblarla con células humanas. A diferencia de la
perfusión de Langendorff, la canulación 4-Flow hizo posible que se
preservara la circulación dentro de todo el corazón para mantener el
flujo normal y además estimular las cámaras del corazón de expansión
mecánica.
El hallazgo hará más sencillo confirmar avances científicos
básicos y probar posibles nuevos medicamentos para el corazón con
seguridad y eficacia.
El Congreso de la European Society of Cardiology se celebrará del 26 al 30 de agosto en Barcelona
El Europeo de Cardiología presentará avances en trombosis, fibrilación auricular e insuficiencia cardiaca
El Congreso Europeo de Cardiología, el
evento más grande del mundo en el ámbito de la Cardiología que organiza
cada año la European Society of Cardiology (ESC), se llevará a cabo en
Barcelona del 26 de agosto al 30 de agosto y, como siempre, promete ser
una constante fuente de conocimiento científico. Está previsto que en
las sesiones Hot Lines de este año se anuncien los últimos avances en
terapias de trombosis, fibrilación auricular o insuficiencia cardiaca,
así como anticoagulantes o lípidos.
Como ha destacado Lina Badimon, vicepresidente de la Sociedad Europea
de Cardiología y una de los responsables del Comité Local del Congreso
junto con Manel Sabaté, “el Congreso Europeo de Cardiología sigue
consolidándose como uno de los eventos médicos internacionales más
relevantes. Como ha quedado reflejado en las numerosas presentaciones
recibidas desde más de cien países distintos, tanto de dentro como de
fuera de Europa, siendo especialmente relevante la participación de
Japón y EEUU, a pesar de que ellos tienen sus propios congresos de la
especialidad”.
En este sentido, “el evento de este año volverá a reunir en Barcelona
a los mejores especialistas e investigadores del área cardiovascular.
'Innovación en Cardiología' es el lema de esta edición, que celebra el
40 aniversario de la primera intervención coronaria percutánea que tuvo
un tremendo impacto y abrió un campo que ha mejorado todos los aspectos
de la atención cardiovascular. Los principales cardiólogos
intervencionistas de todo el mundo presentarán las últimas novedades en
la evolución en este tipo de intervenciones”, ha señalado Stephan
Achenbach, presidente del Comité del Programa del Congreso.
Por su parte, Manel Sabaté, también responsable del Comité Local del
Congreso Europeo de Cardiología, ha indicado que “gracias a la evolución
de esta técnica no solo se ha reemplazado la cirugía a corazón abierto
como primera opción para tratar la obstrucción coronaria en muchas
situaciones clínicas, iniciando una era de avances tecnológicos que
pocos podían imaginar por entonces, sino que, además, su aplicación en
el tratamiento con stents en infarto de miocardio ha ayudado a salvar
cientos de miles de vidas”. Los datos de Barcelona 2017
• Cinco días de sesiones científicas.
• Más de 4.500 presentaciones de nuevos estudios, seleccionados de entre los 10.800 resúmenes presentados.
• 26 presentaciones “Hot Line”, en 5 sesiones dedicadas que ofrecen los primeros resultados de los principales ensayos clínicos.
• Actualizaciones de estudios de referencia anteriores.
El Congreso Europeo de Cardiología ha recibido más de 10.800
comunicaciones libres procedentes de 109 países distintos, de las que se
han aceptado 4.500, lo que lo convierte en una verdadera representación
de los avances científicos a nivel internacional, tanto de dentro como
de fuera de Europa. Destacar que los siete países con mayor número de
delegados registrados hasta ahora son Alemania, Italia, Francia, Japón,
Reino Unido, EEUU y España. Además, se han aceptado 288 comunicaciones
adicionales para configurar las llamadas Late-Breaking Sessions, es
decir, comunicaciones de resultados de última hora. Más de 1.500 expertos de 74 países
El programa de expertos del ESC Congress 2017 está integrado por
1.577 especialistas de 74 países, de los cuales 69 son españoles. La
insuficiencia cardiaca será el tema que centrará un nuevo programa para
las Sociedades Nacionales de Cardiología denominado Big Picture
Sessions, en el que España participará como país invitado, y que se
celebrará el sábado 26 de agosto. Además, en esta edición se realizará
por primera vez un programa especializado sobre Digital Health @ESC,
habilitando un área interactiva en la Fira Gran Vía.
La disfunción
eréctil, aún sin cura, presentará numerosos avances a partir de la
investigación en células madre y en cirugías cada vez más precisas y
eficientes que ya están obteniendo resultados esperanzadores, afirmó hoy
el urólogo Jorge Barba. EFE/Archivo (EFE)
La disfunción eréctil, aún sin cura, presentará numerosos
avances a partir de la investigación en células madre y en cirugías cada
vez más precisas y eficientes que ya están obteniendo resultados
esperanzadores, afirmó hoy el urólogo Jorge Barba.
Barba, de la clínica Boston Medical Group, atribuyó a estos dos
métodos los principales avances alcanzados en materia de disfunción
eréctil, y señaló solo queda "esperar a que los estudios proliferen y
adquieran credibilidad".
En el caso de las cirugías, llevan realizándose desde hace 20 años,
sin embargo, "los resultados no eran tan acertados" a causa de las
sustancias incorrectas que se introducían en el pene.
Ahora, mediante la introducción de un catéter, se obstruye el orificio por el que escapa la sangre e impide la erección.
El tratamiento con células madre es algo que ilusiona en todos los
campos de la medicina y en este no presenta una excepción.
Las células se obtienen del panículo adiposo, tras extraer médula
ósea de la cadera. Luego de ser seleccionadas, se aplican en el pene por
vía intracarvernosa.
Se trata de células que "estaban dormidas en nuestro organismo" y
que van a despertar y a duplicar otras células igual que ellas, explicó
el experto.
"Lo más increíble de todo es que los pacientes, después de tres
meses, pueden tener una erección espontánea sin problemas", agregó.
La erección espontánea es algo que hasta ahora siempre ha resultado
una quimera para la medicina especializada en el miembro masculino,
teniéndose que conseguir la erección por fármacos u otros medios.
Hasta ahora, es algo "novedoso y muy interesante" que ya se ha presentado en el Congreso Europeo de Urología.
"Hay que seguir realizando estudios para ver qué tantas estadísticas nos van a avalar", matizó Barba, pidiendo prudencia.
El doctor pidió también escrutar con especial atención el consumo de
tabaco y de alcohol, así como a la diabetes, en paralelo a los avances
científicos.
"Debemos controlar esos problemas para poder avanzar", concluyó.
Treinta años han pasado desde que cuatro urólogos trajeron a Málaga el primer aparato de litotricia que evita la cirugía
Siguen juntos y trabajan en el Hospital El Ángel
Empezaron
juntos hace 30 años. Y siguen juntos. Juan Jesús Duarte, Alejandro
Galacho, Diego Pérez y Antonio Fernández trajeron a Málaga, allá por
1987, el primer aparato de la provincia para romper las piedras del
riñón sin cirugía. Fue el 13 de junio. Era el segundo equipo de
litotricia de Andalucía -después de el del Virgen del Rocío, de Sevilla-
y estaba en la sanidad privada. Desde entonces, este grupo de
profesionales ha tratado en el Centro de Urología Málaga a más de 10.000
pacientes a los que les ha ahorrado pasar por el quirófano.
Dicen que las piedras del riñón causan uno de los
peores dolores que se pueden sufrir. La razón es que éstas hacen de
tapón y obstruyen la salida de la orina provocando una dilatación renal.
Hasta 1987, la única forma de tratar esta dolencia era la cirugía, con
incisiones que como mínimo tenían siete centímetros. Desde entonces, la
litotricia -utilizando ondas de choque- rompe las piedras que luego se
eliminan por la orina. Se evita así el quirófano.
El origen de este avance médico es, como muchos otros,
bélico. Cuentan que cuando los cazabombarderos atravesaban masas
nubosas y rompían la barrera del sonido, después presentaban roturas en
el fuselaje. A un ingeniero aeronáutico cuya mujer sufría piedras en el
riñón se le ocurrió que el principio físico por el que se producía
aquel efecto podía tener una aplicación asistencial. Lo probó primero en
animales y luego en humanos. Así nació en 1982 el primer equipo de
litotricia del mundo. Fue en Munich (Alemania). Cinco años más tarde,
aquel avance fue importado por los cuatro especialistas del Centro de
Urología Málaga. Se convirtieron así en los primeros rompepiedras de la provincia.
En
sus orígenes, la técnica consistía en localizar la piedra mediante
radiografía, sumergir al paciente en una bañera metálica y mediante unos
electrodos, aplicarle ondas de choque. Ahora ya no se usa la bañera ni
se sumerge al enfermo. Simplemente se tumba sobre el aparato. Es un
equipo compacto que realiza las dos funciones: localización de la piedra
y tratamiento.
"No hace falta hospitalización. El paciente llega, se
hace el tratamiento sin anestesia ni sedación y se marcha a su casa.
Después va expulsando las piedras en fragmentos finitos", explica
Fernández. Asegura que con la litotricia, el enfermo siente "como
picotazos en la espalda, pero no dolor". El paciente debe seguir ciertas
instrucciones posteriormente, entre las que están beber mucha agua.
Después de una semana o dos, tiene que pasar una revisión para comprobar
si le quedan piedras o las ha expulsado a todas.
La litiasis, como se llama la patología, no se
hereda; aunque existe una predisposición familiar a padecerla. Su origen
no está claro, pero la mejor forma de prevenirla es beber mucha agua.
Los síntomas son sangre en la orina y un intenso dolor; el temido cólico
nefrítico.
Según los especialistas, la mitad de los enfermos
vuelven a tener piedras. De modo que la litotricia evita la cirugía de
repetición. Además, con los equipos más modernos, la localización de las
piedras puede hacerse también con ecografías, lo que evita la radiación
que causaba el método utilizado antiguamente.
El perfil de las personas que sufren litiasis es el
de un paciente -hombre o mujer a partes casi iguales- de unos 45 o 50
años. Pero los especialistas aclaran que pueden padecerla desde niños
hasta ancianos. Las piedras varían de escasos milímetros a seis
centímetros.
Afortunadamente, los avances médicos permiten que
miles de personas se ahorren el quirófano desde hace tres décadas. Basta
con recibir unos cuantos "picotazos". Pero para evitarse hasta ese mal
trago, lo mejor es seguir el consejo de los especialistas: beber
habitualmente mucha agua.
Médicos
y expertos destacados de América Latina darán a conocer esta semana en
Buenos Aires los últimos avances en el tratamiento del cáncer y la
esclerosis múltiple en una conferencia enfocada a mejorar la educación
en materia de salud.
EFE
A partir de mañana, miércoles, y durante
tres días, expertos abordarán en Buenos Aires los retos, fortalezas y
desafíos regionales de las políticas y programas existentes para reducir
la desigualdad en el acceso del cuidado del cáncer en Latinoamérica en
una conferencia organizada por la farmacéutica Roche.
En la conferencia se divulgará el
informe "El Control del Cáncer, en América Latina: una historia de luces
y sombras", avalado por la unidad de investigación de The Economist y
que refleja la realidad de 12 países: México, Costa Rica, Panamá,
Colombia, Perú, Brasil, Ecuador, Paraguay, Bolivia, Chile, Uruguay y
Argentina.
Las variables metodológicas
analizadas arrojaron resultados sobre los planes estratégicos de salud
para el combate del cáncer en cada nación y la supervisión del desempeño
de esos planes.
También detalla qué
disponibilidad de medicamentos existe, si hay o no acceso a la
radioterapia, los avances en prevención y detección temprana y las
inversiones en las que los Gobiernos debieran focalizarse para
contribuir a una mejora en el acceso de la población a los tratamientos.
La esclerosis múltiple también será un tema relevante y ampliamente debatido en el foro denominado Roche Press Day.
El
médico Edgardo Cristiano, que lidera la sección de Esclerosis Múltiple
del Hospital Italiano de Buenos Aires, dará a conocer las últimas
novedades sobre esta enfermedad crónica del sistema nervioso central,
que ocasiona que el sistema inmune ataque el aislamiento y soporte de
las células nerviosas, médula espinal y nervios ópticos.
Según
la Federación Internacional de Esclerosis Múltiple, esta patología
afecta aproximadamente a 2,3 millones de personas en el mundo.
Además
de la presentación del informe, el cáncer ocupará un rol central desde
la perspectiva del desarrollo de nuevos fármacos capaces de detectar
defectos moleculares específicos identificados en las células
cancerígenas.
Los avances médicos traen nuevas herramientas de diagnóstico, tales como las biopsias líquidas.
La
doctora Isabel Werneck da Cunha, jefa del departamento de Patología
Molecular Aplicada y de Diagnóstico Oncológico en el Centro de Cáncer A.
C. Camargo, ubicado en Sao Paulo (Brasil), impartirá la ponencia "El
rol de la biopsia líquida en la era de la medicina personalizada".
La
conferencia abordará los beneficios de este tipo de procedimiento
alternativo a las biopsias quirúrgicas, que permite a los médicos
descubrir una variedad de información sobre un tumor a través de la
detección de fragmentos de ADN de células tumorales presentes en la
sangre.
Según informes, "existe la posibilidad
de que las biopsias líquidas detecten la progresión de la enfermedad o
la resistencia al tratamiento" mucho antes de detectar síntomas clínicos
o que aparezca en los escáneres.
Esta
tecnología se ha empleado en el tratamiento del cáncer de pulmón, de
mama y de próstata, pero se espera que en breve se haga extensiva al
resto de los tratamientos oncológicos.
También
estarán presentes en el foro de Buenos Aires el doctor Alejandro Mohar,
del Instituto Nacional de Cancerología de México; Alessandra Durstine,
Fundadora de Catalyst Consulting Group, y Carlos Francisco Fernández,
del Hospital San Ignacio de Bogotá, entre otros expertos.
El
Roche Press Day, una propuesta de educación continua sobre temas
relacionados con la salud en América Latina, celebra este año su sexta
edición, después de las organizadas en Río de Janeiro (Brasil), Santiago
de Chile, Guadalajara (México), Cartagena (Colombia) y San José.
El Programa “Médicos Especialistas Itinerantes” extensión de Clínica
Nor Peruana con sede en Chiclayo, harán una nueva campaña médica Láser
en Tarapoto el 7 y 8 de Julio en la Clínica San Martín y los días 6 y 7
de Julio en Clínica San Francisco de Moyobamba. NUEVOS TRATAMIENTOS
Este programa médico trae nuevos tratamientos con los últimos avances de
la medicina. Tratamientos de enfermedades graves mayormente sin
operación, sin necesidad de hospitalización, es decir tratamientos
ambulatorios o en consultorio, y bajo anestesia local o regional. Entre
las enfermedades a tratar con estos nuevos métodos figuran: Todo tipo de
hemorroides, várices de miembros inferiores que incluye la úlcera
varicosa, Tumores de diferentes partes del cuerpo, Cicatrices,
Borramiento de Tatuajes, Lunares de la cara y el cuerpo, Verrugas de
diferentes tipos, Angiomas y Hemangiomas, Trombosis venosas y
arteriales, Pié Diabético, Revascularización y restablecimiento de la
circulación en aquellos pacientes que corren el riesgo de perder los
dedos o las piernas. NUEVAS TECNICAS
Los especialistas realizaran tratamientos de prevención de Infartos al
corazón, de accidentes cerebrovasculares y diferentes formas de cáncer
de sus pacientes. Las técnicas a emplear en esta oportunidad son
microcirugía, escleroterapia, hemodilución.
El coordinador de estas campañas médicas es el Dr. Luis Ciudad
Miñano, especialista en cirugía cardiovascular, torácica y laser,
celular 979658080, quién también orienta y asesora en el tratamiento de
enfermedades raras, difíciles y complejas que requieren ser intervenidos
con operaciones de cirugía mayor, cardiaca o cerebral para su atención
en Chiclayo, Trujillo, Lima o en el extranjero.