domingo, 31 de diciembre de 2017

Tecnología e innovación en implantología dental


La innovación y los avances médicos han hecho posible que acudir al médico sea un proceso mucho menos angustioso y estresante para muchas personas. De hecho, en relación con las consultas dentales, los dentistas llevan tiempo implementando entre sus pacientes una técnica para perder el miedo a acudir a una clínica dental; la sedación consciente o analgésica.
Si la tecnología está dando la posibilidad de que los ciudadanos se pongan implantes dentales en tan solo unas horas, la sedación consciente está posibilitando que estos tratamientos sean mucho menos angustiosos para los pacientes.
Este es el caso de aquellas clínicas dentales que llevan a cabo tratamientos de implantes dentales en Murcia, que entre sus pacientes implementan esta técnica para así perder el miedo al dentista.
La sedación consciente permite, mediante la administración de fármacos endovenosos, obtener un estado de relajación y tranquilidad por parte del paciente.  Esto contribuye a que se realice un tratamiento sin molestias y con completa libertad para el dentista.
Según dentistas en Murcia consultados, la sedación consciente además “preserva la capacidad de respuesta del paciente ante estímulos verbales del dentista pudiendo colaborar siempre que el tratamiento odontológico lo requiera”.
En este mismo sentido, estudios recientes han demostrado que la realidad virtual (VR) ayudaría a reducir el estrés de los pacientes que acuden a una clínica dental para un tratamiento de implantes dentales o cualquier otro.
Al mismo tiempo, la tecnología y la robótica están haciendo posible acortar los tiempos de los tratamientos dentales, aspecto que está siendo muy valorado tanto por los pacientes como por los propios doctores.

viernes, 15 de diciembre de 2017

¿Quiénes son los mejores oncólogos en España?

La revista Forbes ha seleccionado a los mejores médicos de España, entre los que destacan cinco especialistas en Oncología.


Mejores oncólogos en España
Mejores oncólogos en España



Uno de los sectores de la Medicina en los que más avances se están desarrollando es la Oncología, por eso, que los profesionales que se dedican a esta especialidad estén al tanto de los avances, mejoras y nuevas técnicas o fármacos es clave para la atención a sus pacientes.
En este sentido, aunque el ránking de la revista Forbes más conocido a nivel internacional es el que cada año elabora sobre las máximas fortunas del mundo, en esta ocasión ha querido evaluar y destacar los 50 mejores médicos de España, entre los que destacan cinco oncólogos.
Cinco mejores oncólogos
  • DOCTOR JESÚS GARCÍA-FONCILLAS
Director de Oncohealth, que comprende la red de centros compuesta por el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, el Hospital Universitario Rey Juan Carlos, el Hospital Universitario Infanta Elena, el Hospital General de Villalba y el Hospital Quirónsalud Albacete. Además, también es director del departamento de Oncología de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid, completó su formación en MD Anderson Cancer Center en Houston (Estados Unidos) y en el Nebraska Medical Center (Estados Unidos). Ha dirigido el departamento de Oncología y la Unidad de Genética Clínica de la Clínica Universidad de Navarra y el Laboratorio de Farmacogenómica del CIMA de la Universidad de Navarra.
  • DOCTOR JAVIER HORNEDO MUGUIRO
Es jefe del Servicio de Oncología Médica en el Hospital Universitario Quirónsalud Madrid. Licenciado en Medicina por la Universidad Complutense de Madrid, realizó su periodo de formación en la Clínica Puerta de Hierro de Madrid y completó sus estudios con una fellowship en la Universidad de Maryland (Estados Unidos). En los últimos años ha trabajado como médico adjunto del Servicio de Oncología Médica en el Hospital 12 de Octubre, como jefe de Servicio de Oncología Médica del Hospital General de Cataluña Sant Cugat del Vallés y como jefe de la Unidad de Mama del Hospital MD Anderson de Madrid.
  • DOCTOR LUIS PAZ ARES
Jefe del Servicio de Oncología en el Hospital 12 de Octubre de Madrid y profesor asociado de la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid. Se licenció en Medicina por la Universidad Autónoma de Madrid y cursó la especialidad de Oncología Médica en el hospital en el que ahora trabaja. Su nombre es un referente en el tratamiento y la investigación del cáncer de pulmón. Su lucha contra esta enfermedad la dirige desde el Hospital 12 de Octubre y el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), donde está al frente de la Unidad de Investigación Clínica.
  • DOCTOR RAFAEL ROSELL
Jefe de Servicio del Instituto Oncológico Doctor Rosell del Hospital Universitario Dexeus, ha obtenido un alto nivel profesional dentro de la comunidad científica con su enfoque en la oncología traslacional de células. Autor de más de 500 artículos científicos en reconocidas revistas médicas como el New England Journal of Medicine, Clinical Cancer Research, Oncogene, Lancet Oncology o Journal of Clinical Oncology. Ha recibido varios premios en reconocimiento a sus contribuciones científicas. Integrante del Comité de la Asociación Internacional para el Estudio del Cáncer de Pulmón y de la Asociación Europea de Investigación sobre el cáncer. Es, además, miembro activo del Comité de Educación de la European Medical Oncology Society y del Comité de revisión de protocolos médicos de la Organización Europea para la Investigación y el Tratamiento del Cáncer. También es miembro de la Unidad de Tumores de Tórax del Instituto Catalán de Oncología del Hospital Universitario Germans Trías i Pujol.
  • DOCTOR JOSEP TABERNERO
Director médico del Insituto Oncológico Baselga del Hospital Quirónsalud Barcelona y director de su Unidad de Cáncer Gastrointestinal. Además, es director del Vall D’Hebrón Instituto de Oncología. Su investigación se ha centrado en la oncología clínica digestiva y el desarrollo de nuevos tratamientos contra el cáncer. Ha llevado a cabo estudios internacionales multicéntricos de nuevos fármacos que se están desarrollando para el tratamiento de tumores digestivos y ha participado en varios proyectos de investigación de la Unión Europea para identificar los factores pronósticos y predictivos de los tratamientos moleculares. Es el representante español de la plataforma Petacc. Además, profesor de Oncología Médica en la Universitat  Autónoma de Barcelona y profesor asociado visitante de la Universidad de Nápoles.

jueves, 14 de diciembre de 2017

Alegrías que llegan antes de tiempo

Resultado de imagen de Alegrías que llegan antes de tiempo

Más de 2.200 niños nacen de manera prematura en Galicia, un 45% más que hace 18 años - El neonatólogo José María Fraga vincula ese aumento a dolencias de la madre, su edad y genética

10.12.2017 | 09:48
Llegan antes de que todo esté preparado y, a veces, traen alguna complicación inesperada. Los partos prematuros se han casi doblado desde finales de los años 90 y los expertos apuntan a varios motivos, entre los que se encuentran los avances que permiten ser madre con ciertas enfermedades o el retraso de la edad de concepción. Cada semana es vital para el desarrollo del feto y determina si tendrá alguna secuela en el futuro, por lo que los padres reclaman más información. Aunque no todos tendrán problemas a largo plazo, los médicos coinciden que es un rasgo que pueden marcar su salud de por vida
La natalidad en Galicia es un tema tan delicado como complejo. Las políticas de las Administraciones públicas para el fomento de la natalidad no consiguen frenar el envejecimiento de la población, las mujeres son madres a una edad cada vez más tardía...

martes, 12 de diciembre de 2017

La historia de Kevin, un niño cubano que nació sano a pesar de que su madre es portadora del VIH


Fue en junio de 2015 cuando la Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció a Cuba como el primer país del mundo en eliminar la transmisión del VIH y la sífilis por la vía materna a los recién nacidos.
Hoy, casos como el del pequeño Kevin dan fe de los avances médicos dentro de la isla caribeña en orden de priorizar la atención a los menores y gestantes con riesgo de adquirir o desarrollar este peligroso virus.
Según recoge un reportaje de la televisión cubana, el municipio capitalino de Centro Habana destaca como el territorio de mayor prevalencia del VIH-Sida. Aquí se sitúa el policlínico Luis Galván Soca, el que brinda atención a la mayor cantidad de personas afectadas con esta enfermedad en el país.
“Muchas personas estuvieron detrás de mí con el tratamiento, dándome seguimiento para que mi niño estuviera sano”, dijo la madre de Kevin, un niño que se encuentra en perfecto estado de salud, pese a que su progenitora fue diagnosticada con el virus tiempo atrás.
Desde su nacimiento, Kevin fue evaluado de forma mensual con resultados negativos. El examen más reciente, efectuado al año y medio, dio el mismo resultado, disipando definitivamente las dudas sobre si el pequeño era portador.
Además de los medicamentos pertinentes y retrovirales administrados durante el embarazo, el pediatra de Kevin asegura que realizar el parto vía cesárea es un procedimiento clave para evitar la transmisión.

lunes, 11 de diciembre de 2017

Un nuevo avance clínico permite hacer la primera intervención en cáncer de páncreas mediante quimiohipertermia

Los avances médicos y clínicos que proliferan en el mundo sanitario para tratar los diferentes cánceres, permiten llevar a cabo técnicas novedosas como esta quimioterapia intraperitoneal hipertérmica. Se ha llevado a cabo en Ciudad Real, y además la tecnología que administra esta quimio ha sido también patentada allí

 

Equipo médico que ha llevado a cabo este nuevo tratamiento.
Un grupo de especialistas del servicio de Cirugía General y Digestiva del Hospital General Universitario de Ciudad Real, centro dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam), han realizado con éxito la primera intervención en cáncer de páncreas utilizando la técnica de quimioterapia intraperitoneal hipertérmica (quimiohipertermia)

Es un ensayo clínico mediante el cual se ha abierto una vía terapéutica en la aplicación de la quimiohipertermia en el tratamiento del cáncer abdominal, en este caso en el cáncer de páncreas, ha explicado Jesús Martín, jefe de Cirugía del área de Ciudad Real.

Un tratamiento no normalizado para el cáncer de páncreas

El uso de la quimioterapia intraperitoneal hipertérmica, HIPEC por sus siglas en inglés, está estandarizado para el tratamiento de tumores ginecológicos e intestinales pero, sin embargo, por el momento no está normalizado para tratar el cáncer de páncreas.
Aun así, ya se han comprobado los buenos resultados de esta técnica en tumores de ovario y colon, pero “era importante conocer sus beneficios en procesos de estómago o páncreas, y en ese sentido estamos avanzando con este ensayo clínico”, ha manifestado el propio Martín.
Una intervención que es innovadora y está basada en criterios legales y avalada por la Agencia del Medicamento Europea
Según ha explicado el cirujano y coordinador del ensayo, David Padilla, la importancia además del éxito de la intervención radica también en que “se inicia esta técnica en páncreas como ensayo clínico con todos los criterios legales y el aval de la Agencia del Medicamento Europea, así como el registro en Estados Unidos”.
“Ciudad Real se sitúa en el mapa internacional en técnicas innovadoras con las mayores garantías de seguridad”, ha subrayado el cirujano. Con ello, se ha creado “una aplicación metodológica segura en el tratamiento de carcinomatosis de la cavidad abdominal”, ha apuntado Martín.

Comprobación de los beneficios de la quimiohipertermia

Esta técnica supone un paso más, ha añadido David Padilla, “ya no se trata de investigar la posibilidad de aplicar la quimiohipertermia intraperiotoneal en cáncer de páncreas, sino que estamos comprobando sus beneficios mediante ensayo clínico con aval internacional”.
Se parte de un amplio recorrido de éxito, con excelentes resultados en procesos oncológicos de ovario, colon y algunos casos esporádicos en mesotelioma. Esta nueva aplicación en páncreas implica “confirmar los efectos beneficiosos ya obtenidos con esta técnica en otras neoplasias abdominales”, tal y como ha añadido el jefe de servicio de Cirugía.
Estos avances son fruto de la colaboración con la Unidad de Investigación Traslacional, cuyos resultados previos aportaban excelentes resultados “disminuyendo e incluso haciendo desaparecer la carcinomatosis pancreática”, ha subrayado Padilla.
Realmente, confirma el doctor Jesús Martín, la aplicación de la HIPEC “ha sido muy eficaz en la extensión del cáncer en páncreas y los resultados de esta fase experimental muy alentadores”.

¿En qué consiste esta técnica?

La quimiohipertermia consiste distribuir un fármaco por la parte abdominal, mediante la aplicación de calor, de forma constante, segura, homogénea y controlable a una presión mantenida.
Además, se introduce un sistema de diseminación de fármacos mediante dióxido de carbono, lo que permite el alcance a la totalidad de la superficie peritoneal para evitar la recidiva.
La tecnología que administra la quimioterapia hipertérmica, patentada en Ciudad Real y creada de la mano de un equipo multidisciplinar del hospital del que también forma parte el doctor Pedro Villarejo del servicio de Cirugía, ya está presente en 25 hospitales tanto de España como a nivel internacional y se ha creado un manual sobre su manejo mínimamente invasivo.

lunes, 4 de diciembre de 2017

España realizó este año dos trasplantes cardíacos de donantes infectados por hepatitis c

Resultado de imagen de España realizó este año dos trasplantes cardíacos de donantes infectados por hepatitis c
España realizó este año dos trasplantes cardíacos de donantes infectados por hepatitis C, según explicó este viernes Beatriz Domínguez, directora de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT), en una jornada sobre el 50 aniversario del primer trasplante de corazón realizado con éxito en el mundo por el doctor Christian Barnard, aunque el paciente sólo sobrevivió 18 días tras la intervención.
La doctora Domínguez se refirió a como los avances médicos y de investigación están cambiando los protocolos de actuación en los trasplantes y también en otros ámbitos de la medicina. "Este año se han realizado en España dos trasplantes de corazón de donantes que estaban infectados por el virus de la hepatitis C. Los nuevos tratamientos contra esta infección son tan buenos que han permitido hacer estos dos trasplantes, el último muy recientemente, porque al paciente trasplantado se le aplican esos tratamientos que funcionan y no interfieren con los que se utilizan en los transplantes", dijo.
Otro aspecto que ha evolucionado en protocolos y técnicas sobre trasplante cardíaco es la edad del donante. "En 2016 el 60% de los corazones trasplantados provenían de donantes de mas de 45 años, pero hubo algunos de personas de mas de 60 años", explicó. El donante cardíaco mas añoso de España tenía más de 70 años.
Esta circunstancia es normal, según la doctora Domínguez, "por el actual perfil del donante en España, por la longevidad registrada", e incidió en que lo fundamental es "la idoneidad entre donante y receptor".
La directora de la ONT también destacó que más de 8.000 pacientes se han beneficiado ya en España de un trasplante cardiaco, desde el primero que se realizó en el año 1984 en el Hospital de la Santa Creu i Santa Pau de Barcelona, por el doctor José María Caralps, también presente en la jornada de conmemoración de los 50 años del primer trasplante cardíaco en el mundo.
Caralps confesó que "no sentí ninguna emoción especial cuando el corazón trasplantado empezó a latir. Es lo que esperábamos todos. Habíamos trabajado previamente mucho para poder llegar a ese momento", y recordó su formación en un hospital de Nueva York, "con un médico japonés que hacía dos trasplantes de corazón al día con cachorros de perro". El paciente trasplantado por el doctor Caralps sobrevivió nueve meses.
En la rueda de prensa también estaba Dolores Ortega, la tercera paciente en recibir un trasplante de corazón en España en el año 1984, "cuando tenía 11 años y mucho miedo".
Ortega agradeció el trabajo de los médicos que le han dado la vida, como el doctor Lus Alonso Pulpón, del Hospital Puerta de Hierro de Madrid, que fue quien hizo la intervención, porque ahora "tengo vida, una vida normal, y todos los días me acuerdo de los médicos y del donante que ha hecho posible que pueda tener una vida normal".
Por su parte, el doctor Pulpón recordó que el trasplante cardíaco alcanzó su máximo histórico en el año 2.000 con un total de 352 intervenciones y que las cifras de supervivencia en un trasplante cardíaco han ido mejorando. Hoy más de 500 pacientes españoles han vivido 20 años o más, como el caso de Dolores Ortega, tras haber recibido un corazón.
El número de trasplantes en la actualidad se ha estabilizado en 250-300 anuales. El año pasado se realizadon 281 trasplantes cardíacos, 20 de ellos pediátricos.

viernes, 1 de diciembre de 2017

Llega a Chile una nueva terapia contra el VIH que destaca por su eficacia y buenos resultados



Según los médicos este medicamento es muy bien tolerado por los pacientes “con tasas de respuesta altísimas”.
Recientemente la farmacéutica Janssen organizó un simposio dirigido a médicos de distintas regiones del país, entre ellas, Rancagua, con la finalidad de abordar la problemática asociada al VIH y al mismo tiempo, presentar una nueva terapia para combatir esta patología.
En el encuentro, que contó con la participación de los doctores Josep Mallolas, jefe de la Unidad de VIH/SIDA del Hospital Clínic-Barcelona, España; Carlos Beltrán, Encargado del Programa VIH/Sida del Complejo Asistencial Barros Luco y Presidente de Sida Chile; y Carlos Pérez, Profesor Titular del Departamento de Enfermedades Infecciosas de la Pontificia Universidad Católica, se dio a conocer la experiencia clínica asociada al uso combinado de las moléculas Darunavir y Cobicistat.
“Darunavir es un potente inhibidor de proteasas del VIH cuya farmacocinética se ve mejorada por un potenciador como es cobicistat. Este tratamiento es muy bien tolerado, con tasas de respuesta altísimas”, explicó el doctor Josep Mallolas.
Cabe destacar que gracias a esta nueva alternativa en el tratamiento del VIH, las personas que viven con esta patología pueden tener un régimen más simple y conveniente, facilitando el cumplimiento del tratamiento, así como una mejor calidad de vida.
“También es importante señalar que los avances médicos nos han permitido trabajar con medicamentos combinados que facilitan su ingesta, ya que hemos sido capaces de reducir la cantidad de píldoras que un paciente debe consumir para seguir con su tratamiento médico”, agrega Mallolas.
Por su parte, el doctor Carlos Beltrán señaló que actualmente “tenemos a nuestra disposición terapias que se caracterizan por tener menos efectos colaterales y que son más sencillas de administrar ya que vienen coformuladas”.
Aquello  tiene un efecto directo en el paciente  ya que “consumirá menos pastillas al día. Esto hay que analizarlo desde la óptica del paciente que deberá consumir fármacos por el resto de su vida, por lo que este hito viene a simplificarles la vida”.
Cabe señalar que, según estimaciones de ONU Sida, en el 2015 había 36,7 millones de personas viviendo con VIH en el mundo. Por su parte, en América Latina se estima que existen más de 2 millones de infectados.