Más de 1.7 millones de fallecimientos por esta enfermedad se han evitado en las últimas dos décadas

El menor número de fumadores y los avances médicos ayudaron a reducir las muertes por cáncer.
El
número de personas que han fallecido a causa del cáncer se
ha reducido significativamente en Estados Unidos en las últimas dos
décadas. Según un reporte dado a conocer este jueves por la
Sociedad Americana contra el Cáncer (ACS),
se han evitado 1.7 millones de muertes a causa de esta enfermedad entre 1991 y 2012, lo que significa una disminución del 23% en la tasa de decesos.
La ACS le atribuye la buena noticia a la
reducción en el número de fumadores en el país, combinado con los
avances en la prevención, detección temprana y tratamiento del cáncer en los últimos años.
“Parte de la disminución se debe a algunos de nuestros éxitos en la
batalla contra el tabaco. También se debe en parte a que han mejorado
nuestras habilidades para tratar algunos de estos cánceres y por otra
parte debido al éxito alcanzado en la ampliación de pruebas de
detección”, dijo el
doctor Otis W. Brawley, director médico de la ACS.
En la última década la tasa de muertes se redujo en un 1.8% anual en los hombres y un 1.4% por año en las mujeres.
Las
disminuciones más significativas se registraron en los cuatro
principales tipos de cáncer: pulmón, mama, próstata y colon/recto.
Menos cáncer de mama y próstata
Las tasas de mortalidad por cáncer de mama femenino han disminuido un 36% desde 1989, mientras que
las muertes por cáncer de próstata y colo-rectal han caído alrededor de un 50%
como resultado de las mejoras en la detección y tratamiento tempranos.
En cuanto al cáncer de pulmón, las tasas de mortalidad se redujeron en
un 38% entre 1990 y 2012 entre los varones y un 13% entre 2002 y 2012
entre las mujeres debido a la caída en el consumo de tabaco.
En cuanto a los diagnósticos (incidencia) de cáncer en general, los
mismos han permanecido estable entre las mujeres, pero se ha registrado
una disminución de un 3.1% anual en los hombres (entre 2009 a 2012).
Esta reducción entre los varones se le atribuye, según explica la ACS, a
los rápidos descensos en los diagnósticos de cáncer de próstata debido a
una disminución de las pruebas PSA.
En su último informe anual –que compila los datos más recientes sobre
la incidencia, mortalidad y supervivencia–, la ACA ha pronosticado que
para el 2016 se estima que habrá 1,685,210 nuevos casos de cáncer y 595,690 muertes por la enfermedad en EEUU.
En el estado de
Nueva York, se estima que este año se diagnosticarán 110,280 nuevos casos de cáncer y se registrarán 34,910 muertes. En
California, por su parte, habrá 173,200 diagnosticas y 59,060 fallecimientos.
Segunda causa de muerte
A pesar de los avances que se han alcanzado en la batalla contra esta enfermedad,
el cáncer sigue siendo la segunda causa de fallecimientos en la mayoría de los estados del país solo superado por
las enfermedades cardíacas
que siguen siendo la principal causa de muerte en general en EEUU. En
2012, se registraron 599,711 (24%) muertes por enfermedades del corazón,
en comparación con 582,623 (23%) de muertes por cáncer.
“Hay algunas pruebas muy efectivas que salvan vidas, pero no las
estamos usando lo suficiente. El 55 al 60% de los estadounidenses
mayores de 50 años no están al día con las
pruebas de cáncer colo-rectal”, afirmó el doctor Brawley.
“No hay duda de que
las mamografías salvan vidas,
pero si observamos a las mujeres mayores de 45 años, entre un tercio o
un 40%, de ellas no están al día con sus mamografías y algunas incluso
nunca se han hecho una en su vida”, aclaró el experto.
Aumentan otros cánceres
En contraste con las tendencias estables o en declive que se han registrado para la mayoría de los cánceres,
las tasas de incidencia de algunos subtipos de la enfermedad aumentaron desde 2003 hasta 2012 entre los hombres y las mujeres. Entre estos destacan la
leucemia y los
cánceres de la lengua, amígdalas, intestino delgado, hígado, páncreas, riñón, pelvis, renal y la
tiroides. Este último sigue siendo el cáncer que ha aumentando más rápidamente (5% anual en hombres y mujeres).
Además, en los hombres las tasas de incidencia aumentaron para
el melanoma, mieloma y los cánceres de mama, testículo, y la orofaringe. Entre las mujeres, las tasas de incidencia aumentaron para los
cánceres de ano, vulva y cuerpo uterino.
Otros hallazgos del informe destacan que
entre los niños y adolescentes (desde su nacimiento hasta los 19 años), el cáncer de cerebro ha superado a la leucemia como la causa principal de muerte por cáncer, debido a los avances terapéuticos que se han registrado contra la leucemia.
El cáncer de mama sigue siendo la principal causa de muerte por
cáncer en mujeres de 20 a 59 años, mientras que el cáncer de pulmón es
la principal causa de muerte por cáncer en las mujeres de 60 años o más.
Entre los hombres, la leucemia es la principal causa de muerte por
cáncer en los mayores de 20 a 39 años, mientras que el cáncer de pulmón
ocupa el primer lugar entre los hombres mayores de 40 años.
Los datos de mortalidad provienen del
Centro Nacional de Estadísticas de Salud y fueron recopilados por el
Instituto Nacional del Cáncer, los
Centros para el Control y Prevención de Enfermedades y la
Asociación de Registros Centrales del Cáncer de América del Norte.