viernes, 30 de enero de 2015

Avances en la creación de marcapasos con conexión a Internet


La Universidad del País Vasco (UPV/EHU) trabaja en el diseño un protocolo de seguridad eficiente para proteger la información de marcapasos y dispositivos médicos similares conectados a Internet.
El protocolo de seguridad Ladón, desarrollado por la investigadora de la Universidad del País Vasco Jasone Astorga dentro del grupo de investigación I2T (Investigación e Ingeniería Telemática), supone un paso significativo en el camino de la monitorización remota de pacientes con sensores implantados.
Ladón cuenta con características revolucionarias que hacen posible la implementación de aplicaciones que garantizan la privacidad en este tipo de sensores, es decir, que la información médica se proporcione únicamente a peticiones legítimas y autorizadas.

Nuevas soluciones

El envejecimiento de la sociedad precisa nuevas y más rentables soluciones para mejorar la calidad de vida de los pacientes y reducir la carga que eso supone para el sistema de bienestar social. En las sociedades occidentales modernas, la implantación de marcapasos y desfibriladores cardioversores implantables (DCIs) está creciendo rápidamente.
Este tipo de dispositivos controla el ritmo cardíaco, y, en caso necesario, envía una respuesta apropiada para hacer latir al corazón a un ritmo adecuado. Además, registran patrones de actividad del corazón cuando detectan un ritmo cardiaco anormal.
Esta información es chequeada, monitorizada, periódicamente por un médico, para planear su tratamiento futuro. Para ello, la información se transmite de forma inalámbrica a un dispositivo externo. Actualmente, esta comunicación se lleva a cabo en dependencias hospitalarias.

Administración remota

Los principales fabricantes de marcapasos y DCIs han empezado a comercializar dispositivos de administración remotos. La monitorización remota de sensores médicos implantables e inalámbricos es un campo en constante avance, que, sin embargo, tiene todavía claras deficiencias.
La conexión directa de los sensores médicos a Internet es el siguiente paso natural en esa evolución, y, gracias a ello, los médicos podrán obtener la información almacenada por los sensores en cualquier momento y desde cualquier dispositivo conectado a Internet. A pesar de su gran potencial, el éxito de un sistema de monitorización de este tipo está condicionado, entre otros, por la protección de la privacidad de la información transmitida.
Una investigadora del Departamento de Ingeniería de Comunicaciones de la UPV/EHU ha desarrollado el protocolo de seguridad Ladón, un mecanismo eficiente de autenticación, autorización y establecimiento de claves extremo a extremo (claves para la comunicación entre el terminal utilizado por el médico y el dispositivo del paciente), que proporciona características revolucionarias a este tipo de sensores.

Eficiencia energética

Son tres los parámetros clave en el desarrollo de nuevas soluciones para sensores médicos implantables: el consumo energético, el espacio de memoria y la latencia. La eficiencia energética es el parámetro de diseño más importante para cualquier protocolo que tenga que funcionar en estos dispositivos, ya que la sustitución de las baterías usadas en ellos supone abrir una herida en el pecho del paciente.
Según explica la investigadora de la UPV/EHU Jasone Astorga, se ha comprobado que «el consumo energético de este protocolo Ladón es despreciable en comparación con el consumo habitual de un marcapasos o DCI aplicando su terapia (estimulando o desfibrilando), y no tiene un impacto significativo en la duración de las baterías».
Por otra parte, se ha comprobado que la implementación de esta aplicación de seguridad en los sensores ha dado lugar a un consumo de memoria muy reducido. Y, por último, la latencia introducida por el protocolo en el establecimiento de una comunicación segura es también reducida.
Todo ello lo convierte en un protocolo adecuado para implementar funcionalidades de autenticación y control de acceso en los sensores y para el establecimiento de una clave secreta que pueda usarse para proteger la confidencialidad y la integridad de la información médica transmitida por la red inalámbrica.

Telecirugía

Aparte de su aplicación en la monitorización remota de sensores médicos, todas las comprobaciones realizadas con relación al protocolo llevan a la conclusión de que éste es un protocolo de autenticación, autorización y establecimiento de claves adecuado para ser utilizado incluso en la securización de aplicaciones críticas desde el punto de vista del retardo, como por ejemplo la telecirugía.
De todas maneras, todavía queda lejos la posibilidad de comercializar dicho protocolo para estos fines, ya que se deberían llevar a cabo validaciones con marcapasos reales; »nuestra validación la hemos llevado a cabo con un sensor comercial, no con un marcapasos real», ha explicado la investigadora.
Es decir, «se deberían realizar estudios con sensores médicos reales y estudios con pacientes reales -explica Astorga-. En cualquier caso, creemos que es un paso adelante en la línea hacia donde puede ir avanzando la monitorización remota de pacientes con sensores médicos implantados».

jueves, 29 de enero de 2015

Vivir el día a día con los bebés prematuros

Un bebé prematuro en la incubadora
Un bebé prematuro en la incubadora
M.Y.O.P. pour SOS Préma
Por Ivonne Sánchez
Los partos prematuros son cada vez más frecuentes a nivel mundial, se calcula que uno de cada trece niños nace prematuro, esto es, antes de la semana 37 de gestación. Ahora bien, muchos avances médicos se han hecho al respecto, sobre todo en la manera de acoger a estos pequeñitos. Por otra parte, cada vez más los padres buscan asociaciones en las que puedan compartir esa experiencia tan difícil.

Entrevistados: El doctor Francesc Botet, secretario general de la Sociedad Española de Neonatología. Valentina Espina, madre de una niña prematura, residente en Francia y perteneciente a la asociación SOS Préma.
 
Al parecer, cada vez son más los bebés que nacen antes de tiempo, los expertos señalan que son consecuencia del incremento de patologías como la obesidad, la diabetes y la hipertensión.
Un niño se considera prematuro si nace antes de la semana 37 de gestación. Su límite de viabilidad se establece alrededor de las 24 semanas, que corresponde a unos 600 gramos de peso.
Hace tres años, Valentina Espina dió a luz prematuramente a dos niñas. Una de ellas murió poco después del parto y la otra sobrevivió. Una difícil prueba para esta chilena que vive en Compiègne al norte de Francia: “Uno no tiene en ese momento tiempo para pensar en todo, hay que enfocar las energías en estar al lado de la niña que está luchando entre la vida y la muerte…. el duelo viene después”.
La práctica llamada “piel a piel” se ha generalizado en los últimos años, pero también ha habido varios avances médicos, como nos explica el Doctor Botet, secretario general de la Sociedad Española de Neonatología: “Ha mejorado muchísimo el pronóstico de estos niños… los respiradores han mejorado, son menos agresivos ahora, la alimentación de los bebés también…es un conjunto de cosas que hace que la supervivencia que antes dábamos a niños más grandes ahora se la podemos dar a niños mucho más pequeños, con 27 semanas podemos dar una supervivencia del 80 por ciento”.
Valentina forma parte de la asociación SOS Préma, asociación francesa de padres que tienen hijos prematuros : “Yo quise tener contacto con la asociación para ver cómo otra mamá u otro papá pudo vivir la prematurez de su hijo, ver a su hijo conectado… A mí me hacía falta escuchar a una mamá que me dijera que lo que tú sientes, la rabia que sientes, el susto que sientes es normal… (todo eso) yo sentía junto, todo mezclado, sobretodo susto, susto de perder a un hijo”.
Tres años después, para Valentina la clave para acompañar a su hija que ahora tiene tres años y que está muy bien de salud,  es vivir el día a día con un seguimiento médico regular del niño prematuro y buscar a otros padres de familia para compartir tan difícil experiencia.
 

martes, 27 de enero de 2015

Un cambio en el modelo sanitario puede propiciar avances en el campo de la EM


 
Pacientes y profesionales reclaman más equidad y autonomía a la hora de prescribir tratamientos
Pese a que todavía no se dispone de un medicamento capaz de curar la Esclerosis Múltiple (EM), la autorización de nuevos tratamientos con perfiles de eficacia distintos, posologías y vías de administración más cómodas está cambiando el curso de la enfermedad. Pacientes y profesionales vislumbran un horizonte esperanzador pero, al mismo tiempo, denuncian la desigualdad en el acceso a los tratamientos, según el lugar de residencia en España, y la quiebra en la relación médico-paciente como consecuencia de la crisis.
Con el fin de debatir sobre cuestiones relativas al abordaje y tratamiento de esta enfermedad, el grupo Wecare-u organizó, en el Colegio Oficial de Médicos de Navarra, un encuentro que llevó por título 'Esclerosis múltiple: innovación y equidad en las comunidades autónomas'.
Esta patología afecta en España a unas 46.000 personas y es, tras los accidentes de tráfico, la segunda causa de discapacidad más frecuente entre los jóvenes españoles y la primera en discapacidad sobrevenida.
Para Teresa Ayuso, neuróloga del Complejo Hospitalario de Navarra y miembro de la Sociedad Española de Neurología (SEN), los avances se han dado de forma paulatina y conjunta en lo relativo al diagnóstico, la terapéutica y la epidemiología de la enfermedad, que va siendo más prevalente e incidente. Solo en España, cada año se diagnostican unos 1.800 casos nuevos.
"La resonancia cambió los criterios diagnósticos de la enfermedad y ha permitido un diagnóstico más precoz", aseguró. "La investigación sobre los mecanismos patogénicos de la enfermedad y la comercialización de nuevos tratamientos están permitiendo, además, un tratamiento más precoz y personalizado", añadió.
A nivel social también se aprecian cambios, aunque queda todavía un largo camino por recorrer "porque, al igual que ocurre con otras enfermedades neurológicas potencialmente degenerativas, todavía sigue siendo un tema tabú en el ámbito laboral. A veces, tenemos que recomendar a nuestros pacientes que no comenten nada en su trabajo, en especial en este contexto de crisis", recalcó la experta.
A su vez, el director gerente de la Fundación Vasca de EM, Pedro Carrascal, subrayó que resulta muy difícil conjugar emoción y expectativas. "Ves que todo avanza muy rápido y parece que nuestro momento ha llegado, pero todavía los enfermos con formas progresivas o secundarias siguen sin tener tratamiento. Sigue siendo muy difícil vivir con la enfermedad", precisó.
También Iñigo Aizpurúa, jefe de Servicio del Centro Vasco de Información de Medicamentos (Cevime), se mostró escéptico ante la salida al mercado de nuevos medicamentos porque, a diferencia de otras patologías, "en esclerosis múltiple pocos medicamentos han demostrado ser eficaces en la reducción de brotes y los ensayos clínicos son muy cortos para garantizar una reducción de la incapacidad".
"De los tratamientos que están demostrando buenos resultados, nos asusta su perfil de seguridad", apostilló, incidiendo en que el riesgo de las nuevas terapias radica en que "pueden provocar reacciones adversas extrañas y muy excepcionales, que los ensayos clínicos no recogen porque tienen unos criterios de inclusión y exclusión tan estrictos que no se corresponden con el tipo de pacientes que luego nos encontramos".
Para la jefa del Servicio de Farmacia del Complejo Hospitalario de Navarra, Maite Sarobe, los nuevos medicamentos "pueden aportar valor añadido a determinados pacientes, pero hay que ser prudentes y valorar de forma exhaustiva el perfil del paciente cuando se aconseje un cambio en su tratamiento. Hay que primar la seguridad frente a la comodidad".
Al respecto, Joaquín Sancho, director de la Unidad de EM de Genzyme, aclaró que "la apuesta por la innovación siempre ha sido uno de los focos de Genzyme. La Unidad de EM centra su esfuerzo en tratamientos que aporten un valor añadido, manteniendo su eficacia, y necesidades no cubiertas, tales como la utilización de un fármaco oral, con eficacia demostrada y con un desarrollo clínico muy potente en terapia adyuvante".

¿Innovación y/o sostenibilidad?
En el actual contexto económico, es preciso hacer compatible la innovación con la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud (SNS).
En este sentido, Sarobe destacó que "los acuerdos de financiación firmados entre administración y laboratorios han permitido que podamos disponer de nuevas alternativas terapéuticas a precios similares a los que ya teníamos. Es un paso, pero por mucho que intentemos igualar los precios, el problema está en que la bolsa de pacientes cada vez es mayor, en esta y otras patologías. Si has tratado a un paciente con una opción terapéutica que fracasa, siempre hay otras, de modo que se tiende a prolongar las líneas de tratamiento, y algunas de ellas de alto coste".
Asimismo, Ayuso valoró que "disponer de más armas terapéuticas de primera línea es bueno, porque puede evitar recurrir a un medicamento que potencialmente va a tener efectos adversos más graves" y dijo que es "importante" tener en cuenta no solo el gasto farmacológico, sino también el gasto sanitario y el derivado de la propia enfermedad. "Si estamos en un Estado de bienestar; y debemos aspirar a ello, hay que hacerlo sostenible", indicó.
Para Aizpurua, la clave de la sostenibilidad está no solo en el control de los precios, sino en la racionalización de la prescripción, intentado protocolizar los tratamientos y las patologías y haciendo bien las cosas para que cada paciente reciba el tratamiento más adecuado.
Según Carrascal, hay que seguir investigando porque los fármacos son cada vez más eficaces. "El dinero invertido ha tenido resultados y los nuevos tratamientos han ido cambiando la historia natural de la enfermedad. La EM se está situando en un escenario esperanzador, en el que las innovaciones terapéuticas son razonables y en el que ya podemos hablar de pacientes controlados", señaló.
"Cuando llegó la crisis económica creímos que no íbamos a acceder a nada y ahora estamos confiados en que, a pesar del incremento del gasto, seremos capaces de resolverlo, y eso nos tranquiliza", continuó el director gerente de la Fundación.
Por otro lado, la presidenta de la Asociación de Esclerosis Múltiple de Navarra, María Esther Villanueva, intervino para recordar que "la sostenibilidad no consiste en recortar posibilidades, sino en cambiar el sistema" y que esta enfermedad "no es rentable para nadie".
Sancho hizo hincapié en el compromiso de la industria farmacéutica con el paciente para que este pueda ser tratado. "Nuestra obsesión es que el clínico no tenga problemas porque el coste del nuevo fármaco sea superior al del resto", advirtió. En esta línea, también lamentó que, en el proceso de validación y autorización de un fármaco, se estaban encontrando con la dualidad entre el corto y el medio plazo, en cuanto al coste. "Hacemos un esfuerzo importante por demostrar el ahorro farmacéutico más allá de los tres primeros años, pero la administración no se muestra especialmente interesada", apuntó.
La seguridad es otro de los ejes sobre los que pivotará, en el futuro, la industria farmacéutica. "Hay planes muy específicos de gestión del riesgo, de minimización de los efectos adversos, porque una mayor eficacia está ligada a un mayor riesgo y podemos compensarlo con programas de seguimiento, que las compañías pueden facilitar a clínicos y farmacéuticos", aclaró Sancho.

Individualización de tratamientos
Según los asistentes al debate, la colaboración activa de los pacientes con los neurólogos e investigadores son claves para compatibilizar la individualización de la terapia —acceso al mejor tratamiento disponible— con el techo de gasto farmacéutico.
Con todo, Ayuso explicó que el gran problema de los clínicos es que carecen de biomarcadores que permitan instaurar tratamientos individualizados. "Trabajamos en función de la evolución del paciente, que es la pauta para el cambio". La neuróloga afirmó que "el mejor tratamiento es aquel que deja al paciente libre de actividad clínica, no de brotes".
Respecto a la decisión que se debe tomar a la hora de elegir el tratamiento más adecuado para el paciente, Carrascal advirtió de que depende, en primer lugar, de la adherencia al mismo.
"El tratamiento más efectivo dependerá de la autonomía del médico a la hora de tomar esa decisión y de su capacidad para consensuarlo con el paciente", señaló.
Además, del consenso en la toma de un fármaco surge también la idoneidad y, a veces, el propio neurólogo se siente coartado en la toma de decisiones sobre el medicamento que puede prescribir, de modo que "hay que poner límites pero, en algunas ocasiones, se superan buscando simplemente ahorro para el propio sistema", concluyó.
Villanueva reclamó más tiempo de consulta para reforzar la relación médico-paciente y consolidar terapias complementarias, como la rehabilitación, alimentación, ejercicio físico y la atención psicológica, ya que ahorrarían costes y dependen fundamentalmente del propio paciente.
En ese punto, Aizpurua recalcó la importancia de las decisiones compartidas entre el paciente y el clínico para garantizar la adherencia al tratamiento. "Hay que acabar con el mito del mejor tratamiento para todos y buscar el mejor para cada paciente. Solo que, aquí, no estamos muy acostumbrados a trabajar de esta manera", aseguró.
En la formación e información al paciente, las asociaciones adquieren un papel relevante. En relación con este tema, Carrascal argumentó que las expectativas que el paciente pone en un fármaco determinado genera situaciones muy comprometidas y de mucha presión. "Es nuestra responsabilidad, como colectivo, ser cautos a la hora de hablar de los nuevos tratamientos. Hay hasta denuncias por poner o quitar un fármaco y con esto no gana nadie, pero está ocurriendo y tenemos que saber manejarlo. Se nos ve como agitadores, pero apaciguamos más de lo que parece, intentando contener la ansiedad", declaró.

Inequidad en el acceso a los recursos
Aunque se está ganando en uniformidad, el acceso a las diferentes alternativas terapéuticas frente a la EM sigue marcando diferencias, en función de la CC.AA. donde se resida. El tiempo necesario para la aprobación de nuevos medicamentos puede llegar a alcanzar diferencias de hasta un año y no todos los pacientes pueden acceder a los mismos recursos.
Pese a que los expertos reconocen que Navarra y País Vasco tienen una situación privilegiada, denuncian las inequidades que existen en España.
"Me duele pensar que un enfermo de otra comunidad no tenga las mismas oportunidades de acceso a tratamientos y recursos. Los medios están y no es entendible que haya tantas desigualdades", lamentó Villanueva.
Tanto Sarobe, como Aizpurúa consideraron que se ha ganado en equidad en las comunidades, gracias a las comisiones autonómicas, aunque todavía queda pendiente una mayor homogeneización entre CC.AA. "Los procesos reguladores no pueden suponer una traba para el acceso a los tratamientos de forma equitativa en cualquier rincón de España", agregaron.
Ya hacia el final del debate, Carrasco puntualizó que las dificultades administrativas se han cruzado con problemas de ajustes en los presupuestos y con decisiones equivocadas en la gestión de los hospitales. "No sabes si te niega un fármaco porque es lo mejor para ti o porque su gerente le obliga. La relación con el neurólogo se ha visto quebrada con la crisis, allí donde existen problemas de acceso", enfatizó.

Una mirada al futuro
Mejorar la calidad de vida del paciente con EM requiere más recursos y cambios organizativos.
Así, Ayuso subrayó la necesidad de contar con equipos multidisciplinares en los hospitales porque a veces, hay muchas dificultades para el acceso a la rehabilitación, la cual es "una pieza clave". Aprovechó su turno de palabra para reclamar hospitales de día y consultas de enfermería, para que el paciente pueda contactar con los especialistas en cualquier momento.
Mientras Sarobe puso énfasis en conseguir que los pacientes estén mejor formados e informados y en la creación de unidades de gestión clínica, como modelo organizativo, Carrascal pidió que se le devolviese al médico la capacidad de tomar decisiones terapéuticas libres y previamente pactadas con sus pacientes, cada día más responsables y proactivos.
Finalmente, para Aizpurua, el siguiente paso en la gestión de la enfermedad será la utilización de los big data, como herramienta de criterio a la hora de introducir nuevos medicamentos. Una opción sería la creación de registros de pacientes, ya que permitiría compartir datos y ficheros, explorar nuevas posibilidades terapéuticas y gestionar mejor los presupuestos. "Habría que establecer qué campos son obligatorios para cada patología y poder aunar datos. Nos podemos llevar muchas sorpresas, porque una cosa es el mundo de los ensayos clínicos y otra el mundo real", concluyó.

lunes, 26 de enero de 2015

Nanotecnología

nanotecnologia
La tecnología avanza a pasos agigantados sobre todo en el campo de la medicina a tal grado  que, podrían parecer salidos de películas de ciencia ficción; imagínese que mediante una inyección se podrá  transferir unos nano-robots al organismo que podrán combatir cualquier enfermedad.

Si, aunque no lo crea, existen avances médicos a nivel molecular, a través de la Nanotecnología, que prometen ser una panacea para enfermedades como el cáncer, la diabetes y el alzheimer. La Nanotecnología tiene grandes impactos sobre la medicina, de hecho, sus avances podrían sorprendernos. Imagínese un Mundo donde ya no exista ninguna enfermedad, que mediante una inyección pueda curarse un sin número de padecimientos genéticos o adquiridos.

La Nanotecnología es un campo multidiciplinario que integra áreas como la química, la biología, la física, la ingeniería y muchas otras.

Es usada en campos como la informática, las comunicaciones, la biotecnología y la medicina. En la actualidad la Nanotecnología es un campo de rápido crecimiento; de hecho, existen más de 500 productos en el mercado. Uno de los sectores de mayor desarrollo y donde sus beneficios  es ya una realidad es la Biotecnología y la medicina.

En éste último, se desarrollan nuevas técnicas de diagnóstico, técnicas de imageny tratamientos terapéuticos dirigidos a regenerar órganos y tejidos dañados. Una de sus aplicaciones más exitosas es en el campo de las terapias, donde el uso de nanopartículas son utilizadas como vehículos transportadores para la liberación de fármacos.

De ésta forma se consiguen medicamentos más efectivos que requieren de menores dosis de fármaco mejorando notablemente la calidad de vida del paciente y disminuyendo los posibles efectos secundarios.

Ahora esperemos que estas nuevas tecnologías estén al alcance de todos en los próximos años.

  

viernes, 23 de enero de 2015

LOS SECRETOS DEL INSOMNIO: EL MISTERIO DE LA MENTE “ERRANTE”

mente-errante-580.jpg
Un nuevo estudio de imágenes cerebrales podría ayudar a explicar por qué las personas con insomnio a menudo se quejan de que tienen dificultades para concentrarse durante el día, incluso cuando se carece de evidencia objetiva de un problema cognitivo. Se trata de la primera investigación en encontrar las diferencias funcionales de imágenes por resonancia magnética (MRI, en sus siglas en inglés) en tareas de concentración a la hora de trabajar en personas con insomnio primario.
“Encontramos que en los sujetos con insomnio no se encendieron correctamente las regiones cerebrales críticas para una tarea que necesita memoria y no se apagaron regiones cerebrales irrelevantes para esa labor que quedaron “vagabundeando” por la mente”, explicó el autor principal, Sean Drummond, profesor asociado en el Departamento de Psiquiatría de la Universidad de California en San Diego (Estados Unidos), miembro del Sistema de Salud VA San Diego y secretario-tesorero de la Sociedad de Investigación del Sueño norteramericana.
“Sobre la base de estos resultados, no es de extrañar que las personas con insomnio se sientan como si estuvieran trabajando duro para hacer el mismo trabajo que aquellas que tienen un sueño saludable”, agrega este experto. Drummond dirigió un equipo de investigación, junto al coprincipal investigador Matthew Walker, con el fin de estudiar a 25 personas con insomnio primario y 25 que duermen bien, con una edad promedio de 32 años. Los sujetos del estudio fueron sometidos a un examen de resonancia magnética funcional en el desempeño de una tarea de memoria.
Los resultados, publicados en la edición de septiembre de la revista ‘Sleep’, muestran que los participantes con insomnio no difieren de los que duermen bien en el rendimiento cognitivo objetivo de la tarea de memoria, pero las imágenes por resonancia magnética revelaron que las personas con insomnio no podían modular la actividad en las regiones del cerebro típicamente utilizadas para llevar a cabo la tarea.
Cuando la tarea se volvió más difícil, los que duermen bien utilizaron más recursos dentro de la red de memoria del cerebro, especialmente la corteza prefrontal dorsolateral, mientras que los que sufren insomnio no fueron capaces de reclutar más recursos en estas regiones del cerebro. Por otra parte, cuando se complicó la tarea, los participantes con insomnio no sintonizaron el “modo por defecto” del cerebro que normalmente sólo se activa cuando las mentes están vagando.

Anomalías orgánicas

“Los datos nos ayudan a entender que las personas con insomnio no sólo tienen problemas para dormir por la noche, sino que sus cerebros no funcionan tan eficientemente durante el día”, resaltó Drummond. “Algunos aspectos del insomnio son tanto problemas durante el día como por la noche. Estos problemas durante el día se asocian a anomalías orgánicas medibles de la actividad cerebral, que aportan un marcador biológico para el éxito del tratamiento”, añade.
Para los autores, el estudio es el más grande en examinar la activación cerebral con resonancia magnética funcional durante el funcionamiento cognitivo en personas con insomnio primario frente a personas con un sueño normal. También es el primero en caracterizar las diferencias funcionales de MRI en la memoria de personas con insomnio primario.
Según la Academia Americana de Medicinal del Sueño, entre el 10 y el 15 por ciento de los adultos tiene trastorno de insomnio con angustia o deterioro durante el día. Muy a menudo, el insomnio es un trastorno comórbido que ocurre con otro problema, como depresión o dolor crónico, o que es causado por un medicamento o una sustancia, mientras el insomnio primario se define como una dificultad para conciliar el sueño o mantenerlo sin enfermedad coexistente.

jueves, 22 de enero de 2015

Descubren método que alarga la vida

En estos últimos tiempos estamos presenciando el auge de un fenómeno social que afecta a muchos de nuestros hábitos cotidianos. Hacemos más ejercicio, cuidamos nuestra salud, vigilamos nuestra alimentación, controlamos nuestros niveles de colesterol… todo encaminado a prolongar nuestras expectativas y disfrutar así de más años con una mayor calidad de vida.
alargar vida2
Si sumamos a esto los avances científicos y tecnológicos modernos en campos como la medicina, las vacunas, la higiene, los alimentos podemos observar que los datos demográficos muestran que hoy en día vivimos más que nunca.
Sin embargo, siempre queremos más, sobre todo si hablamos de retrasar la temida hora de abandonar esta placentera existencia. Para los más arriesgados y apegados a esta vida, un artículo publicado hace unos días en la plataforma de divulgación iO9 nos ofrece una drástica solución que ya adelanto no va a convencer a la inmensa mayoría de lectores: la castración.
Existen numerosos artículos científicos que confirman que la castración de nuestras mascotas, como perros y gatos, ofrece diversas ventajas: Disminuye su agresividad, previene de ataques a otros animales, evita en gran medida que se escapen de casa, y como elemento adicional, alarga su vida en unos porcentajes verdaderamente notables.
Por poner un par de ejemplos su puede destacar que en perros la vida se alarga aproximadamente un 20% mientras que en gatos puede llegar al 40%, respecto de las mascotas que conservan sus órganos reproductivos. En los casos de castración de hembras los porcentajes son aún mayores, llegando incluso al 60% en gatas.
Evidentemente estos datos han llamado la atención de algunos investigadores que se han preguntado si este incremento de la esperanza de vida también son aplicables a otros mamíferos, y en concreto, en humanos…
Al fin y al cabo sabemos con bastante seguridad que la testosterona, la hormona esteroide característica en el hombre, es también la culpable de un aumento del riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares y además reduce la efectividad del sistema inmunitario.
No obstante, y como os podéis imaginar, las posibilidades de realizar estudios y experimentos científicos serios sobre este espinoso tema de la castración son bastante bajas, imagino que no solo por razones éticas sino también por la evidente falta de voluntarios.
Así pues, lo único que nos queda para comprobar si la castración aumenta la vida de los hombres es revisar tiempos pasados en los que aún se realizaba habitualmente esta práctica. Eso mismo es lo que han hecho un equipo de investigadores surcoreanos de la Universidad de Inha al analizar el incremento de vida de castrados en la historia de su país.
Concretamente analizaron minuciosamente la genealogía de la Dinastía Chosun durante un periodo de más de seis siglos (desde 1392 hasta 1910). Durante este periodo de tiempo los nobles coreanos Chosun tenían por costumbre albergar en sus palacios sirvientes castrados que habitualmente se encargaban de tareas en el hogar, educación y cuidado de niños, etc.

martes, 20 de enero de 2015

El ojo electrónico puede aliviar la ceguera por retinosis pigmentaria

Un ojo electrónico puede aliviar la ceguera por retinosis pigmentaria (RP) cuando los pacientes no tienen dañado el nervio óptico y son capaces de percibir luz, además de haber tenido visión previamente. Ni es un ojo perfecto ni un ojo nuevo, ni produce una gran visión, pero sí un cambio importante en la interrelación del paciente con el entorno y la consiguiente mejora de calidad de vida, explica Jeroni Nadal, del Centro Oftalmológico Barraquer, en Barcelona, que hizo el primer implante en España.
El sistema Argus II consiste en fijar una placa sobre las capas internas de la retina, que tiene 24 terminaciones electroestimuladoras que llegan al nervio óptico, mediante impulsos nerviosos en la parte occipital del cerebro que el paciente interpreta como visión. Para que funcione son imprescindibles elementos externos: unas gafas con antena y cámara, en realidad una pequeña computadora cuyo software podrá modificarse e ir incorporando mejoras. "La visión que se adquiere es muy distinta de la nuestra, pues necesita un alto contraste para captar brillos y formas, además de requerir un periodo de entrenamiento para lograr distinguir formas cotidianas e integrarlas en su memoria visual", matiza Nadal, advirtiendo que el paciente verá, por ejemplo, un bulto que indica que hay una persona sentada pero no su cara.
  • Los pacientes seleccionados son los que no tienen dañado el nervio óptico y son capaces de percibir la luz, además de haber tenido visión previamente
El oftalmólogo valora el avance "como un paso inicial en el desarrollo de implantes retinianos que irán adquiriendo más definición y ampliando el campo de indicaciones". Actualmente tiene seis pacientes en lista de espera.
 

lunes, 19 de enero de 2015

Anticonceptivos inyectables aumentan el riesgo de contraer VIH

El análisis se basó en doce estudios del África subsahariana. Cerca de 39.500 mujeres participaron.
Alrededor de 144 millones de mujeres en todo el mundo utilizan anticonceptivos hormonales.
Foto: Archivo EL TIEMPO
Alrededor de 144 millones de mujeres en todo el mundo utilizan anticonceptivos hormonales
 
Las mujeres que utilizan el Depo-Provera, un anticonceptivo hormonal inyectable que previene el embarazo durante tres meses, tienen más riesgo de infectarse con el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), según un estudio publicado hoy en la revista médica "The Lancet".
El análisis se basó en doce estudios del África subsahariana en los que participaron más de 39.500 mujeres que empleaban anticonceptivos inyectables.
La investigación sugiere que el uso de este tipo de anticonceptivos aumenta la posibilidad de contraer el virus, que puede desembocar en sida, en un 40 %, en comparación con las mujeres que utilizan otros métodos anticonceptivos o ningún método.
"Aunque estadísticamente esta cifra es significativa, este valor representa solo un aumento moderado en el riesgo relativo", afirman los autores, que aseguran que "este análisis no ofrece una conclusión absoluta porque ninguno de los doce estudios individuales lo hacía".
Este riesgo parece ser menor entre las mujeres de la población general (se reduce al 31 %) que en aquellas que ya están en alto riesgo de contraer el VIH, como las prostitutas.
Sin embargo, el número limitado que existe de estudios sobre las mujeres de alto riesgo deja muchas incógnitas para este subgrupo de mujeres.
"La elevación moderada del riesgo que se ha observado en el estudio no es suficiente para justificar una retirada completa del Depro-Provera en la población general", advierte Lauren Ralph, autor principal de la Universidad de California en Berkeley (EEUU). "Prohibir este método significaría dejar sin alternativas a muchas mujeres que no tienen acceso inmediato a otras opciones anticonceptivas eficaces", aseguró Ralph.
Además, según afirmó el autor, "esta medida podría conducir a más embarazos no deseados, y dado que el parto sigue poniendo en peligro la vida de muchas mujeres en países en vías de desarrollo, podría aumentar la mortalidad en mujeres".
En este sentido, los científicos remarcan la importancia de encontrar "con urgencia" la evidencia clara en la relación entre los anticonceptivos hormonales inyectables y el riesgo del virus del VIH en las mujeres de alto riesgo.
Alrededor de 144 millones de mujeres en todo el mundo utilizan anticonceptivos hormonales, cerca de 41 millones usan métodos inyectables y 103 millones toman la píldora anticonceptiva oral.
El incremento del riesgo de las mujeres a contraer el VIH ha llevado durante las últimas dos décadas a seguir muy de cerca este asunto, pero todavía las investigaciones no han sido concluyentes.
EFE

viernes, 16 de enero de 2015

Científicos británicos están desarollando antídoto universal para mordeduras de serpientes



Serpiente dientes
Científicos británicos revelaron este sábado que están desarrollando un antídoto universal para neutralizar las mordeduras de las serpientes venenosas en África subsahariana.
Los investigadores de la Escuela de Medicina Tropical de Liverpool están recolectando las proteínas del veneno de al menos 400 especies de serpientes.
Después le añadirán químicos estabilizadores para que el antídoto pueda ser almacenado dentro de recipientes de altas temperaturas.
Cada semana logran obtener el veneno de hasta 80 serpientes.
Se cree que las mordeduras de serpientes son las causantes de la muerte de 30.000 personas en la región subsahariana cada año.

jueves, 15 de enero de 2015

300 personas mayores regresan a su ‘Espacio’ en las actividades de Cruz Roja Valladolid

Este mes Cruz Roja ha organizado una charla sobre el cambio generacional. Ademas, se retoman los Paseos Saludables, las tertulias y los talleres.
Tras las fiestas navideñas, Cruz Roja en Valladolid reanuda las actividades del programa de Ayuda a Domicilio Complementaria (paseos saludables, talleres, espacio mayores o tertulias), en el que participan actualmente unas 300 personas mayores.

Durante esta semana se ponen en marcha los Paseos Saludables con los que se pretende promover un envejecimiento activo y saludable. Esta actividad se lleva a cabo en diferentes zonas verdes de la ciudad, con una duración aproximada de hora y media, en la que se desarrollan ejercicios de calentamiento y de estiramiento, paseos a diferentes niveles de intensidad y se facilita información sobre hábitos de vida saludables.

También se retoman los talleres de Nuevas Tecnologías cuyo objetivo es minimizar la posible brecha digital existente en este colectivo, acercándolos a las nuevas tecnologías. Este taller se desarrolla en el ciberaula, espacio donde las personas mayores adquieren las competencias necesarias para manejar un ordenador, acceder a información de interés en internet, uso de las redes sociales… Además, se llevará a cabo un taller de iniciación a tablets a principios de febrero.

Con los talleres de Estimulación Cognitiva se trata de mantener activa la mente a través de diferentes sesiones en las que se trabaja las áreas de lenguaje, memoria, cálculo, atención/concentración, lectura, escritura...

El Espacio Mayores dota a este colectivo de un área propia donde, a través de sesiones programadas en las que se invitan a expertos de diferentes ámbitos (medicina, historia, sociología, arte, psicología…), comparten conocimientos. De este modo, el Espacio fomenta el ocio activo, promueve la participación en actividades facilitando la interacción social y genera una red a los participantes que minimizan los efectos del aislamiento y sentimientos de soledad.

El jueves 22 de enero, el Espacio Mayores estará dedicado al cambio generacional a cargo de la estudiante de Educación Social, Patricia Maroto Merino, quien comenta que “gracias a los avances médicos, tecnológicos, económicos y sociales, ha aumentado la calidad de vida de las personas. Se ha producido un fuerte cambio que ha provocado la creación de una nueva generación a la que denominan la ‘4ª edad’”. Durante la charla se expondrá qué ha cambiado, cuáles son esos avances y cómo nos han afectado.

Por último, se encuentran las Tertulias en las que de forma autónoma aquellas personas usuarias del Programa de Ayuda a Domicilio que lo desean acuden a la sede de Cruz Roja a fin de poder compartir un espacio de intercambio de opinión, de experiencias vitales e intereses.

Las personas mayores participan en estas actividades de manera gratuita ya que cuentan con la financiación del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad a través del IRPF
 

miércoles, 14 de enero de 2015

Nuevo avance en la reforma de asistencia médica de China


Las medidas de reforma de la asistencia médica se lanzaron por primera vez en 2009, centradas en las mejoras a nivel básico y el acceso a los servicios básicos de salud pública.
 
Según anunció este lunes la Comisión Nacional de Salud y Planificación Familiar de China, casi 330.000 personas con dificultades financieras han recibido asistencia de los fondos médicos de emergencia del país durante los dos últimos años. Según dijo Mao Qunan, portavoz de la comisión, en una rueda de prensa celebrada en Beijing, los fondos han subvencionado gastos médicos por valor de 1.600 millones de yuanes (equivalentes a alrededor de 257,6 millones de dólares) desde que el Consejo de Estado (gabinete) los creara en marzo de 2013. Los fondos se utilizan para cubrir tratamientos médicos de emergencia para enfermedades agudas o lesiones graves entre los pobres y aquellos pacientes cuya identidad no se ha confirmado, de acuerdo con la directriz del Consejo de Estado. Los fondos no sólo han ayudado a los pacientes mismos, sino que también han cubierto los pagos debidos a los servicios médicos en que habían incurrido los pacientes. Los fondos se crearon en 2013 como parte de los esfuerzos del gobierno para ayudar a aquellos pacientes cuya incapacidad para pagar los recibos médicos tuvo como resultado que los hospitales les ignoraran o se negaran a tratarles. De acuerdo con Mao, los fondos son un paso concreto en la gestión de los problemas reales y la comisión se esforzará por refinar los servicios de aplicación y evaluación de los mismos este año. Los fondos se financian conjuntamente con ingresos gubernamentales y donaciones públicas. Este vocero dijo además que se promoverá aún más la reforma de los hospitales públicos: "Se promoverá la reforma de los hospitales públicos, o sea, estimular a los hospitales públicos a unirse con las clínicas básicas para conformar la unión de asistencia de tres niveles de hospital grande, hospital pequeño y clínicas de las urbanizaciones." En el noviembre pasado, el Consejo de Estado envió 12 equipos por todo el país para inspeccionar los avances de reforma en los hospitales públicos a nivel de distrito, después de la implementación de medidas de reforma. Los equipos, que incluyen a representantes de la Comisión Nacional de Salud y Planificación Familiar, la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma y la Administración de Alimentos y Medicamentos, llevarán a cabo inspecciones in situ a finales de noviembre. Los hospitales de distrito atienden a más de 900 millones de personas, que representa un 70 por ciento de la población nacional. El gobierno estableció como objetivo que el 90 por ciento de los pacientes deberá iniciar su tratamiento en los hospitales públicos a nivel de distrito. Pero, en realidad, más del 20 por ciento opta por acudir a los médicos de hospitales en grandes ciudades sin necesidad de referencia. La reforma de los hospitales públicos de distrito es una de las principales tareas de la reforma médica de China. El plan más amplio consiste en establecer un moderno sistema de gestión de los hospitales, la eliminación de la competencia en los precios de los medicamentos y la estandarización de los procedimientos de referencia. Las medidas de reforma de la asistencia médica se lanzaron por primera vez en 2009, centradas en las mejoras a nivel básico y el acceso a los servicios básicos de salud pública. Además de esto, China está intentando unificar sus tres sistemas de seguros médicos Para abarcar su enorme población y salvar los desequilibrios existentes en el desarrollo de algunas zonas del país, China cuenta con tres sistemas de seguridad social diferentes: el seguro médico básico para trabajadores urbanos, que cubre a los empleados en la ciudad; el nuevo programa médico cooperativo rural, que cubre a los residentes del campo; y el seguro médico básico para los residentes urbanos, que cubre a aquellas personas que no pueden optar por los dos primeros, como desempleados y menores de edad que viven en la ciudad. Los dos seguros destinados a los residentes urbanos están bajo la administración del Ministerio de Recursos Humanos y Seguridad Social, mientras que la CNPF gestiona el programa para residentes rurales. El Consejo de Estado —o gabinete chino— decidió en marzo pasado unificar los tres sistemas bajo una sola administración para eliminar redundancias gubernamentales e incrementar la eficiencia de los servicios médicos.