martes, 30 de septiembre de 2014

Colombia, pionero en Latinoamérica en regeneración celular

laboratorio
La medicina de regeneración celular nace como una necesidad de los pacientes por encontrar una terapéutica de última tecnología
 
Colombia se convertiría en el primer país de Latinoamérica en implementar un tratamiento de medicina de regeneración celular, debido a que varios médicos e investigadores han desarrollado un tratamiento para pacientes con enfermedades que hasta ahora son incurables.
El equipo de investigación es liderado por el médico Felipe Torres, director y coordinador de Terapia Celular y Células Madre en Latinoamérica, que junto con un equipo de especialistas, se han dedicado a estudiar y encontrar un tratamiento para pacientes con enfermedades autoimnunes, degenerativas y postraumáticas, tales como la esclerosis múltiple, lupus, diabetes, artritis, polimiositis, retinitis pigmentosa, la artrosis, alzheimer, parkinson, demencias de tipo vascular, entre otras.
“La medicina de regeneración celular nace como una necesidad de los pacientes por encontrar una terapéutica de última tecnología, con un punto de vista indisciplinario, donde se puedan manejar patologías de difícil evolución que en la actualidad resultan incurables por los métodos existentes, y con una terapéutica de escasos efectos secundarios”, señaló Torres.
Según Torres, Colombia es un país competitivo para la prestación de la atención profesional en salud con la medicina regenerativa de células, ya que existe la tecnología necesaria para contribuir con el mejoramiento de la salud de millones de pacientes.
En el exterior, el estudio de Torres, cuenta con el apoyo de organizaciones internacionales como la Sociedad de Medicina de Regulación Fisiológica; la Sociedad Internacional de Terapia Celular y Organobioterapia; la Sociedad Latinoamericana de Ondas de Choque, etc.
Torres afirmó que hoy en día la ciencia médica ha avanzado y las nuevas tecnologías brindan posibilidades o personas con enfermedades sin tratamiento en la actualidad. 

lunes, 29 de septiembre de 2014

Patarroyo expone avances en vacunas a partir de la química

Manuel Elkin Patarroyo, científico colombiano. Foto: AFP.
Según el científico, las investigaciones podrían servir para avanzar en vacunas contra ébola, chikunguña y otras enfermedades infecciosas.
El científico colombiano creador de la primera vacuna contra la malaria, Manuel Elkin Patarroyo, presenta este sábado en Georgia (EE.UU.) los avances en la nueva metodología para crear vacunas contra cientos de enfermedades a partir de la química.
  
"Estamos trabajando de manera muy activa en el desarrollo de un método lógico y racional para el desarrollo de cualquier vacuna al aplicar una metodología que es fundamentalmente química", adelantó Patarroyo, quien participa en un foro en Atlanta.
  
El segundo Encuentro de Colombianos en el Mundo sirve de marco para la exposición del famoso investigador, que recientemente dio a conocer dichos hallazgos en la publicación Chemical Reviews.
  
De acuerdo con el inmunólogo, la investigación que lleva a cabo desde la Fundación Instituto de Inmunología de Colombia (FIIC) se centra en determinar los principios químicos que permitirían crear cientos de vacunas sintéticas para prevenir cientos de enfermedades infecciosas.
  
Indicó que cerca de 500 enfermedades, de las cuales sólo 15 tienen vacuna, podrían entrar dentro de la metodología en la que trabaja.
 
"Una vez que se conocen las reglas, puede construirse lo que sea y eso es lo que hemos hecho durante los últimos 30 años y en lo que vamos muy avanzados con una vasta mayoría de las reglas ya definidas, lo cual permite desarrollar cualquier vacuna más adelante", explicó el científico.
  
La metodología, explicó, se deriva de sus primeras investigaciones sobre la malaria hace más de 30 años y son una serie de principios y reglas que permitirían producir casi cualquier tipo de vacuna contra enfermedades infecciosas como el ébola, el dengue, y el chikunguña, entre otras.
 
"Es un cambio completo de paradigma que a muchos puede causarle duda y suspicacia, pero eso no impide que sigamos adelante. Nos mueve la posibilidad de dar bienestar a millones de personas", explicó.
  
La nueva generación derivada de la primera vacuna contra la malaria, denominada COLFAVAC, ha tenido una efectividad superior al 90 por ciento en monos, de acuerdo con datos de la FIIC.
  
El investigador indicó que espera que el Gobierno de Colombia apruebe nuevos fondos para avanzar con la investigación.
 
El científico ha sido blanco de ataques por parte de grupos ambientalistas, que le acusan de tráfico de animales por utilizar monos capturados en la zona amazónica para llevar a cabo sus investigaciones.
  
Tras la denuncia, un juez prohibió a Patarroyo y a su equipo utilizar estos animales.
  
"Estamos paralizados. Ya llevamos cerca de cuatro años de retrasos en total y con eso lo que ellos están haciendo es incidir en las vidas de millones de personas", aseguró Patarroyo.
  
El investigador presentó este viernes sus hallazgos científicos en la Universidad de Emory, en Atlanta, evento al que acudieron representantes de la comunidad científica y de los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos, entre otros. 
 
EFE
 

viernes, 26 de septiembre de 2014

La inmunoterapia reorienta los nuevos estudios en Alzheimer

Los estudios de inmunoterapia para el abordaje de la enfermedad de Alzheimer (EA) están cosechando por el momento malos resultados, pero han aportado datos muy interesantes que servirán "para reorientar los ensayos clínicos y construir nuevas estrategias de investigación que obvian los problemas detectados", según ha señalado a Diario Médico Antonio del Olmo, neurólogo y coordinador de la Unidad de Diagnóstico de la Enfermedad de Alzheimer y Otros Trastornos Cognitivos del Hospital Universitario Doctor Peset, de Valencia.
  • La enfermedad puede iniciarse hasta 20 años antes de que se presenten los primeros síntomas, por lo que muchos estudios retoman fases prodrómicas
Del Olmo, que ha sido uno de los ponentes del seminario Alzheimer: Prevención y diagnóstico precoz. Un homenaje a Ramón y Cajal, celebrado en la Fundación Valenciana de Estudios Avanzados (FVEA), ha hecho hincapié en la percepción de que "las expectativas siguen siendo bastante grandes y la inmunoterapia una herramienta muy útil y prometedora".
Tratamiento tardío
Respecto a las claves de los malos resultados, este investigador ha considerado que "la primera es que en la mayoría de estudios se incluyeron pacientes en etapas tardías de la enfermedad, cuando llevaba, probablemente, ya muchos años instalada en el cerebro de éstos". En cambio, ha añadido que, hoy en día, "los estudios se están retomando en fases precoces porque los biomarcadores nos permiten detectar personas con síntomas muy iniciales (fase predemencia o prodrómica), pudiendo incluso reclutar y trabajar con otras que están sanas aparentemente, pero ya presentan biología de la EA".
  • Abordar la enfermedad en estadios precoces es esencial porque sólo atrasando cinco años el inicio patológico se reduce al 50 por ciento la prevalencia
El especialista ha recordado que "la enfermedad puede iniciarse hasta 20 años antes de presentarse los primeros síntomas". En opinión de Del Olmo, "esto nos va a confirmar o no si realmente estamos en el camino correcto, centrado fundamentalmente en el abordaje de la proteína amiloide como principal causa de la enfermedad". No obstante, ha matizado, la comunidad científica también sigue buscando nuevas dianas terapéuticas, como "la proteína tau, la inflamación que se produce en el cerebro, intentando frenar la diseminación priónica de las proteínas patológicas a través de las neuronas, entre otras. Es decir, la inmunoterapia permite que se abran nuevas vías y todas ellas son muy esperanzadoras".
Acción periférica
En relación a estos enfoques terapéuticos novedosos, el experto ha señalado que en la actualidad existen tendencias que preconizan "favorecer que los anticuerpos lleguen mejor al cerebro, ya que solo llega el 0,1 por ciento" y, por otro lado, hay investigadores que creen mejor potenciar la acción periférica de la inmunoterapia: "Si extraemos de la sangre la proteína amiloide circulante, se crea una especie de corriente inversa de esta proteína que pasaría del cerebro a la periferia, facilitando la eliminación de la amiloide cerebral".
Asimismo, del Olmo ha resaltado el impacto de actuar con anticuerpos sobre la proteína priónica, que representa "otra de las formas de diseminación de las proteínas patológicas a través del cerebro. En cualquier caso, el profesional ha recordado que "sólo atrasando cinco años el inicio de la demencia estaríamos realmente reduciendo al 50 por ciento la prevalencia de la enfermedad".

A la espera de buenas noticias

Como en otros muchos campos de la medicina, una de las principales dudas es saber cuándo se recogerán los frutos de esta labor. Según Antonio del Olmo, ahora queda esperar los resultados de ensayos en pacientes preclínicos y en fase de predemencia y comprobar si las nuevas líneas de investigación, casi todas ellas todavía en fase de experimentación básica, empiezan a dar frutos. Desde un punto de vista optimista, "creo que en los próximos cuatro o cinco años ya tendremos datos bastante solventes que van a confirmar o no nuestras hipótesis. Si se confirmaran los resultados, quizás en 7-8 años podríamos disponer de un tratamiento medianamente efectivo para esta enfermedad".

Fuente:http://neurologia.diariomedico.com/2014/09/26/area-cientifica/especialidades/neurologia/inmunoterapia-reorienta-nuevos-estudios-alzheimer

jueves, 25 de septiembre de 2014

Neuromodulación por impulsos eléctricos para tratar la lesión medular

rata que anda neuro Neuromodulación por impulsos eléctricos para tratar la lesión medular
La prestigiosa revista Science Traslacional Medicine ha publicado un importante estudio que arroja esperanzas a los pacientes parapléjicos. El grupo de investigación liderado por Gregorie Courtine del Swiss Federal Institute of Technology ha conseguido perfeccionar el uso de la neuromodulación eléctrica mediante el control en bucle cerrado. El avance conseguido permite que un grupo de ratas con lesión modular vuelva a caminar.
¿Cómo se ha conseguido este proceso? En primera instancia se inyecta un cóctel de fármacos neuromoduladores por el que se suplen las órdenes supletorias del cerebro (tras la lesión medular la conexión entre el cerebro y los circuitos medulares está dañada o desconectada lo que impide a la persona caminar). De esta manera, se consigue sustituir las ordenes directas /la voluntad para caminar.
Se llevaron a cabo experimentos con ratas que tenían su médula completamente seccionada, lo que interrumpía la comunicación con el cerebro y conducía a una parálisis completa. Para activar la locomoción, activaron por un lado el cóctel farmacológico antes descrito y por otro lado una estimulación específica. Además, desarrollaron toda la tecnología para monitorizar los movimientos del animal a tiempo real, lo que permitió llevar a cabo parámetros muy precisos. Eso hizo posible activar no tan solo la capacidad de caminar de las ratas, sino también ajustar sus movimientos para que pudieran subir escalones. La importancia de esta tecnología radica en el hecho de que permitirá testar el protocolo de estimulación en personas parapléjicas.
El estudio en animales más grandes es probable que comience el verano de 2015. Hay que tener en cuenta que no es una cura para lesiones medulares pero si un avance en el conocimiento de la ciencia y la tecnología para poder en un futuro cercano ayudar a las personas con problemas en la movilidad.
Otros expertos son más cautos e indican que este avance está más dirigido en la rehabilitación y recuperación asistida por un robot que a una paraplejia total. También afirman que es un posible tratamiento muy personalizado de acuerdo al paciente. Estos investigadores cautos afirman que no sería un sistema de aplicación universal.
El Dr Courtine afirma que esta terapia se podría empezar a ensayar en humanos en cinco o diez años. Su prioridad más inmediata es probar estos mecanismos en otros animales, así como los posibles efectos secundarios que se puedan tener.

Vía El Mundo

martes, 23 de septiembre de 2014

Ya se implantan vaginas, tráqueas y fosas nasales fabricadas en laboratorios científicos

Destacaron en Londres los avances logrados en la creación de órganos, partiendo de las propias células de los pacientes afectados.


Para construir la estructura de una vagina se escanea la región pélvica.
 
Fosas nasales y vaginas que son fabricadas en laboratorio y luego trasplantadas a personas fueron descritas en estudios científicos aparecidos en Londres como los logros más recientes.
Tráqueas, vejigas, vasos sanguíneos y otras estructuras se han creado antes en parte con las propias células de las personas afectadas y se les ha implantado posteriormente.
Los científicos confían que a la larga con esta estrategia puedan fabricar estructuras más complicadas como pulmones y riñones, con el propósito de evitar el rechazo de los órganos trasplantados.
Los experimentos más recientes fueron difundidos el viernes en la edición digital de la publicación Lancet.
"Ambos (estudios) muestran que mediante la utilización de técnicas de ingeniería muy sencillas, se puede conseguir una formación de tejido donde sea necesario", dijo el doctor Martin Birchall, del Instituto del Oído en el Colegio Universitario de Londres.
Birchal, autor de un documental adjunto, dijo que métodos simples podrían ser útiles para la fabricación de otras partes del cuerpo, como cartílago de articulaciones, intestinos y esófagos.
Un experimento abarcó a cuatro mujeres adolescentes en México que nacieron sin vagina debido a un trastorno raro. En la actualidad, los cirujanos utilizan injertos de tejido para crear vaginas a pacientes de este tipo, pero ese método conlleva el riesgo de complicaciones.
El doctor Anthony Atala, de la escuela de Medicina de la Universidad Wake Forest en Winston-Salem, Carolina del Norte, informó de los resultados experimentales a investigadores locales y de la Universidad Autónoma Metropolitana en la ciudad de México.
Atala dijo que el procedimiento también mostró su utilidad para el reemplazo de vaginas extirpadas por cáncer y para la restauración o sustitución del órgano después de una lesión.
En el experimento, los investigadores tomaron de los genitales de las pacientes una muestra de tejido del tamaño de menos de la mitad de un timbre postal.
Multiplicaron las células de ese tejido en el laboratorio, las sembraron en un patrón biodegradable y lo moldearon a la dimensión y forma correctas para cada paciente antes del implante.
La primera cirugía se efectuó en 2005 y el informe de Lancet da seguimiento de las pacientes durante un promedio de casi siete años. Las mujeres registran niveles normales de funcionamiento sexual, sin ninguna complicación de largo plazo. Se desconoce si podrían embarazarse. Sólo dos tienen matrices, dijo Atala.
En un video proporcionado por la universidad mexicana, una de las mujeres dice que se siente afortunada "porque tengo una vida normal".
En otro experimento, científicos suizos construyeron las fosas nasales externas de cinco pacientes que tenían cáncer en la nariz.
Cuando los cirujanos extirparon el tumor, también eliminaron una fracción del cartílago de la nariz.

lunes, 22 de septiembre de 2014

Síndrome de Down: Se cuadriplicó la esperanza de vida

En una Jornada sobre Diversidad e Inclusión en la Universidad de Flores, se amplió sobre los avances médicos y sociales que permiten esta mejoría notable.
(Foto web)


Gracias a los avances en la medicina y en la sociedad, las personas con síndrome de Down no sólo cuadruplicaron su esperanza de vida sino que la calidad de la misma es cada vez mejor. “En la década del 30 la expectativa de vida de las personas con trisomía del par 21 era de 14 años. Hoy, es de 60”, aseguró el Médico Neurólogo Daniel Bistritsky en una Jornada sobre Diversidad e Inclusión en la Universidad de Flores, y explicó el porqué de los avances.
El síndrome de Down es una alteración genética provocada por un cromosoma extra del par 21, responsable de disfunciones de tipo morfológico o bioquímico que repercute en diversos órganos, especialmente en el cerebro.
“Sigue siendo menor que la expectativa de vida de la población general porque hay situaciones de salud propias. El síndrome de Down no es solo retraso mental. Tal vez éste sea el rasgo menos importante. Conlleva malformaciones cardíacas, digestivas, tendencias a enfermedades hematológicas, entre otros problemas”, explicó el especialista.
¿A qué se debe esta evolución? Principalmente al avance de la medicina y a los cambios sociales. Las mejoras en las técnicas de detección temprana ayudaron a la constatación anticipada de la semiología Down, lo que permite la previsión de los problemas y la búsqueda de las complicaciones específicas que afectan a cada uno de manera variable y particular. Ello hace que el tratamiento pueda iniciarse antes de que se complique su situación y de que las afecciones se tornen irreversibles. Las cirugías cardiovascular y del aparato digestivo corrigen los defectos, en algunas oportunidades definitivamente y en otras requieren de algunos ajustes posteriores, pero generalmente permiten que funcionen correctamente y brindan la posibilidad de una vida más larga y en mejores condiciones.
Pero otro aspecto muy importante para este incremento en la expectativa de vida es el cambio social que se produjo en las últimas décadas. Según contó el Bistritsky, “a fines de siglo XIX, el retrasado era visto como un estadio anterior a la propia evolución. Llegó un momento que la palabra mogólico tomó un aspecto despectivo. Recién en la década del ‘60 la ONU decidió llamarlo Síndrome de Down”. Aunque él no está a favor del término: “No está bueno premiar con un epónimo a alguien con una idea tan errónea como la de John Langdon Haydon Down. Debería llamar trisomía del par 21. Cada vez que decimos Down estamos usando un epónimo de alguien que pensaba en términos de discriminación étnica”.
Hasta no hace mucho, buena parte de estas personas pasaban sus vidas recluidas y sin contacto alguno con el medio social. La inclusión familiar también logró que elevara su sobrevida. Cualquiera sea el coeficiente intelectual, la estimulación temprana, la educación para la autonomía dentro de sus posibilidades y la consideración de sus preferencias, sentimientos y deseos, es decir, su educación integrada a la familia, a la sociedad y la existencia de un ámbito en el que sea visto como una persona íntegra, mejoran la calidad de vida y la prolongan. “Hubo un cambio de consciencia en las últimas décadas acerca de las potencialidades que esas personas tenían, y también hubo un cambio en la familia de mantenerlo en su seno. Aunque todavía es difícil, el Down pasó de una representación social y cultural ultra vergonzante a una de menor medida, con mayor nivel de inclusión social. Son mantenidos en las casas, mandados a colegios, se adaptan, viajan en colectivo, tocan instrumentos. ¿Cambió el cerebro de los Down que se morían a los 14 años de los de ahora? No, pero sí hubo un cambio en la capacidad de aprendizaje. Pero ese cambio no depende exclusivamente de su cerebro sino del contexto social donde se encuentra sumergido, donde se le puede ofrecer una posibilidad de potencia que en otro ámbito no se daba”, aseguró el médico en la conferencia sobre “Integridad, Integración: la (Neuro) Plasticidad y los problemas del Encéfalocentrismo contemporáneo” que realizó en la Jornada de la UFLO.
En la actualidad en Argentina no existan estadísticas ni datos oficiales sobre la cantidad de personas con esta discapacidad, aunque en países como España, los registros indican que uno de cada mil niños nace con síndrome de Down, una cifra mucho más baja que hace algunos años (uno de cada 600).

sábado, 20 de septiembre de 2014

Leucemia: Conoce los síntomas para detectarlo a tiempo

Un pequeño bulto en el cuello que no causa dolor puede ser la primera señal de alerta de la leucemia o linfoma. Entérate más de esta enfermedad y previene.
Leucemia: Conoce los síntomas para detectarlo a tiempo
  • Aveces un bulto en el cuello sin dolor puede ser el primer síntoma de la leucemia. (Foto: ThinkStock)
  • La presencia de un bulto que no causa dolor, en el cuello, axilas o ingles, además de fiebre, sudoración nocturna, pérdida de peso, cansancio y/o picazón en la piel pueden ser algunos de los síntomas más comunes de un linfoma o leucemia refirió el Dr. Mauricio León Rivera, director médico del Centro Detector del Cáncer y cirujano oncólogo de la Clínica Ricardo Palma.Según el especialista el linfoma es un tipo de cáncer que se desarrolla cuando se produce un error en la producción de los linfocitos, células blancas de la sangre que ayudan a luchar contra las infecciones.
    “Si no son tratados a tiempo, algunos tipos de linfoma pueden tener consecuencias fatales en corto tiempo. Cada año mueren en el mundo aproximadamente 200 mil personas como consecuencia de esta enfermedad y son diagnosticados unos 350 mil nuevos casos”, indicó.
    Según el galeno, los dos grandes tipos de linfomas son los Hodgkin y los No Hodgkin, y afectan a un tipo de glóbulos blancos llamados linfocitos, que son los más comunes.
    Cada tipo de linfoma tiene un tratamiento diferente, y se incluyen terapias como la quimioterapia, radioterapia e inmunoterapia, o combinaciones de dichos tratamientos, dependiendo del paciente y de su contexto clínico, el médico oncólogo, es el especialista encargado de este tipo de enfermedades.
    El Dr. Mauricio León, recomendó que la consulta médica resulta fundamental para realizar un diagnóstico lo más rápido posible y detectar el linfoma en un estadio precoz, lo que aumenta las posibilidades de curación. “Se trata de una enfermedad con muy buena respuesta a los tratamientos sobre todo en los últimos años, porque los avances médicos han descubierto nuevas drogas que muchas veces curan al paciente con menos efectos colaterales que en el pasado”
    Cabe mencionar, que el 15 de Setiembre se celebra el Día Mundial del Linfoma (World Lymphoma Awareness Day), es una iniciativa de la Lymphoma Coalition para incrementar el conocimiento sobre esta enfermedad, permitiendo reconocer los síntomas para tener un diagnóstico precoz.

Los avances cardiológicos prolongan tres años la esperanza de vida


Javier Barbado. Madrid
La contribución a la esperanza de vida de la Cardiología en el periodo comprendido entre 1980 y 2000 es de 3,3 años en mujeres y de 3,8 años en varones (lo que equivales al 53 por ciento del total del aumento de aquélla en esos veinte años y al 63 por ciento, respectivamente) de acuerdo con un estudio prospectivo citado este viernes por el cardiólogo Alfonso Castro Beiras durante una conferencia magistral en el Hospital HM Universitario Montepríncipe de Madrid.

Antonio González, alcalde de Boadilla del Monte; Juan Abarca Cidón, director general de HM Hospitales; y Juan Carlos Domínguez, rector de la Universidad CEU-San Pablo, este jueves en el Pabellón Docente de HM Hospitales en Montepríncipe (Madrid).

El foro, de título III Jornada de Actualización Cardiovascular. Prevención Cardiológica y Vascular: retos presentes y perspectivas de futuro. Visión tradicional. Imagen. Genética, ha sido inaugurado Juan Abarca Cidón, director general de HM Hospitales; Antonio González, alcalde de Boadilla del Monte; Juan Carlos Domínguez, rector de la Universidad CEU-San Pablo; y Francisco Javier Parra, jefe del Servicio de Cardiología del Hospital HM Universitario San Chinarro y HM Universitario Madrid.

Castro Beiras ha discernido entre los factores de riesgo de enfermedad cardiovascular tradicionales como, por ejemplo, la nutrición o la provisión de elementos básicos para la vida, y los adquiridos por los hábitos de la vida moderna como el tabaquismo, el sedentarismo y la obesidad. Y ha incidido en que es en estos últimos donde los médicos deben ahora poner el acento en las sociedades desarrolladas, donde crece la expectativa de vida.

Por otra parte, ha insistido en la esperanza de vida como variable que condiciona el estudio y prolongación previsible de la patología cardiovascular y ha revelado que una estimación que abarca los años de 2005 a 2049 prevé una leve caída de la mortalidad por esta causa tanto en hombres como en mujeres de edades comprendidas entre los 25 y los 74 años, y, en cambio, cierta elevación del exitus por enfermedad cardiaca en mayores de esta última edad.

 Juan Carlos Domínguez, Juan Abarca Cidón, Alfonso Castro Beiras, Antonio González y Fco. Javier Parra / Foto: Javier Barbado.

En todo caso, tanto Parra como el propio Castro Beiras han convenido en que, ahora mismo, las alteraciones del corazón constituyen el 47 por ciento de todas las muertes en Europa y se erigen como la primera causa de mortalidad en población adulta.

La obesidad no siempre equivale a riesgo cardiovascular

Castro Beiras ha analizado algunos datos recientes que apuntan a que la obesidad no siempre equivale a enfermedad cardiovascular o, en todo caso, la relación no está clara del todo (o no tanto como se cree).

En la inauguración del foro, el rector de la Universidad CEU-San Pablo ha apuntado que la enfermedad cardiovascular constituye una de las primeras causas de muerte del mundo y se ha referido a las nuevas tecnologías como una valiosa innovación para prevenirlas.

Por su parte, Francisco Javier Parra se ha referido a la aterosclerosis como la "crónica de una muerte anunciada" en términos cardiológicos si no se toman medidas de prevención y tratamiento. Y ha anunciado que la jornada monográfica organizada por el centro ha reunido a relevantes especialistas para glosar los últimos conocimientos del ramo y potenciar el cariz preventivo de la enfermedad cardiovascular.