lunes, 29 de junio de 2015

Un único gen permite convertir células cancerígenas en tejido sano.

Las pruebas, realizadas en ratones con cáncer de colon, han detenido el crecimiento del tumor, y han eliminado todo rastro de la enfermedad en los siguientes seis meses.
La reactivación de un gen supresor tumoral ha permitido a investigadores del Memorial Sloan Kettering Cancer Center de NY frenar la expansión de una variante de cáncer de colon en grupos de ratones. Cuatro días después del tratamiento se había restaurado la actividad intestinal normal, eliminándose los tumores dos semanas después, y todo rastro del cáncer en un período de seis meses. Por Jorge Lázaro.
Esquema del proceso de supresión y reactivación del gen APC para el tratamiento de cáncer de colon. Imagen: Facultad de Medicina Weill Cornell
En la actuación sobre un solo gen podría estar la clave para un tratamiento contra el cáncer que desbancaría a métodos actuales como la quimioterapia, muy criticada por sus efectos secundarios sobre el organismo. 
Eso es lo que se desprende de un estudio realizado por un equipo de investigadores del Memorial Sloan Kettering Cancer Center (MSK) de Nueva York con grupos de ratones en el laboratorio, y que publica la revista Cell
Con la activación de un único gen supresor tumoral estos científicos han podido frenar, hacer retroceder y finalmente eliminar por completo una variedad de cáncer de colon que padecían los ratones. 
Primeras pruebas en ratones 
La primera particularidad de este estudio fue la enfermedad tratada en los ratones. En la mayoría de modelos animales, los investigadores trabajan con variedades de cáncer colorrectal que producen tumores en el intestino delgado, pero en este caso la enfermedad se extendió hasta el colon, de manera similar a como sucede con los pacientes humanos. 
A partir de ahí, el tratamiento se centró en un único gen, el llamado APC (Adenomatous Polyposis Coli), del que se sospecha hace tiempo que es una de las causas de la aparición del cáncer de colon, así como de la poliposis adenomatosa familiar. 
Las mutaciones esporádicas en este gen, que causan variedades tumorales no hereditarias, están presentes en la mayoría de tipos de cáncer de colon, si bien se desconocía su papel en fases posteriores de la enfermedad. 
Para inducir la enfermedad a los ratones, los investigadores bloquearon el gen APC. De esta manera, se activaron las vías de señalización WNT, cuyas mutaciones se cree tienen un papel importante en el desarrollo de distintos tipos de cáncer, algo que se demostró en este caso. 
Cuando el gen APC fue reactivado, la actividad de las vías volvió a niveles normales, lo que llevó a la supresión de las células tumorales y el retorno de las funciones habituales de las células intestinales. 
Los efectos de la reactivación del APC no se detuvieron ahí. Después de frenarse el desarrollo de los tumores, estos empezaron a retroceder o reintegrarse en el tejido normal. A las dos semanas, el proceso se había completado, y después de un seguimiento de seis meses los investigadores concluyeron que no quedaban más signos de la enfermedad en los organismos.
Potenciales aplicaciones 
A pesar de los resultados tan positivos en el tratamiento, aún queda por comprobar los efectos que tendría este en seres humanos. 
En la mente de los investigadores está el sustituir las terapias que se vienen utilizando hasta ahora, pues “los tratamientos para cáncer de colon implican quimioterapias que son tóxicas y bastante poco efectivas”, según afirma Scott Lowe, uno de los autores del estudio. 
El problema al que se enfrentan es que el tratamiento sobre el gen APC solo resulta válido para el cáncer de colon, pues las mutaciones en el gen no afectan a la enfermedad cuando se localiza en otras partes del cuerpo. 
Para Lukas Dow, participante del estudio e investigador de la Facultad de Medicina Weill Cornell de la Universidad de Cornell en Nueva York, esto no supone un gran problema, ya que la investigación abre nuevas vías de estudio. “Si podemos descubrir qué tipos de mutaciones y cambios son clave en el desarrollo de tumores”, afirma, “estaremos preparados para desarrollar los tratamientos más adecuados para cada tipo concreto de cáncer”. 
De momento, esta terapia ha logrado evitar la actividad genética descontrolada que suele aparecer cuando se pretende revertir la función de células tumorales, con lo que el tratamiento del cáncer de colon, el segundo más mortal a día de hoy (con 700.000 muertes al año), presenta un horizonte esperanzador. 
Los autores del estudio ya investigan la manera de usar este método para tratar procesos de metástasis, y para extender estas buenas expectativas a las terapias de otras variedades de cáncer. 
Referencia bibliográfica: 
Lukas E. Dow, Kevin P. O’Rourke, Janelle Simon, Darjus F. Tschaharganeh, Johan H. van Es, Hans Clevers, Scott W. Lowe. Apc Restoration Promotes Cellular Differentiation and Reestablishes Crypt Homeostasis in Colorectal Cancer. Cell (2015). DOI: 10.1016/j.cell.2015.05.033.

viernes, 26 de junio de 2015

El cambio climático pone en peligro los avances sanitarios de medio siglo

El cambio climático pone en peligro los avances sanitarios de medio siglo
El cambio climático pone en peligro los avances sanitarios de medio siglo

La amenaza para la salud humana a raíz del cambio climático es tan importante que pone en peligro los avances sanitarios que se han logrado en el último medio siglo, alerta un documento publicado hoy en la revista "The Lancet".
Los autores del trabajo, elaborado por científicos europeos y chinos, consideran que el "catastrófico riesgo potencial" del calentamiento del planeta para la salud de los seres humanos se ha subestimado hasta ahora.
"El cambio climático es una emergencia médica y, por lo tanto, requiere una respuesta urgente", afirmó Hugh Montgomery, director del Instituto para la Salud Humana del University College London (UCL).
El informe sostiene que el impacto directo en la salud del cambio climático proviene de la mayor frecuencia e intensidad de escenarios meteorológicos extremos como olas de calor, inundaciones, sequías y tormentas.
Las alteraciones ambientales tienen también consecuencias indirectas para los humanos, como cambios en los patrones de propagación de enfermedades infecciosas, aumento de la contaminación atmosférica, inseguridad alimentaria y malnutrición.
"El cambio climático tiene el potencial de revertir las mejoras para la salud que el desarrollo económico ha logrado en las últimas décadas", afirmó Anthony Costello, responsable del Instituto para la Salud Global del UCL.
El estudio subraya al mismo tiempo que tomar medidas contra el calentamiento global puede ayudar a mejorar la salud global: "Abordar el cambio climático representa de hecho una de las mayores oportunidades para mejorar la salud de las próximas generaciones", dijo Costello.
Los científicos subrayan que existen diversas medidas que pueden mejorar de manera directa el bienestar de la población mundial.
Quemar menos combustibles fósiles reduce los problemas respiratorios, y el transporte activo -caminar o montar en bicicleta- reduce la tasa de obesidad, diabetes, enfermedades coronarias y accidentes cardiovasculares, apunta el estudio publicado en "The Lancet".
El documento resalta que es esencial que se llegue a un consenso internacional para que el mundo avance hacia una "economía de bajas emisiones de carbono".
Los países deben "aprovechar la oportunidad crucial de proteger la salud" de la población, "especialmente la de aquellas personas más pobres y vulnerables", indican los científicos.
"La comunidad sanitaria ha dado respuesta a graves amenazas en el pasado. Se sobrepuso a intereses como los de la industria del tabaco y lideró la lucha contra el VIH. Ahora es el momento de liderar la respuesta a otra gran amenaza para la salud humana y ambiental que afronta nuestra generación", dijo Peng Gong, de la universidad china de Tsinghua y coautor del documento.
El informe propone además la creación de un nuevo cuerpo internacional independiente que vele por la salud global en relación con el cambio climático.

jueves, 25 de junio de 2015

Actividad geomagnética altera contenido de los sueños.

¿PESADILLAS O SUEÑOS ANGELICALES? LO QUE SOÑAMOS PODRÍA SER EL RESULTADO DE LA ACTIVIDAD EN LOS CAMPOS MAGNÉTICOS DE LA TIERRA AFECTANDO NUESTRAS HORMONAS.
Un estudio publicado por el Centro de Medicina Espacial de Berlin revela que el cariz de nuestros sueños está influido por la actividad geomagnética.
El científico Darren M. Lipnicki, siguiendo la referencia popular de que el ingerir suplementos de melatonina provoca sueños bizarros o “similares al LSD”, y la correlación entre la actividad geomagnética y la producción de melatonina en el cerebro, comparó su diario de sueños, llevado por 8 años, con la actividad geomagnética registrada durante las fechas correspondientes, para así poner a prueba su hipótesis de que extremos en la actividad de los campos magnéticos de la tierra influían en el contenido percibido de los sueños.
Lo que encontró Lipnicki es que cuando había un extremo bajo en la actividad geomagnética sus sueños reaccionaban de una manera que calificó como bizarra: sueños cuyo contenido no se apegaban a su realidad cotidiana, por ejemplo: “Estoy varado en una playa foránea con un chango que habla inglés y una mujer que repentinamente se encoge, casi del tamaño de una muñeca. Luego estoy en mi casa”.
Cuando la actividad magnética estaba en el otro extremo del k-index (un índice usado para medir las perturbaciones del campo magnético de la Tierra) sus seuños eran generalmente “mundanos”, continuaciones de la vigilia, por ejemplo: “estoy sentado en mi casa haciendo mi tarea de matemáticas “.
Todo lo cual podría significar que nuestras memorias reprimidas no son necesarimente la causa de ciertos sueños recurrentes, o que en todo caso la forma de acercarse a la onirología se podría beneficiar de un método integral u holístico, donde existen múltiples factores que afectan lo que soñamos, hasta el punto de que el mismo planeta, su presente magnético, hace su aparición en la pantalla de nuestra mente.
Es posible incluso imaginar una nueva ciencia, tentativamente con el nombre de Geonírica (tal vez de la misma forma que hizo la química con la alquimia, podría desprenderse de la Geomancia) que se dedique a observar los efectos de fenómenos físicos telúricos en el cerebro humano y particularmente en el lienzo neuroquímico de los sueños. Quizá abriría un camino para entender también la creencia popular de que los sueños en ocasiones son capaces de predecir el futuro, o lo que sería igual: un presente no detectado por metódos ordinarios.
Y por supuesto reafirmar la Teoría de Gaia, de James Lovelock, en la que se concibe a la Tierra como un superorganismo integral e interconectado en todas sus partes , en el que lo que sucede en un punto afecta a todos los demás.

jueves, 18 de junio de 2015

Experto en enfermedades infecciosas asegura que el MERS ha mutado y existe riego de pandemia

Experto en enfermedades infecciosas asegura que el MERS ha mutado y existe riego de pandemia

José Luis del Pozo, especialista en enfermedades infecciosas cree que el virus puede haber mutado lo que hará más fácil su contagio.
Ya son seis las personas muertas en Corea del Sur y ochenta y siete las contagiadas por el El Síndrome Respiratorio de Oriente Medio (MERS-CoV). A pesar del incremento de casos las autoridades del país asiático mantienen que el brote no está fuera de control, debido a que casi todos los nuevos contagios se han producido dentro de los 24 hospitales que albergan a pacientes de esta enfermedad.
El MERS fue detectado por primera vez en 2012 en Arabia Saudita. La infección de este virus provoca una enfermedad respiratoria aguda grave, cuyos síntomas más comunes son fiebre, tos, neumonía, dificultad respiratoria. Hasta la fecha, casi todos los paciente infectados se habían contagiado en los países de la península arábiga.
Incluso en 2013 se detectó el primer caso en España, cuando se ingresó en un Hospital de Majadahonda a una paciente de origen marroquí que había estado en Arabia Saudita en una peregrinación religiosa. Esto se debe a que los transmisores iniciales de la enfermedad fueron, según todos los indicios los camellos.
Quo se puso en contacto con José Luis del Pozo, especialista del Área de Enfermedades Infecciosas de la Clínica Universidad de Navarra, quien nos explicó que: “El MERS es lo que los especialistas denominamos una zoonosis, o lo que es lo mismo, cualquier tipo de enfermedad que se transmite de los animales a los humanos.
Probablemente, en Oriente Medio, casi todas las personas que trabajan en contacto directo con los camellos estuvieron expuestas a este virus, pero no ocurrió nada hasta que no surgió una cepa capaz de multiplicarse a la vez en animales y humanos”.
Pero, ¿por qué aparece ahora que el virus se está extendiendo más rápido? “Porque hasta hace poco el contagio no era tan sencillo“, nos explicó el especialista. “Para que se produjese se necesitaba un contacto bastante cercano entre las personas. Por ese motivo, la mayoría de los casos que se han producido en Corea del Sur se han dado en los propios hospitales donde estaban ingresados los pacientes.

Lo preocupante es que ya han aparecido casos en los que la persona contagiada solo tuvo un contacto superficial con la fuente transmisora, lo que hace suponer que el virus ha mutado y ahora su transmisión resulta más sencilla, similar a la que se produce con el virus de la gripe común”. No existe vacuna para el coronavirus ni tampoco ningún tratamiento efectivo. Su grado de mortalidad es de un 30%.
“Mucho más baja que la del ébola, que es de un 50 o 60 %. Y de un 80 en las cepas más agresivas”, apunta José Luis del Pozo quien, pese a todo, considera que la amenaza de una pandemia aún parece lejana. “Es muy pronto para hablar de epidemia. De todas formas, hay que ser prudentes. Los casos van aumentar y nadie puede asegurar que en unas semanas la situación no se haya descontrolado. Pero a día de hoy, ese riesgo aún parece lejano.
Dado que no hay cura posible, ¿qué se puede hacer entonces para evitar que el virus se propague? “Mantener a los pacientes aislados y realizar un control exhaustivo de los posibles focos animales de contagio”, añade el especialista

martes, 16 de junio de 2015

Tecnología granadina para la impresión 3D de tejidos biológicos

Regemat es el nuevo proyecto de BRECA Health Care para el desarrollo de bioprinting
El equipo de la compañía BRECA Health Care responsable del proyecto...
El equipo de la compañía BRECA Health Care responsable del proyecto Regemat. MIGUEL RODRÍGUEZ
 
La impresión 3D es un campo en plena ebullición, sobre todo, en lo que se refiere a sus posibles aplicaciones médicas. Cada vez son más las compañías que han apostado por el desarrollo de prótesis e implantes diseñados a través de esta técnica, que permite crear piezas a medida con mayores garantías de que no se produzca un rechazo. Es el caso de BRECA Health Care, que desde 2011 pone a disposición de los centros médicos que lo requieran prótesis personalizadas realizadas en titanio. «Es un sector muy nuevo pero que está evolucionando muy rápido», explicaba José Manuel Baena, CEO de la firma andaluza y socio fundador de la misma, hace unos meses en una entrevista para EL MUNDO.
Esa evolución le ha llevado ahora a poner en marcha un nuevo proyecto empresarial para desarrollar la tecnología necesaria para la impresión de tejidos, una nueva disciplina conocida como bioprinting. «Nosotros damos el soporte técnico a los investigadores y empresas que quieran avanzar en este camino», asegura Baena.
Regemat 3D «es la primera empresa española dedicada a la bioimpresión de tejidos», prosigue. El primer paso en este sentido lo han dado de la mano del Centro de Investigación Biomédica especializado en tratamientos celulares, y del investigador Juan Antonio Marchal, del departamento de Terapias Avanzadas, que trabaja en un proyecto para la regeneración de cartílago.
«Lo intentaron mediante la inyección de células, pero no les funcionaba, así que pensamos en cómo hacer un biopolímero degradable de forma aditiva. En 2014, avanzamos en algoritmos propios para imprimir biomateriales, creando la primera estación de bioimpresión con software y electrónica desarrollados específicamente para esta aplicación, que cuenta con una tecnología de hidrogeles cargados con células», abunda Baena.
«Con nuestra nueva start up queremos que se pase de la fase cultivos en 2D a 3D», señala. Para ello, colaboran en el proyecto la Universidad de Granada, el Hospital de la Paz de Madrid y el CSIC, así como con una empresa del sector farmacéutico.
«La primera versión está optimizada para le regeneración de cartílago, pero esperamos que pueda utilizarse también en un futuro para huesos, piel u órganos como el colon», afirma el fundador de Regemat 3D.
La tecnología que desarrolla la firma granadina busca un hueco en el mercado ofreciendo varias posibilidades. «Con ella, se podrá acelerar las fases preclínicas y clínicas de las investigaciones, así como probar fármacos en estos cartílagos elaborados mediante bioimpresión, y finalmente obtener nuevos tejidos», asegura.
«Los biomateriales son el futuro de la medicina regenerativa», insiste José Manuel Baena, que recalca que su empresa «no se dedica a bioimprimir tejidos, sino que ofrece la herramienta para que esto sea posible, con el objetivo final de ofertar todas las versiones para todos los tejidos y todas las aplicaciones clínicas posibles».
Por ahora, la bioimpresora de Regemat 3D imprime en varios biomateriales y a nivel de software está optimizada para la impresión de cartílagos, señala el empresario, que recuerda que el Centro de Investigación Biomédica ya cuenta con ella para sus trabajos.
«Existen otra veintena de empresas a nivel mundial que desarrollan productos similares al nuestro, pero nosotros somos los primeros españoles», dice con orgullo Baena.
Acaban de estrenar página web donde explican las posibilidades que ofrece su tecnología, que quieren poner a disposición de otros grupos de investigación que trabajen con otros tejidos, además del cartílago, para acelerar la llegada a la fase clínica de sus proyectos.
«Se abre un campo tremendo de posibilidades. Hay que ir poco a poco, porque existen evidencias científicas sobre la idoneidad de la bioimpresión, pero no es una cuestión que se resolverá de forma inmediata. Eso sí, con nuestra tecnología esperamos poder acelerar los avances médicos en esta área», asevera el fundador de Regemat 3D.
«Nosotros somos ingenieros. El desarrollo biológico tiene que venir de nuestros partners, de aquellos que quieran hacerse con nuestra bioimpresora para agilizar sus investigaciones».
Una bioimpresora, cuyo precio ronda los 9.000 euros, «pese a que otras empresas internacionales comercializan aparatos similares por hasta 140.000 euros. Sin embargo, hemos querido poner un precio que permita que cada laboratorio interesado se pueda permitir comprarla y así democratizar la investigación sobre bioimpresión», concluye Baena.

Cuatro años de investigación

Evitar trasplantes
La empresa granadina, que ha tardado cuatro años en desarrollar esta tecnología, «cuyo objetivo final a muy largo plazo será aportar soluciones mediante la bioimpresión de tejidos y órganos para evitar los trasplantes», explica Baena, busca también nuevas aplicaciones en el campo de la veterinaria «para sacar un nuevo producto en el futuro».

lunes, 15 de junio de 2015

Avances contra el cáncer de ovario

El HUCA aplica con éxito un tipo de quimioterapia intraperitoneal que mejora en 30 meses la supervivencia
Ángel Sánchez del Río, jefe de Ginecología del Álvarez-Buylla; Elena Rodríguez Vega, ginecóloga del HUCA; Mariam Carreira López, enfermera; Isabel Palacio, oncóloga; Miguel Rodríguez, director médico del HUCA, Natalia Pérez y Raquel Prieto, ayer, en La Cadellada.
Ángel Sánchez del Río, jefe de Ginecología del Álvarez-Buylla; Elena Rodríguez Vega, ginecóloga del HUCA; Mariam Carreira López, enfermera; Isabel Palacio, oncóloga; Miguel Rodríguez, director médico del HUCA, Natalia Pérez y Raquel Prieto, ayer, en La Cadellada. / Mario Rojas
 
Un catéter introducido durante cinco meses en la cavidad abdominal de la paciente y a través del cual se administra el tratamiento antitumoral directamente sobre las zonas afectadas. Se llama quimioterapia intraperitoneal y el HUCA la viene aplicando con éxito desde hace ya dos años en mujeres con cáncer de ovario, de peritoneo (membrana que recubre toda la parte del abdomen), y de la trompa de Falopio. Se trata de una técnica terapéutica ya conocida y que se utilizó allá por los años 90, pero que debido a su complejidad y a sus supuestos efectos secundarios fue siendo abandonada por los equipos médicos. El HUCA, sin embargo, continuó adelante y ahora es uno de los hospitales que aspira a convertirse en centro de referencia nacional.
El complejo sanitario asturiano presentó ayer los resultados alcanzados con este tratamiento, que de media, aumenta en 30 meses la supervivencia de las pacientes en comparación con la quimioterapia convencional, explicó Isabel Palacio, especialista de Oncología Médica del HUCA. Veinte mujeres han sido tratadas hasta la fecha «con resultados satisfactorios». Son pacientes procedentes del propio Hospital Central, de Oviedo, pero también de Avilés y Mieres. María Antonia Tranche, leonesa de 53 años, es una de ellas. Ayer, ante los medios, relató cómo se enfrenta ella al cáncer de ovario que le diagnosticaron en una revisión ginecológica rutinaria. Va ya por su cuarto ciclo y asegura que la quimioterapia a través del catéter «tiene pocos efectos secundarios. Yo solo he perdido el pelo, pero no he tenido ni nauseas ni otras molestias. Me siento privilegiada», dijo.
Sesenta tumores al año
Pocos son los centros sanitarios del país, entre ellos la Clínica Universitaria de Navarra, que disponen de esta quimioterapia «a pesar de sus incuestionables ventajas», indicó el director médico de La Cadellada. El HUCA es el único de todo el norte. La clave del éxito ha sido el trabajo multidisciplinar con enfermería. Tanto, «que ahora vienen de hospitales de fuera de Asturias para que les adiestremos», explica Carmen Vena, supervisora de Oncología Médica.
Cada año, unas sesenta asturianas son diagnosticadas con cáncer de ovario, de peritoneo o de trompas de Falopio. El ovárico suele ser el tumor ginecológico más letal, en gran medida, porque siete de cada diez se detectan cuando ya están avanzados. La quimioterapia intraperitoneal, según los expertos, «consigue mayores tasas de de curación que otros tratamientos».

viernes, 12 de junio de 2015

Avances para lograr vacunas contra las garrapatas

El Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Salamanca (IRNASA, centro del CSIC), en España, trabaja desde hace años para combatir a las garrapatas, que transmiten enfermedades al ganado y a las personas. Un reciente artículo publicado en la revista científica Ticks and Tick-borne Diseases realiza un repaso por la historia de estas investigaciones, que acercan cada día más la posibilidad de desarrollar una vacuna efectiva que permita controlar el problema.
 
Los investigadores del IRNASA centran su trabajo en dos especies de argásidos o garrapatas blandas, Ornithodoros erraticus y Ornithodoros moubata; la primera es española y la segunda, subsahariana. “Las dos causan daños directos al hospedador y transmiten dos enfermedades graves, la Peste porcina africana, causada por un virus, y la fiebre recurrente humana, producida por bacterias del género Borrelia”, explica a DiCYT el investigador Ricardo Pérez.
 
Estos problemas son especialmente graves en África y su prevención y control pasan necesariamente por eliminar las garrapatas del entorno doméstico y peridoméstico, donde sus hospedadores principales son los cerdos y las personas. La tarea es complicada y los métodos tradicionales, como la aplicación de acaricidas químicos, no son eficaces debido a que estas garrapatas blandas sólo necesitan unos minutos para alimentarse de la sangre del animal antes de volver a refugiarse en agujeros del suelo o las paredes, donde los acaricidas no las alcanzan, a diferencia de las garrapatas duras, más conocidas y fáciles de ver porque necesitan pasar varios días sobre sus hospedadores para alimentarse.
 
Por eso, el desarrollo de vacunas frente a estas dos garrapatas blandas es una alternativa más deseable y la mayor parte de los avances publicados en este campo pertenecen a los científicos del IRNASA. Sus resultados son interesantes, ya que han logrado identificar antígenos protectores que podrían servir para desarrollar vacunas. “Hemos conseguido protecciones de entre el 50 y el 70%”, lo que significa que las garrapatas toman mucha menos sangre y ponen menos huevos, con lo cual, a medio plazo su población disminuye.
 
[Img #28262]
Hembra alimentada de Ornithodoros moubata. (Foto: IRNASA)

 
Aunque esta protección no supone la erradicación total del problema, unida a los métodos tradicionales puede aumentar la eficacia de un sistema de control más integral. Por ejemplo, junto con la vacunación se podrían utilizar acaricidas, pero con menos frecuencia y en menor cantidad, lo cual reduciría costes y la posibilidad de que aparecieran resistencias.
 
Sin embargo, desarrollar una vacuna antigarrapata que pueda ser ofrecida al mercado no es sencillo y prueba de ello es que las únicas vacunas contra las garrapatas que se han comercializado hasta hoy datan de los años 90 y están indicadas para una sola especie. “Es difícil identificar antígenos protectores, las garrapatas son organismos muy complejos capaces de hacer frente a las vacunas y compensar sus efectos”, apunta la científica del IRNASA Ana Oleaga.
 
El reto es encontrar una combinación de antígenos que eviten que la garrapata se defienda, una tarea ardua, pero cada vez más asequible gracias a las nuevas técnicas de genómica y proteómica. “Antes se buscaban los antígenos de uno en uno, pero ahora el abordaje es masivo, podemos analizar al mismo tiempo muchos datos, aplicar criterios de selección y pasar a realizar ensayos experimentales para comprobar el potencial protector de los antígenos seleccionados”, explican los investigadores.
 
La gran meta sería la consecución de una vacuna universal contra las garrapatas, pero cada especie tiene sus particularidades y “lo que va aportando cada grupo nos vale a todos”. Al margen de ese objetivo, la información que se está acumulando es de gran utilidad para la ciencia, puesto que gracias a esta línea de investigación se está obteniendo gran cantidad de información inédita sobre los genes y proteínas de estas dos especies de garrapata. (Fuente: José Pichel Andrés/DICYT)

miércoles, 10 de junio de 2015

Una minúscula red flexible de electrodos para ser inyectada en el cerebro




Un equipo del centro Nacional de Nanociencia y Tecnología de Pekin y del departamento de biología de la Universidad de Harvard ha desarrollado una nueva malla flexible de electrodos que pueden ser inyectada en tejidos y cavidades, tanto biológicas como artificiales. La técnica ha permitido mejorar la actividad cerebral de ratones.
 
Según describen en el estudio publicado en Nature Nanotechnology, la flexibilidad del dispositivo permite comprimirlo en una aguja de 0’1 mm de diámetro que se puede introducir en tejidos vivos. Una hora después de la inyección, la malla se despliega al 80% de su forma original y puede trabajar con normalidad.
 
Para comprobar la eficacia del sistema, los investigadores inyectaron la malla en el hipocampo y el ventrículo lateral del cerebro de ratones vivos. Durante cinco semanas, comprobaron que los electrodos podían trabajar en red con las neuronas sanas y no provocaron una respuesta del sistema inmune.
 
Los dispositivos insertados en el hipocampo de los roedores permitíeron además monitorizar la actividad cerebral causando un daño limitado a los tejidos de alrededor.
 
[Img #28325]
La red de electrodos desarrollada por los investigadores. (Foto: Lieber Research Group (Harvard University))

 
Hasta ahora, los dispositivos electrónicos flexibles solo se podían introducir con cirugía y no habían podido ser insertados de manera no invasiva.
 
Según aseguran los científicos, “el desarrollo futuro de este tipo de sistemas inyectables podría conducir a importantes avances en la implantación de biolectrones y la biomonitorización del cerebro”. (Fuente: SINC)

martes, 9 de junio de 2015

Resistencia a los antibióticos, una amenaza global

Según la OMS, el uso indiscriminado de estos fármacos conduce a que enfermedades comunes y heridas menores tratables por décadas pueden empezar a matar de nuevo


Infecciones que en las últimas décadas se volvieron curables gracias a los antibióticos podrían empezar a matar nuevamente por el aumento de las bacterias resistentes a estos fármacos, advirtió recientemente la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Una evaluación mundial —en la que 133 países aportaron datos— revela que esta problemática ya se ha convertido en una de las mayores amenazas para la salud global y que ignorarla sería "catastrófico".
La OMS confirma así que, sin medidas que lo eviten, el mundo se dirige a "una era postantibióticos", en la que "enfermedades comunes y heridas menores tratables por décadas pueden empezar nuevamente a matar", de acuerdo con el experto de la OMS Charles Penn.
Las patologías comunes a las que se refería van desde la neumonía hasta el sida, pasando por la tuberculosis.
Cada año, por ejemplo, se registran cientos de miles de nuevos casos de tuberculosis multirresistente que es imposible de tratar.
Asimismo, existe el peligro de que se pierdan los beneficios de los avances médicos conseguidos mediante la quimioterapia o las cirugías mayores, agregó Penn.
El uso durante largo tiempo de los antibióticos y otros antimicrobianos genera naturalmente un proceso de resistencia, pero éste se acelera cuando se utilizan de forma excesiva, inapropiada o cuando son de mala calidad.
Uno de los principales problemas hallados es que la venta de antibióticos y otras medicinas antimicrobianas sin prescripción médica es habitual en muchos países, a lo que se suma la disponibilidad de medicamentos por Internet. Esto último provoca que las personas puedan tener acceso a medicamentos que no podrían comprar en una farmacia sin receta médica, incluso en países donde existe una buena regulación al respecto.
"La venta de antibióticos sin prescripción es muy común en todo el mundo, lo que hace que el potencial de mala utilización sea muy alto", explicó el especialista de la OMS.
Según la evaluación de la Organización, más de la mitad de los Estados de América aportaron datos indicando que la venta de medicinas antimicrobianas se hace sin receta médica.
"La gente tiene más conciencia que antes (de los riesgos del mal uso de los antibióticos), pero en general todavía es baja. Hay personas que siguen pensando que los antibióticos funcionan para infecciones virales, lo que hace que los usen cuando no es necesario", señaló Penn.
A esta situación contribuye que muchos países carezcan de directivas de tratamiento, lo que aumenta no sólo la automedicación, sino el mal uso o elección del antibiótico por parte de los médicos.
Otro factor que incrementa la incidencia de la resistencia es el que el tratamiento no sea completado.
El tercer problema encontrado son las medicinas de poca calidad y que no contienen la cantidad apropiada del ingrediente activo, lo que resulta en una dosificación menor a la que se cree. Esta situación se agrava en el caso de los fármacos falsificados.
Cómo debemos actuar
De acuerdo con el médico salubrista Ricardo López, los antibióticos son sustancias químicas producidas a partir de derivados sintéticos o seres vivos. Su función es matar o impedir el crecimiento de ciertas clases de microorganismos sensibles, especialmente bacterias.
Para evitar el problema de la resistencia antimicrobiana, que ya ha comenzado a atacar en el mundo, es importante que este tipo de medicamentos sean prescritos exclusivamente por un médico y solo en casos de enfermedades infecciosas de tipo bacteriano. "En las enfermedades virales no se emplean. Un catarro, por ejemplo, no necesita antibióticos, lo que se hace es tratar la sintomatología, como el dolor de cabeza, la tos, etc. Es decir, la medicina no es para matar virus, explica López.
Como paciente debe saber que un tratamiento con antibióticos no es una cosa cualquiera, ya que se basa en muchos aspectos para que sea efectivo. Entre las consideraciones están la edad y peso del paciente, en las mujeres se verifica si está embarazada o lactando, pues muchos medicamentos pueden pasar a la leche materna y causar algún problema.
Igualmente es importante saber si la persona tiene algún problema como VIH, desnutrición, tuberculosis, si tiene daño renal o hepático o si es alérgico al componente.
Por otra parte, es necesario completar los tratamientos. Suele suceder que si se deja medicina para siete días y al tercero la persona ya se siente mejor dejan de tomarla, lo cual es un error.
Lo que ocurre entonces son las recaídas dado que la bacteria no se murió. Luego es posible que para curarse necesite un medicamento más fuerte, pues la bacteria puede volverse resistente al compuesto anterior.
"Lo mejor es tomarlo de la manera en que se lo han prescrito, por la vía y a la hora indicadas. Esto podría significar la interrupción de las horas de sueño nocturno para tomar la dosis, todo depende del tipo de medicamento y la cantidad del mismo que entra a la sangre", asegura López.
Y sugiere no ingerir antibióticos recomendados por vecinos o amigos, solo porque a ellos les funcionó, ya que muchas enfermedades requieren sustancias específicas.

lunes, 8 de junio de 2015

A punto de controlar el VIH en México




 
Aún sin vacunas ni la cura, en el mundo estamos en la oportunidad histórica para controlar por primera vez la epidemia del VIH, aseguró Ariel Campos, secretario técnico del Consejo Estatal para la Prevención del Sida (Coesida Jalisco), durante su participación en una charla ante estudiantes del ITESO. Destacó los espectaculares avances científicos y además de que "vivimos en la edad de oro del desarrollo de los medicamentos antirretrovirales", es decir, los medicamentos capaces de controlar su multiplicación hasta en 99.9) de las personas infectadas.

Esto lo planteó en el Café Scientifique ITESO, donde destacó los avances y enormes retos que tienen el país y el mundo para estabilizar las consecuencias del VIH.

Reconoció que ni la vacuna, ni mucho menos la cura, están a la vista. Por lo tanto, añadió, el trabajo que queda por hacer es monumental. Cientos de miles de personas fallecen cada día a causa de complicaciones derivadas del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), entre ellas el Síndrome de inmunodeficiencia adquirida (Sida).

Sin embargo, pese a todo esto, expertos a nivel global son optimistas e incluso están los que afirman que vivimos en la "edad de oro del desarrollo de los medicamentos antirretrovirales", es decir, los medicamentos capaces de controlar su multiplicación hasta en 99.9% de las personas infectadas.

Resaltó los espectaculares avances científicos en los poco más de 30 años, desde que se registró el inicio de esta epidemia, movilizaciones y presión ciudadanas, o medidas gubernamentales oportunas (por ejemplo, controlar las transfusiones o tratar a las madres portadoras del virus para que no infecten a sus bebés) permiten hablar de una "estabilización" del VIH y sus consecuencias, las cuales en los ochenta y principios de los noventa eran una sentencia de muerte y hoy están muy lejos de aquella época, ya que las tasas de morbilidad y mortalidad se han mantenido estables en México y buena parte del planeta.

Sobre eso destacó: "No es azar. Es producto de un extenso trabajo de investigación científica, de desarrollo tecnológico y, sobre todo, de una movilización social, local, nacional e internacional sin precedentes", aseguró el maestro en Salud Pública por la Universidad de Guadalajara ante cerca de 100 personas.

Entre 1984 y 1996, recordó Campos, se descubrieron y fueron descritos las células receptoras CD4 y los correceptores CCR5 (la perilla y la llave maestra con las que el virus entra al organismo, a las células de defensa) y "eso representó el faro que guía a los marineros a buen puerto; permitió a los médicos -y nos sigue permitiendo- monitorear el curso natural de la infección, calcular el riesgo de desarrollar complicaciones y decidir el mejor momento para instaurar las mejores intervenciones preventivas y terapéuticas anti VIH". Los peores tiempos ya se han ido, subrayó.

Indicó que esta edad oscura terminó con el descubrimiento de las propiedades anti VIH de una sustancia que en los años sesenta se usó como medicamento para ciertos tipos de leucemia: la azidotimidina, pero como los norteamericanos son muy propensos a las abreviaturas, simplemente se le llamó AZT, [un antirretroviral] que actualmente conocemos como zidovudina".

Ahora, aclaró Ariel Campos, "sabemos que el Sida sólo es una fase tardía de una infección muy crónica de la infección por VIH y es prevenible, con posibilidades incluso de ser revertido. Es posible evitar la infección... E incluso curarla en algún grupo muy selecto de personas, al bloquear la puerta de entrada de la célula, o al menos en prácticamente en 99.9% de las personas controlar la multiplicación del virus en sus cuerpos al impedir su entrada, su integración al código genético, al entorpecer la multiplicación viral dentro de las células, al bloquear la salida del virus de sus células o al dar de plano al traste a su proceso de maduración".

Sobre eso, precisó: "En México podemos tener la oportunidad histórica de controlar por primera vez esta epidemia", subrayó Campos, quien tiene una especialidad en infectología por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Pero para lograrlo se tienen que seguir implementando y robusteciendo con inversión, en lugar de los recortes gubernamentales que se han registrado recientemente (Jalisco invierte alrededor de 260 millones de pesos en el tratamiento y monitoreo de la enfermedad, pero falta la prevención), una serie de pasos que han comprobado su efectividad en lugares como Columbia Británica, provincia canadiense, modelo de combate al VIH-Sida.

Indicó que se debe de promover la educación sexual integral en los distintos niveles educativos (sobre todo cuando se sabe que 92% de las infecciones se da por la vía sexual); incentivar el uso continuo y correcto de condones; detectar lo antes posible a todos aquellos que porten el virus sin saberlo; respetar los derechos humanos de los pacientes; contar con servicios de salud amigables y que no discriminen a grupos vulnerables; garantizar el acceso universal, gratuito e ininterrumpido a los fármacos antirretrovirales (son altamente eficaces, pueden ofrecer una esperanza de vida de hasta 50 años) e invertir en la investigación científica interdisciplinaria, son algunos de los pasos que enumeró Campos.

Como también está la prevención y tratamiento: la profilaxis pre y post exposición (consumir antirretrovirales antes y e inmediatamente después de tener relaciones sexuales), reduce en más de 90% la posibilidad de contagio.

El secretario técnico del Consejo Estatal para la Prevención del SIDA (Coesida Jalisco), mencionó que el uso ininterrumpido de antirretrovirales puede impedir hasta en un 96% que una persona enferma infecte a una sana incluso sin usar condón, o que el estadounidense Timothy Brown se curó del VIH después de recibir un trasplante de médula ósea, son datos esperanzadores.

Actualmente no se vislumbra ninguna cura, ni a largo plazo, pero sí vidas plenas y duraderas para los pacientes, así como una posible vacuna, mencionó Campos.

"La primera luz de una vacuna eficaz se ha encendido en 2009 desde Tailandia, y esperemos mejores resultados en los años venideros", dijo el especialista, quien reconoció que los recortes federales y estatales impiden la implementación de nuevas intervenciones, estrategias y medidas para atajar esta enfermedad. En Jalisco, solamente a través del Seguro Popular se atiende a cuatro mil 500 pacientes, con una inversión gubernamental de poco más de 200 millones de pesos anuales.



Estadísticas



- En 2014 en México se hablaba de 170 mil casos detectados de pacientes con VIH o que ya desarrollaron.

- A nivel internacional, 19 de los 35 millones de personas que el Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH-Sida (Onusida) calcula que viven con el virus no lo saben.

- El año pasado se publicaron 11 mil artículos sobre el VIH-Sida; nueve mil sobre el infarto cardíaco (primera causa de muerte en el mundo); ocho mil sobre la diabetes (sexta causa); cinco mil sobre el cáncer de pulmón o 400 artículos sobre diarreas e infecciones respiratorias, las cuales matan juntas a más personas que el VIH.

jueves, 4 de junio de 2015

Avances en el tratamiento de las Arritmias Cardiacas

Mediante la ablación transcateter diversas arritmias pueden ser curadas de manera definitiva

Las técnicas de ablación transcatéter se han refinado hasta el punto de constituir la primera línea indiscutible del tratamiento.

miércoles, 3 de junio de 2015

Unos 20 donantes de cuerpos para la ciencia ayudan en la Facultad de Medicina de Albacete a la formación e investigación médica

Donacion Cuerpos003

Cada vez somos más conscientes que los avances médicos van acompañados del altruismo humano. En este sentido la donación del cuerpo con fines docentes y de investigación adquiere un cáliz muy importante puesto que con ello se ayuda a la formación de alumnos y futuros médicos, al desarrollo de técnicas de especialistas y al avance en la investigación médica. El Área de Anatomía y Embriología Humana de la Facultad de Medicina de la Universidad de Castilla-La Mancha dirige un programa de donación de cuerpos. El cuerpo que llega a la Facultad proviene a través de tres acciones distintas, todas ellas donaciones voluntarias: A través del Documento de Donación que dispone la página web de la Facultad; por mediación de la Hermandad de Donantes de Sangre, quienes contactan con las personas o a través del documento de Declaración de Voluntades Anticipadas dependiente de la Consejería de Sanidad “en todos los casos la persona debe cumplimentar que está en perfectas condiciones mentales y que voluntariamente dona su cuerpo a la UCLM”, detalla el profesor, Ricardo Insausti.
Donacion Cuerpos007
La Facultad recibe entre 12-15 donaciones al año, un promedio de una donación al mes, actualmente cuenta con aproximadamente unos 20 cuerpos de los cuales casi la mitad pasarán a incinerar. La mayoría de los cuerpos son admitidos para la donación, sin embargo, podría ser rechazada en los casos que no haya órganos porque se hayan extraído para trasplantes; que el donante padezca una enfermedad infectocontagiosa como la Hepatitis C, la infección por el virus VIH o que no haya espacio suficiente en la Facultad. Una vez que el cuerpo va a ser donado a la ciencia éstos son trasladados a la Facultad donde se les introduce formol para detener su descomposición. Antes, los donantes permanecían durante dos años bajo estudio, tiempo que se ha ampliado con la incorporación del Plan Bolonia, “lo normal es que los restos se devuelvan a las familias en un periodo de tres y cinco años”, detalla Insausti. Una vez completado el estudio los restos son incinerados o enterrados de acuerdo a las instrucciones del donante.
Donacion Cuerpos008
No sólo los estudiantes se benefician de la donación de cuerpos, sino que los médicos especialistas y la sociedad sanitaria interesada pueden ensayar técnicas y procedimientos con los donantes. “El objetivo fundamental es la formación de los estudiantes de medicina. Uno de los pilares de la medicina es que para conocer el cuerpo lo mejor es partir de la experiencia real, por ello se disponen por grupos y especialidades quirúrgicas”, explica el doctor. También se llevan a cabo investigaciones aplicadas por especialistas que se enfrentan a una intervención determinada o que necesitan experimentar con una nueva técnica, en estos casos pueden realizar sus prácticas previas a la intervención sobre un cadáver de los que dispone la Facultad. Por otro lado, también existe la investigación como generador de conocimiento, “nosotros nos dedicamos al estudio del Sistema Nervioso Central”, detalla Insausti, en este sentido tienen convenios con el Instituto Cajal; la Universidad de Pensilvania y con la Universidad de Davis en California. En el terreno práctico tienen convenios con la Universidad Pública de Navarra, en concreto con la Facultad de Fisioterapia en la cesión de cuerpos, ya que las necesidades en Albacete están cubiertas, y con la Universidad de Zaragoza, relacionada con estudios de impacto en los que un instituto de ingeniería se dedica a estudiar la deformación de los vehículos y de los sistemas de retención de seguridad en accidentes de tráfico; son convenios marco para actuaciones concretas.
Donacion Cuerpos002
En este punto cabe distinguir el concepto equivocado existente entre la donación de órganos y cuerpo a la ciencia, aunque teóricamente es admirable ya que permitiría por una parte que una persona necesitada de un órgano pudiera seguir viva, “la extracción del órgano impide que podamos introducir los fluidos que van a preservar al cuerpo de la descomposición, por lo que es incompatible”, incide el doctor, siempre va a tener prioridad la donación de órganos, si estuviera estipulado por la persona, y si por cualquier razón no se pudiera sería el cuerpo donado por completo a la ciencia. Existen casos en los que a los donantes les acompañan patologías que o bien pasaron desapercibidas en su momento como dilataciones arteriales o algunos que les falta un riñón, por ejemplo; aunque el profesor insiste en que es más frecuente encontrarse con prótesis o marcapasos que sirven de formación para los estudiantes, en este sentido son igual de útiles.
Donacion Cuerpos006

Medios

“Si hubieran más donaciones se podrían hacer más cosas pero tenemos límite de capacidad para recoger donantes. Con las que tenemos cubrimos todos los objetivos y nos da para colaborar con otras universidades”, explica Insausti. La Facultad cuenta con unas buenas instalaciones, un buen sistema de ventilación y de extracción de vapores del medio de preservación existente, el formol, ya que es una sustancia que a determinadas concentraciones puede ser cancerígena; e incluso con unas mesas de disección que tienen su propia aspiración y que ayudan a la renovación del aire, además de sistemas que permiten dentro de las instalaciones generales la grabación con cámaras de alta definición de las disecciones que se realizan para su posterior visionado.
Donacion Cuerpos005
Pero, ¿qué falta?, “capacidad para realizar otras técnicas que permitan no sólo preservar el cuerpo sino hacerlo con un color y consistencia más natural” detalla el doctor, ello es debido “por el precio”. La solución pasa por un embalsamamiento mucho más costoso “que ofrecería unas posibilidades increíbles para la práctica quirúrgica y en la disección”, insiste Insausti, quien además detalla que están a la espera de la instalación de un tanque, “de un recipiente grande donde se puedan depositar los cuerpos para su conservación. Llenar ese tanque puede costar unos 30.000 euros, más los líquidos que hay que utilizar, y con el que estaríamos en condiciones de ofrecer buenos medios, no sólo a los alumnos de medicina sino también a los médicos, cirujanos en formación y experimentados. Contaríamos así con unos medios inigualables para hacer una técnica quirúrgica o probar un abordaje”. Los medios de los que disponen, asegura el profesor, son óptimos para cubrir con los objetivos básicos pero conseguir estas demandas supondría “un salto cualitativo importante”. En este sentido desde el Área de Anatomía están a la espera de poder conseguir la dotación económica necesaria e insiste Insausti que “por parte del Sescam apoyen esta idea de la Universidad. Hay otras prioridades pero, no obstante, hay que pensar también en el coste beneficio puesto que estamos hablando de sólo un desembolso inicial”.

lunes, 1 de junio de 2015

Estudio revela gran avance para reducir mortalidad en cáncer infantil

Solo uno de cada cinco niños sobrevivía al cáncer hace 50 años y en la actualidad más del 80 % logra vencer la enfermedad, debido no solo a la mejora de las terapias, sino también al refinamiento de las mismas que reducen los efectos secundarios, en muchos casos mortales para estos pacientes.
Así lo pone de manifiesto un estudio presentado hoy en la rueda de prensa oficial de la reunión anual de la Sociedad Americana de Oncología Clínica (ASCO), que reúne en Chicago (EEUU) a más de 30.000 especialistas en cáncer de todo el mundo, hasta el próximo 2 de junio.
 
El autor principal del estudio, el oncólogo infantil del Hospital de Investigación St Jude de Chicago Gregory T. Armstrong, expuso un análisis de 34.000 casos a partir de los cuales se constató una mejora de la tasa de mortalidad lograda en las últimas tres décadas.
A los 15 años del diagnóstico, la tasa de mortalidad se redujo de un 12,4 % a un 6 % por los avances en el cuidado de los menores enfermos.
 
Esas modificaciones disminuyeron el riesgo de mortalidad causada por los efectos posteriores del tratamiento oncológico pediátrico, así como la de nuevos brotes o enfermedades cardíacas o pulmonares.
 
"La modernización de la terapia oncológica probablemente ha sido el factor más importante en el aumento de la longevidad, pero también lo ha sido el diagnóstico, detección precoz y tratamiento de efectos posteriores, entre ellos la aparición de nuevos tipos de cáncer y de patologías cardíacas", dijo Armstrong.
 
Y es que la tasa de curación ha avanzado de manera paralela a la reducción en el número de muertes causadas por las complicaciones en el tratamiento.
No obstante, advirtió de que aún con la mejora y modernización de la terapia esos niños sobreviven con el riesgo de morir por efectos posteriores de esas dolencias cardíacas o de un cáncer secundario.
 
"Ahora no sólo ayudamos a los niños a sobrevivir el cáncer primario, sino que también hemos extendido su supervivencia al reducir la toxicidad general del tratamiento", detalló el oncólogo.
 
Además de los efectos secundarios, otro de los problemas que se entrometen en la lucha contra el cáncer infantil es que la mayoría de los nuevos fármacos que han desembarcado para tratar a los adultos no ha llegado a los niños.
 
Por ello, el coordinador de la Unidad de Ensayos Clínicos CNIO Hospital Niño Jesús de Madrid, Lucas Moreno, quien acudió a ASCO como participante del equipo que lleva a cabo un ensayo clínico internacional sobre un inhibidor del gen ALK en pacientes oncológicos pediátricos, apuntó la necesidad de trabajar en esta cuestión.
 
En declaraciones a un grupo de periodistas, Moreno señaló que los ensayos en los que trabaja esta unidad española, puesta en marcha hace dos años para impulsar la investigación y aplicación en el ámbito clínico de nuevas terapias contra el cáncer infantil, quieren contribuir a arrojar más luz en este aspecto.
 
A su juicio, es "una paradoja" porque los niños y los adultos no tienen los mismos tipos de cáncer, pero sí a veces las mismas alteraciones genéticas, y se creía que sólo se podían desarrollar los medicamentos pediátricos si había un cáncer parecido en adultos, lo que "dejaba muchos medicamentos en el camino".
 
"En cambio ahora sabemos que hay inhibidores desarrollados para cánceres de adultos que funcionan en los de los niños que tienen distintos tumores, pero las mismas alteraciones", destacó.
En España cada año 1.300 niños son diagnosticados de cáncer, una enfermedad que en los países desarrollados supone la primera causa de muerte por enfermedad en los más pequeños, pese a los avances en las técnicas diagnósticas y la mejora de la supervivencia lograda con nuevos fármacos.