jueves, 29 de octubre de 2015

Los avances en colangioscopia y anastomosis revolucionan el tratamiento de pacientes complejos

 
El Hospital Universitario Río Hortega de Valladolid ha acogido el 2º Curso Internacional de Endoscopia Biliar y Pancreática en Directo, Vallado-LIVE, organizado por el Servicio de Aparato Digestivo de este centro y por la Sociedad Española de Endoscopia Digestiva (SEED). Durante dos jornadas, alrededor de 150 especialistas nacionales e internacionales han llevado a cabo casos reales de intervencionismo pancreáticobiliar con dispositivos de última tecnología.
 
“Todos han sido pacientes con problemas del árbol biliar (vesícula biliar o conducto biliar) o del páncreas (conducto pancreático o glándula pancreática). La característica que tienen en común es que son pacientes cuya solución con los métodos tradicionales es mala. No es que sean casos imposibles de solucionar, pero, bien porque tienen múltiples intervenciones quirúrgicas previas, por la localización del problema o porque son pacientes con más de 90 años y enfermedades pulmonares que no se pueden someter a anestesia general, la solución tradicional, ya sea mediante cirugía, endoscopia tradicional o un abordaje percutáneo de radiología intervencionista, es mala. De hecho, muchos de estos pacientes vienen ya tratados con intervenciones que no han funcionado o que han sido solo una solución temporal”, ha detallado Manuel Pérez Miranda, director del curso, jefe del Servicio de Aparato Digestivo del hospital vallisoletano y vicepresidente de la SEED.

Durante esta actividad, y por primera vez en nuestro país, se ha realizado una técnica de colangioscopia con el dispositivo miniaturizado mejorado SpyGlass, de Boston Scientific. “Es un catéter que mide solo tres milímetros y que permite tomar biopsias de conductos biliares milimétricos para tener un diagnóstico de certeza o hacer litotricia de cálculos que no son accesibles a otros métodos de extracción endoscópica convencionales. Supone una gran mejoría y, sin duda, la colangioscopia va a experimentar un auge en varios centros de España que puedan concentrar la experiencia y el número de casos suficientes para que el procedimiento sea reproducible, seguro y eficaz”, ha afirmado Pérez Miranda.

Además, se ha utilizado un nuevo dispositivo de anastomosis (unión entre dos órganos). “Tradicionalmente, esta técnica requería cirugía abierta, con cicatrices de diez centímetros. En los años 90, se introdujo la laparoscopia o el endoscopio a través de la boca, pero el material disponible no permitía un acceso de un diámetro suficiente. Este nuevo stent formador de anastomosis proporciona un acceso de 15 milímetros que permite introducir un endoscopio en el retroperitoneo, en la vesícula o haciendo anastomosis a través del intestino, con lo que se abre un gran campo de nuevas opciones terapéuticas para pacientes complejos”, ha explicado el jefe de Digestivo del Río Hortega.

El especialista ha destacado el alto nivel de Vallado-LIVE 2015: “El nivel elevado lo ponen, en primer lugar, la complejidad de los casos –procedentes de nuestro hospital y de otros centros vecinos que confían en la Unidad de Endoscopia del Servicio de Digestivo del Río Hortega– y, en segundo lugar, los expertos internacionales, que han venido de Japón, Corea, India, Estados Unidos, Dinamarca… Todos son pioneros en el uso de estas tecnologías, tanto de los stents formadores de anastomosis como de los tratamientos guiados por colangioscopia. Aunque nosotros tenemos mucha experiencia, cuando viene otro especialista que aporta puntos de vista diferentes, siempre es muy enriquecedor. El nivel también es alto por los asistentes y por los ponentes nacionales. Este no es un curso para gente que está empezando su formación; todos los médicos que han asistido llevan muchos años dedicados a la endoscopia biliopancreática y aportan mucho a la discusión. De este modo, se crea una sinergia entre la complejidad y la dificultad de los casos, el nivel y la preparación del personal de la Unidad de Endoscopias, y los ponentes extranjeros, que hace que todos aprendamos mucho y hayamos podido resolver con éxito todos los casos”.
 

miércoles, 28 de octubre de 2015

A un paso de la píldora anticonceptiva masculina

                 
Los científicos probaron el medicamento en ratones dando resultados positivos.
 Los científicos probaron el medicamento en ratones dando resultados positivos.

ADVERTISEMENTJapón Esta semana fueron publicados en la revista Science los avances de un equipo de investigadores japoneses, sobre esta materia.

Los científicos, liderados por Masahito Ikawa, profesor de la Universidad de Osaka, cuentan cómo han identificado una proteína específica del esperma que se podría utilizar como diana para anular temporalmente la capacidad de este líquido para fecundar óvulos.

Los investigadores habían identificado el importante papel de una proteína conocida como calcineurina en la fertilidad masculina.

Sin embargo, las diversas versiones de esta proteína producida en los testículos complicaban la tarea de identificar el papel de cada una de esas versiones en la fertilidad masculina y la consiguiente posibilidad para interrumpirla.

El equipo japonés observó que los ratones que tenían apagado el gen PPP3CC eran capaces de tener sexo, pero no dejaban preñadas a sus parejas. Los espermatozoides, desactivados por una mutación de la calcineurina, no nadaban bien y ni siquiera fecundaban los óvulos cuando se introducían en ellos por fecundación in vitro.

Después, Ikawa y sus colegas tomaron fármacos que se sabe que bloquean la calcineurina como la ciclosporina y los probaron en ratones sanos, que perdieron su fertilidad cuatro o cinco días después de la administración.

Cuando dejaron de tomar la droga, volvieron a ser fértiles en una semana.
Este hallazgo sugiere que la calcineurina se podría utilizar como una diana eficaz para producir un anticonceptivo oral masculino.

No obstante, Ikawa reconoce que aún deberán encontrar otro fármaco para bloquear esa proteína.
 La ciclosporina, que se utiliza para bajar la guardia del sistema inmune en casos de trasplantes de órganos y reducir así las posibilidades de rechazo, tendría demasiados efectos secundarios.

 En diciembre de 2013, un grupo de la Universidad Monash, en Australia, presentaba otro trabajo en ratones en el que lograron bloquear el mecanismo que activa la eyaculación sin impedir el orgasmo.

Este tipo de investigaciones podrían reactivar el interés de las compañías farmacéuticas por el desarrollo de anticonceptivos masculinos, aunque como opinaba en este mismo periódico Modesto Rey, de la Sociedad Española de Contracepción, es posible que haya 'un doble rasero que afecta al desarrollo de la igualdad en métodos anticonceptivos'.         

lunes, 26 de octubre de 2015

Terapias dirigidas: gran avance en la lucha contra el cáncer de pulmón




El cáncer de pulmón es un problema prioritario. El 87% de los casos se asocia con el hábito de fumar. En Argentina hay 10 mil nuevos casos cada año. Es la primera causa de muerte por cáncer en hombres.
 
"La muerte es la imposibilidad de más posibilidades", escribió el filósofo alemán Martin Heidegger, célebre por su obra Ser y Tiempo. Decir cáncer hoy no suena ya a un vacío de posibilidades frente a la vida. Los especialistas aseguran que cada día más personas superan el cáncer gracias a los avances científicos y farmacológicos y, sobre todo, gracias a que cada paciente asume la necesidad de una consulta con el médico ante el indicio de que algo no está bien en el cuerpo.
 
La detección precoz de tumores está permitiendo así que, en muchos casos, la supervivencia sea posible. "Del cáncer se puede salir", es el mensaje de los expertos. Pero hay tipos de cáncer, como el de pulmón, que en el 87% de los casos enfrenta al médico y al enfermo con la adicción al cigarrillo.
 
Cuando a Ernesto C., reconocido comerciante salteño, le diagnosticaron cáncer de pulmón en abril de 1987, como consecuencia del consumo del tabaco (que inició a la edad de 14 años), la eficiencia de los tratamientos médicos eran muy bajos. La esposa de Ernesto cuenta que la tos era crónica durante años. "Nos dolía la garganta de solo oirlo toser", expresa. Después empezó a sufrir dolor intenso de cuello y espalda, por lo que se hizo estudios que determinaron la presencia de un tumor maligno en su pulmón izquierdo. Como consecuencia de ello, Ernesto tuvo que someterse a una cirugía para extirparle el pulmón y después a quimioterapia. Los tratamientos no alcanzaron para frenar el avance de la enfermedad, por lo que a menos de un mes falleció.
1,8 millones de casos nuevos por año de cáncer se pulmón en el mundo
Actualmente, los pacientes que sufren cáncer de pulmón cuentan con mayores herramientas para disminuir los síntomas, prolongar sus expectativas y aumentar su calidad de vida. La asociación entre cáncer y tabaquismo se conoce desde hace tiempo. Sin embargo, una gran proporción de las personas que sufren cáncer de pulmón o colon continúan fumando. La psicóloga Elyse Park del Hospital General de Massachusetts (Estados Unidos) llegó a esta conclusión en una investigación publicada en CANCER, la revista de la Sociedad Americana del Cáncer. "Estos hallazgos pueden ayudar a los médicos a identificar a los pacientes con cáncer en riesgo de fumar, para ofrecerles tratamientos que los ayuden a abandonar el tabaco", recomendó la experta. La especialista trabajó con 5.338 personas que sufrían cáncer de pulmón o colon, para analizar si dejaron de fumar tras el diagnóstico. Al enterarse de la patología, el 39% de los voluntarios con cáncer de pulmón y el 14% de los que tenían cáncer de colon, fumaban. Cinco meses después, el 14% de las personas con cáncer de pulmón y el 9% de los que sufrían cáncer de colon seguían con el cigarrillo en la mano.
La profesora de Bellas Artes de un instituto de Salta estaba cada vez más delgada. "Era muy nerviosa, con un cigarrillo prendía el otro. Para mí que ni se daba cuenta que fumaba todo el día", recuerda la señora encargada de cuidar los autos en la cuadra del colegio desde hace 20 años. "Yo la quería muchísimo, la lamento todos los días. Era muy buena pero estaba piel y huesos al último. Yo le pedía que deje el cochino cigarrillo, pero ella decía que no podía, que ya era tarde, que tenía cáncer de pulmón. Entonces no fume más, le dije, y ella me contestó: es más fuerte que yo", relató. Le hicieron quimioterapia y sobrevivió al diagnóstico siete meses, aunque nunca dejó de fumar.
 
La aparición de la quimioterapia fue uno de los avances médicos más importantes de la segunda mitad del siglo XX. En algunos tipos de cáncer la quimioterapia es altamente efectiva, aumentando la esperanza de vida e incluso en algunas circunstancias llegando a producir la cura de la enfermedad. Sin embargo, la esperanza de vida en pacientes con cáncer de pulmón es diferente ahora con las llamadas terapias dirigidas que incrementan hasta casi un 40 por ciento las posibilidades de recuperación de las personas en etapas terminales, ya que atacan directamente las células tumorales y también a sus mecanismos de crecimiento. "En los últimos años ha habido avances notables en el tratamiento de los tumores en general y las terapias dirigidas son probablemente lo más destacado. Consisten en poder determinar, en algunos tipos de tumores, por ejemplo en los de pulmón, cuál es el sitio, la vía o la señal por la cual el tumor está creciendo", explica el doctor Claudio Martín, médico oncólogo miembro de la Asociación Argentina de Oncología Clínica, a cargo del área de Oncología del Hospital de Rehabilitación Respiratoria María Ferrer y jefe de Oncología Torácica del instituto Alexander Flemming.
 
100.000 nuevos casos por año en la Argentina. Es la primera causa de muerte por cáncer en hombres y segunda en mujeres.
Horacio G., 51 años, camionero de Orán, hasta hace dos años vivía en las rutas transportando mercadería entre largas distancias. Su compañero inseparable: el pucho. Sedentario por el oficio de manejar, cuando le comenzó a doler la espalda con furia pensó que era una contractura por "la posición de manejo y por dormir mal", contó. Como el dolor no cedía y la tos era permanente, Horacio fue al doctor. Diagnóstico: cáncer de pulmón. "No lo podía creer. Y mi hijo menor me dijo: cómo te asombrás si lo único que te importa es fumar. Entonces reaccioné".
De ahí comenzó el tratamiento que aún continúa con muchos cuidados y un rotundo cambio de vida. Porque el cáncer necesita de mucha atención. No estoy genial, pero estoy vivo y con muchas ganas de seguir, probando todo lo que mis médicos me indican, porque la ciencia, por suerte, avanza y eso hay que celebrarlo".
 
Las terapias dirigidas interfieren en el crecimiento y la división de células cancerosas de diferentes maneras y en diferentes puntos en la etapa de desarrollo, crecimiento y diseminación del cáncer. Las terapias dirigidas pueden ayudar a detener el crecimiento y división de las células cancerosas a través de un bloqueo en las señales que "avisan" a las células cancerosas que crezcan y se dividan descontroladamente. "Son terapias personalizadas: mediante un análisis se detecta cuál es el sitio, la vía o la señal por la cual el tumor está creciendo, y la terapia dirigida permite ir directamente a cortar esa vía. Esto se traduce en un beneficio mucho mayor del que se obtienen con las quimioterapias habituales, y con mucha menor toxicidad. Esto ha permitido en muchos casos convertir al cáncer en una enfermedad crónica", detalló el doctor Claudio Martín.
87% de los casos de cáncer de pulmón tienen al tabaquismo como factor de incidencia más importante
La abuela de Micaela nunca fumó. En cambio su abuelo prendía un cigarrillo tras otro. Lo que todavía les provoca impotencia al recordar es que la abuela enfermó de cáncer de pulmón y a menos de un año del diagnóstico murió. El abuelo, en cambio, tuvo un ACV varios años después y, aun con secuelas físicas notables, seguía fumando. Murió como consecuencia de su deterioro, pero no de cáncer. "Lo amaba a mi abuelito, pero fue injusto que él fumara y que sea mi abuela la que terminó muriendo por eso", recordó Micaela.
 
De acuerdo con estimaciones del Instituto Nacional del Cáncer de la República Argentina, en 2012 murieron por cáncer casi 62.000 hombres y mujeres; el cáncer de pulmón fue responsable del 14,9% de estas muertes, con 9.230 defunciones por año. Es por lo tanto una de las enfermedades neoplásicas más importantes en nuestro país. Los fumadores de segunda mano o pasivos están muy propensos a contraer la enfermedad. La buena noticia es que laboratorios como Boehringer Ingelheim están centrando su investigación en las terapias dirigidas, logrando probar, por ejemplo, que las drogas afatinifib, nintedanib y crizotinib, de suministración oral, retrasan la progresión del tumor cerca de un año, mejoran significativamente los síntomas relacionados con la enfermedad en comparación con la quimioterapia estándar y prolongan la sobrevida global de los pacientes. "Las terapias dirigidas ofrecen la posibilidad de que el tumor responda al tratamiento, de controlarlo durante mucho más tiempo y, consecuentemente, ofrecer al paciente una sobrevida de calidad, duplicando y hasta triplicando las posibilidades de supervivencia", concluyó el doctor Martín.
"Valoro la expresión 'hasta mañana si Dios quiere'. Aconsejaría a todos los que tienen cáncer que hablen de ello, que se expresen. Es muy importante sacar al exterior lo que llevas dentro porque te alivia. A mí me ha ayudado mucho", dijo Pablo, de 57 años, quien ha superado un cáncer de pulmón. "El cáncer me ha hecho una persona positiva, no hay que cerrarse porque mucho del éxito depende de la actitud", dice alegre. Pablo recuerda: "Cuando estaba enfermo había una expresión que no valoraba y que ahora, después de la enfermedad, sí lo hago. Es el 'hasta mañana si Dios quiere'. Y cuando me levantaba por la mañana, pensaba: 'Dios quiere otro día para mi'. Y me levantaba contento, con ganas de luchar". "Si la vida pudiera marchar hacia atrás, yo dejaría de fumar, por lo que he padecido y por lo que he hecho padecer a los demás". Pablo reconoce que los grandes soportes para superar su enfermedad fueron el trabajo y la familia. "Pensé: qué suerte que me haya pasado ahora, cuando hay remedios para esto".
 
"Los estudios comparativos entre los tratamientos convencionales como la quimioterapia y las terapias dirigidas, demuestran que los pacientes no solo viven más tiempo sino que viven mucho mejor, porque los parámetros son mejores. Incluso los efectos colaterales son mucho más moderados y leves que en las terapias habituales", aseguró el oncólogo Claudio Martín.
 
Hasta hace 10 años todos los pacientes disgnosticados con cáncer de pulmón recibían el mismo tratamiento. Actualmente, las terapias dirigidas y personalizadas abren las puertas a una importante sobrevida, con terapias que apuntan a cada tipo de tumor. Por ahora, la identificación se realiza a través de la punción del tumor y el estudio de sus células, pero los científicos ya trabajan para lograr la identificación de cada tipo de tumor a través de un examen de sangre, lo que quizás sea posible en un futuro no muy lejano.

miércoles, 21 de octubre de 2015

Expertos exponen últimos avances en el manejo del dolor



Más de cuatro millones de bolivianos sufren algún tipo de dolor crónico. El congreso reúne a catorce médicos nacionales e internacionales con el respaldo de Droguería INTI y BBraun.

Hoy, 21 de octubre y hasta el 24, se realiza en La Paz el 3er. Congreso Internacional del Dolor que reunirá a destacados médicos profesores y profesionales de la salud del país y del exterior dedicados al alivio del dolor. En Bolivia, un estudio realizado en 2014 por la Asociación Boliviana del Dolor estima que alrededor del 33% de la población sufre algún tipo de dolor crónico, siendo las dolencias más frecuentes las de espalda, las provocadas por el cáncer y las neuralgias: post herpética y del nervio trigémino.

“Casi cuatro millones de personas (33%) sufren algún tipo de dolor crónico; y, a pesar de los adelantos de la medicina moderna, aún es un problema no resuelto. Por ello, existe la necesidad de una actualización constante del personal médico”, señala el Dr. Marco Narváez, presidente de la Asociación Boliviana del Dolor, organizadora del evento.

El 3er. Congreso Internacional del Dolor y Encuentro Latinoamericano de Médicos Intervencionistas en Dolor, se lleva adelante con el respaldo de Droguería INTI y su Línea Médica BBraun, laboratorios de gran trayectoria que a través de diversas actividades promueven la actualización científica del cuerpo médico boliviano así como el intercambio de experiencias con sus pares internacionales.

En esta ocasión, INTI y BBraun hacen posible la llegada de tres especialistas en dolor: el Dr. Juan Francisco Asenjo Gonzales, Anestesiólogo y presidente de la Academia Latinoamericana de Médicos Intervencionistas en Dolor (ALMID) de Montreal, Canadá; el Anestesiólogo Elías Atencio Samaniego, presidente de Federación Latinoamericana de Asociaciones para el Estudio del Dolor (FEDELAT) y el Dr. José Ramón Gonzalez-Escalada médico internista y ex jefe de la Unidad de Estudio y Tratamiento del Dolor en el Hospital Ramón y Cajal de Madrid, España.

“Nuestro principal objetivo es tener más y mejores opciones de tratamiento para las personas que sufren dolor crónico y que el cuerpo médico en general cuente con mayores herramientas para tratar esta patología”, explica Narváez.

En total, el 3er. Congreso Internacional del Dolor contará con la participación de catorce médicos especialistas de Argentina, Canadá, España, México, Estados Unidos Panamá, Costa Rica y Paraguay y 4 Licenciados en Enfermería y Psicología.

Capacitación integral

Durante los cuatro días del congreso se desarrollarán exposiciones de estudios de investigación médica en mecanismos de transmisión del dolor, los nuevos fármacos, la explicación, aplicación y beneficios de nuevas técnicas enfocadas en la cirugía mínimamente invasiva del dolor, en talleres prácticos en quirófano.

De igual manera, se darán talleres de cuidados paliativos y de enfermería en unidades de dolor para familiares y pacientes que sufren cáncer, buscando que las personas más cercanas al paciente aprendan a manejar adecuadamente esta patología durante todo el proceso de su enfermedad; así como dar a conocer las nuevas técnicas de analgesia, más seguras, efectivas y menos agresivas.

Dolor de espalda, el más frecuente

“El dolor de espalda es el más frecuente de los dolores crónicos; de los cuatro millones afectados, el mayor porcentaje padece este mal. Otra entidad de alta frecuencia es la derivada de algún tipo de cáncer”, agrega Narváez, quien resalta que la gran mayoría de los enfermos recibe un tratamiento insuficiente, incidiendo de forma negativa en su calidad de vida así como en la de su entorno familiar y social.

A criterio del especialista, cualquier tipo de dolor tratado de manera inadecuada, genera en el paciente problemas personales y sociales, tiene bajo rendimiento laboral, cambios en el estado de ánimo, disminución del apetito, insomnio, entre los más frecuentes. Un descubrimiento trascendental, evidencio que “El organismo de una persona que se encuentra con dolor dos, tres, seis meses o más tiempo, tiene menor capacidad de defenderse de la infecciones en comparación con uno que no tiene dolor. Por eso, entre otros varios aspectos; es de suma importancia brindarle el tratamiento adecuado a su dolencia”, complementó. ////

martes, 20 de octubre de 2015

Más esclerosis múltiple pero también avances en la ciencia

La esclerosis múltiple (EM) es una enfermedad autoinmune crónica que afecta al sistema nervioso central y puede resultar incapacitante. En los últimos 15 años, tanto la prevalencia como la incidencia de EM se ha duplicado y ya afecta a 2,3 millones de personas en el mundo. Y alrededor del 15% de estos pacientes, los afectados por el tipo de EM Primaria Progresiva, no tenían alternativa terapéutica y su deterioro neurológico era imparable. No obstante, ocurrió otro positivo anuncio médico.
                       
Aplicar un tratamiento personalizado y eficaz es el objetivo del modelo dinámico Barcelona-score, desarrollado en El Centro de Esclerosis Múltiple de Cataluña (Cemcat) y el hospital Vall d'Hebrón de Barcelona, en España. Este sistema predice cuál será la evolución de la enfermedad en pacientes con esclerosis múltiple y los categoriza en grupos de riesgo que ayudarán a los médicos en la elección del fármaco más adecuado.
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24). Un grupo de médicos del Hospital Vall d'Hebron de Barcelona han capitaneado un estudio que prueba que un fármaco experimental reduce la progresión de la EM Primaria Progresiva. El fármaco, de nombre Ocrelizumab, podría llegar a ser la esperanza de cientos de miles de pacientes y es la estrella del Congreso del Comité Europeo para el Tratamiento e Investigación de la Esclerosis Múltiple (ECTRIMS, en sus siglas en inglés) que se celebró la pasada semana en Barcelona.
 
La EM se produce cuando las células del sistema inmune reaccionan de forma errónea y atacan a estructuras del propio organismo, en concreto a las vainas de mielina (la sustancia que cubre y aísla los nervios del sistema nervioso central), afectando a la masa cerebral y la médula espinal y haciendo más lentos (o bloqueando) los mensajes entre el cerebro y el cuerpo. Estos daños se manifiestan constantemente en forma de debilidad, fatiga, falta de sensibilidad y problemas motores, entre otros.
 
Los resultados de los estudios OPERA TRIAL I y II sobre este medicamento, que pasaría a formar parte de la lista de los 10 que se emplean actualmente para tratar los distintos tipos de esclerosis múltiple, son calificados como "muy positivosv" por Xavier Montalban, presidente de ECTRIMS, director del Centro de Esclerosis Múltiple de Cataluña (Cemcat) y responsable de la parte española del ensayo clínico.
 
"Este compuesto se dirige contra el linfocito B, que participa en el mecanismo lesional de la esclerosis múltiple. Al destruirlo mejora la enfermedad", ha explicado Montalban durante la rueda de prensa de inauguración del congreso. "Esta estrategia es relativamente nueva, es un medicamento más humanizado", añade.
 
Estudios realizados en algunos países asiáticos y árabes, así como Australia y Nueva Zelanda, demuestran un aumento en la prevalencia de esclerosis en todo el mundo. Pero la ciencia tambien registra avances notables.
 
Aplicar un tratamiento personalizado y eficaz es el objetivo del modelo dinámico Barcelona-score, desarrollado en El Centro de Esclerosis Múltiple de Cataluña (Cemcat) y el hospital Vall d'Hebrón de Barcelona, en España. Este sistema predice cuál será la evolución de la enfermedad en pacientes con esclerosis múltiple y los categoriza en grupos de riesgo que ayudarán a los médicos en la elección del fármaco más adecuado.
 
“Con este modelo empleamos una serie de datos disponibles al inicio de la enfermedad   –edad, el sexo, primeros síntomas, resonancia magnética y otros marcadores como la bandas oligoclonales– e  intentamos predecir lo que va a pasar a largo plazo”, explica a SINC Mar Tintoré, investigadora del Cemcat y autora de la investigación.
 
“Si un paciente tiene un riesgo muy alto de desarrollar discapacidad, el médico probablemente seleccionará de entrada un medicamento que tenga una eficacia más alta, pero este tipo de fármacos suelen tener efectos secundarios mayores. Por ello, si un enfermo tiene un pronóstico más benigno será preferible elegir un tratamiento más tranquilo”, afirma la científica.  
 
El sistema divide a los pacientes en 4 grupos de riesgo: bajo, medio, alto y muy alto. 
 
Según explican los investigadores, el paciente que encaja con el grupo de riesgo muy alto sería, por ejemplo, un hombre joven que tiene de entrada un inicio en el tronco del encéfalo, con más de diez lesiones, bandas oligoclonales, un segundo brote durante el primer año y que a veces no es tratado en los primeros meses. 
 
Por el contrario, el grupo de riesgo más bajo se identificaría, entre otros, con una paciente con una neuritis óptica, una resonancia inicial sin lesiones, bandas oligoclonales negativas y que no sufre cambios durante el primer año.
 
Aplicar un tratamiento personalizado y eficaz es el objetivo del modelo dinámico Barcelona-score, desarrollado en El Centro de Esclerosis Múltiple de Cataluña (Cemcat) y el hospital Vall d'Hebrón de Barcelona, en España. Este sistema predice cuál será la evolución de la enfermedad en pacientes con esclerosis múltiple y los categoriza en grupos de riesgo que ayudarán a los médicos en la elección del fármaco más adecuado.
 
“Con este modelo empleamos una serie de datos disponibles al inicio de la enfermedad   –edad, el sexo, primeros síntomas, resonancia magnética y otros marcadores como la bandas oligoclonales– e  intentamos predecir lo que va a pasar a largo plazo”, explica a SINC Mar Tintoré, investigadora del Cemcat y autora de la investigación.
 
“Si un paciente tiene un riesgo muy alto de desarrollar discapacidad, el médico probablemente seleccionará de entrada un medicamento que tenga una eficacia más alta, pero este tipo de fármacos suelen tener efectos secundarios mayores. Por ello, si un enfermo tiene un pronóstico más benigno será preferible elegir un tratamiento más tranquilo”, afirma la científica.  
 
Según explican los investigadores, el paciente que encaja con el grupo de riesgo muy alto sería, por ejemplo, un hombre joven que tiene de entrada un inicio en el tronco del encéfalo, con más de 10 lesiones, bandas oligoclonales, un 2do. brote durante el 1er. año y que a veces no es tratado en los primeros meses. 
 
Por el contrario, el grupo de riesgo más bajo se identificaría, entre otros, con una paciente con una neuritis óptica, una resonancia inicial sin lesiones, bandas oligoclonales negativas y que no sufre cambios durante el primer año.

lunes, 19 de octubre de 2015

El menisco no entiende de prisas

El médico Rene Verdonk advierte de los riesgos que existen cuando se tratan de acortar plazos en las lesiones de rodilla
El traumatólogo belga Rene Verdonk, durante su ponencia.
El traumatólogo belga Rene Verdonk, durante su ponencia. / J. PAÑEDA

Las ganas, el ímpetu por querer regresar cuanto antes a la cancha y a los terrenos de juego, puede convertirse en una decisión contraproducente. Pero sucede con gran frecuencia. Así lo asegura el médico y traumatólogo belga Rene Verdonk, quien participó durante esta semana en el congreso 'Gijón Knee Sports Meeting', dirigido por el jefe de los Servicios Médicos del Sporting, Antonio Maestro, y que ayer bajó el telón con una notable participación de asistentes.

El debate sobre los riesgos que existen cuando se tratan de acortar los plazos de recuperación de lesiones en los deportistas de alto nivel es, a su juicio, «una discusión en la que siempre hay controversia». En opinión de Verdonk, esto sucede «con deportistas que ganan mucho dinero, como los futbolistas profesionales». El traumatólogo belga tiene al menisco como su especialidad, una zona de la rodilla muy castigada cuando se practican deportes como el fútbol, el rugby, el baloncesto o el voleibol, entre otros, por lo que las lesiones en esta articulación son frecuentes.

Tal como explica el médico belga, dos son las posibles soluciones. La primera de ellas, que permite un regreso rápido al terreno de juego, consiste en «resecar el menisco dañado parcialmente, con lo cual se puede volver rápidamente al trabajo deportivo». Sin embargo, advierte, «ese cartílago se va a degenerar mucho más rápido y, con el paso de los años, el deportista tendrá una rodilla envejecida y desgastada».

El otro camino, más prudente, lo tomó recientemente el guardameta del Chelsea, Thibaut Courtois, que fue operado por Ramón Cugat en Barcelona, el pasado 11 de septiembre. En esa intervención quirúrgica, el médico catalán «le suturó el menisco». Verdonk indica que esa operación «es un es un importante paso adelante para comprobar la mejoría del menisco y su resistencia a largo plazo». El portero belga deberá estar «dos semanas más de rehabilitación, respecto a si hubiese decidido resecar, que era la opción rápida», pero a la larga, asegura, «puede ser la decisión más positiva».
Regresar rápido

Reconoce Verdonk, cirujano en el hospital belga de Gent State University, que «no he operado a muchos deportistas de élite ya que ellos prefieren reincorporarse rápido a los entrenamientos con su equipo». «La mayoría de los deportistas de nivel prefieren resecar, pero a largo plazo tendrán más dolores y molestias», insiste.

Con la mirada puesta en los avances médicos para las futuras operaciones de rodilla, y concretamente para el menisco, Verdonk indica que «el camino pasa por encontrar un tipo de implante que sea reabsorbible por el organismo del paciente, para que vaya desapareciendo según se vaya rellenando con tejido propio».

El experto belga participó en este congreso con varias ponencias que trataron sobre la degeneración de las rodillas y sobre los ligamentos y su estabilidad. Además de las conferencias teóricas en las que participaron médicos de siete países, durante las dos jornadas también se desarrollaron varias sesiones prácticas supervisadas por alguno de estos especialistas.

viernes, 16 de octubre de 2015

Avances en el abordaje del cáncer de próstata

Diagnóstico y tratamiento más localizados ahora son posibles gracias a los últimos avances médicos en estos terrenos. Los principales beneficios: mayor seguridad oncológica y menos efectos secundarios, sobre todo relacionados con la potencia sexual y la continencia urinaria. El Hospital Ramón y Cajal, a la vanguardia de estas innovaciones del cáncer de próstata
Otras noticias
  •                              

Resonancia magnética: Área hipointensa en T2 sugestiva de cáncer de próstata en técnica multiparamétrica/Foto facilitada por el hospital Ramón Resonancia magnética: Área hipointensa en T2 sugestiva de cáncer de próstata en técnica multiparamétrica/Foto facilitada por el hospital Ramón y Cajal
El tumor de próstata es el más prevalente en hombres. Con motivo de la XIII Reunión de Cirugía del Futuro que arranca hoy en Madrid, EFEsalud ha hablado con Francisco Javier Burgos Revilla, jefe del Servicio de Urología del Hospital Universitario Ramón y Cajal de Madrid, centro referente en las últimas innovaciones en el diagnóstico y tratamiento del cáncer de próstata.
“En estos momentos intentamos estar a la vanguardia de estas innovaciones y tenemos una cartera de servicios que incluye la totalidad de las alternativas terapéuticas del cáncer de próstata”, señala el especialista.
Burgos explica los avances más significativos y que más han cambiado “la situación del cáncer de próstata en los últimos años y con un impacto muy trascendente para los pacientes en cuanto a seguridad oncológica y ausencia de efectos secundarios” frente a terapias clásicas. Avances que se centran en el diagnóstico y el tratamiento.

Innovaciones en el diagnóstico

1. La aparición del análisis PSA (antígeno prostático específico), que permite una detección precoz del tumor, “con lo cual diagnosticamos pacientes con tumores más localizados y una posibilidad de curación más alta”, señala el experto.
2. La posibilidad de hacer biopsias prostáticas no a ciegas, “sino dirigidas a dianas concretas en la próstata, que son puntos de alta sospecha de que exista tumor”, explica.
Biopsia prostática con fusión de resonancia magnética y ecografía. Efesalud.com
Biopsia prostática con fusión de resonancia magnética y ecografía/Foto facilitada por el hospital Ramón y Cajal
Esta biopsia fusión de eco RMN “es una técnica novedosa que permite por un sistema informático sofisticado y con ayuda de un software solapar las imágenes de la resonancia magnética y de la ecografía”, apunta el especialista, de manera que “cuando hacemos la biopsia dirigida por ecografía vamos justamente a biopsiar aquellas zonas donde la resonancia magnética nos dice que hay sospecha de tumor biológicamente agresivo o cínicamente significativo”.
Es una técnica nueva que por un lado aumenta la rentabilidad de la biopsia de un lado y sobre todo, por otro, la detección de tumores biológicamente agresivos.

Innovaciones en el tratamiento

1. La posibilidad de mejorar la técnica quirúrgica “siendo más preciso y meticuloso”, indica el doctor Burgos, lo que hoy en día se consigue mediante sistemas de laparoscopia en 3D. Así, ahora existe la opción “de tener un dispositivo de laparoscopia tridimensional que da mucha más calidad de imagen al cirujano”, permitiendo llegar a márgenes libres de tumor con mayor seguridad y sobre todo preservar algunos nervios que permiten que el paciente, después de la cirugía, pueda mantener su potencia sexual y su continencia urinaria, algo frecuente tras la cirugía del cáncer de próstata.
2. Terapia focal en cáncer de próstata. El especialista explica que hasta ahora se tenía asumido “que había que tratar la próstata entera”, bien mediante cirugía extirpando la próstata con algunos efectos secundarios potenciales o con otras técnicas como radioterapia, con la que la totalidad de la glándula era tratada.
En cambio, hoy en día “sabemos que hay pacientes que tienen tumores de próstata localizados en un lóbulo de la próstata, y si estamos seguros de que el paciente no tiene tumor en otro sitio de la próstata, podemos llevar a cabo una destrucción selectiva de ese foco de tumor manteniendo la próstata en su sitio”, explica Burgos.
Esa destrucción focal, a la que no son candidatos todos los pacientes, se puede hacer con diferentes “energías”, añadiendo que “nosotros usamos la crioablación, una congelación selectiva de ese foco tumoral” que esos pacientes tienen.
El doctor Javier Burgos, jefe del Servicio de Urología del Hospital Ramón y Cajal. Efesalud.com
El doctor Javier Burgos, jefe del Servicio de Urología del Hospital Ramón y Cajal/Foto facilitada por este centro sanitario
3. Neuroestimulación intraoperatoria. Se trata de una técnica más que permite obtener un mapa muy preciso durante la cirugía “de por dónde van los nervios que posibilitan la erección” (nervios cavernosos), de manera que “en distintos momentos de la cirugía hacemos una estimulación de los nervios que van pegados a la próstata y que son los que condicionan la potencia sexual y esto permite detectar modificaciones en la presión dentro del pene”, explica el jefe de servicio, añadiendo que se alejan de las zonas “donde estimulamos y sabemos que puede haber fibras nerviosas” . Algo sin duda meticuloso que se realiza en colaboración con los neurofisiólogos.
Diagnóstico y tratamiento, dos fases que van de la mano, pues se puede tratar con precisión lo que previamente ha sido diagnosticado sin similares premisas. Innovaciones que se podrán escuchar con más detenimiento en la XIII Reunión de Cirugía del Futuro, “Avances en el diagnóstico y tratamiento del cáncer de próstata” que se celebra hoy y mañana en Madrid

martes, 13 de octubre de 2015

Nuevos avances en el tratamiento de los pacientes con mieloma múltiple en recaída

  • Dr. Albert Oriol IJC
  • El Instituto de Investigación contra la Leucemia Josep Carreras, junto con el Instituto Catalán de Oncología (ICO) de Badalona, participa en un nuevo estudio para mejorar la supervivencia de los pacientes con mieloma múltiple que no responden a los tratamientos habituales.
    El Dr. Albert Oriol, hematólogo del ICO e investigador del Instituto Josep Carreras, es quien participa en este ensayo clínico internacional, publicado recientemente en la revista científica clínica New England Journal of Medicine. En el mismo se han incluido 792 pacientes con mieloma múltiple recaído a los que se les ha añadido un tercer fármaco (carfilzomib) a la combinación habitual que se les suministra (lenalidomida y dexametasona). 
    Esta variante permitió aumentar el tiempo de respuesta al tratamiento hasta la siguiente recaída en más de medio año (de 18 a 26 meses). Tan importante como esto es que la combinación de tres fármacos no resultó más tóxica que la administración de dos fármacos. Otros estudios en curso están explorando combinaciones similares, combinando fármacos más potentes y activos y donde la eficacia superior no se vea contrarrestada por una toxicidad superior.
    A finales de 2014 el Dr. Oriol también participó en otro ensayo clínico internacional de éxito a través del Instituto de Investigación Josep Carreras y del Instituto Catalán de Oncología. Este primer estudio estaba dirigido a mejorar el tratamiento de los pacientes con mieloma múltiple que no pueden recibir un trasplante de médula ósea por su avanzada edad, siendo éstos la mayoría. Ver más info AQUÍ.
    El mieloma múltiple
    El mieloma múltiple (MM), es un tipo de cáncer de la sangre que afecta a las células plasmáticas, un tipo de glóbulo blanco que se localiza preferentemente en la médula ósea. Suele afectar predominantemente a personas de edad avanzada, siendo la media de edad 65 años. Sólo el 15% y el 2% de los pacientes tienen menos de 50 años y 40 años, respectivamente.
    En caso de requerir tratamiento, en los pacientes de menos de 70 años de edad éste se basará en quimioterapia intravenosa clásica, asociada o no a uno o varios de los nuevos agentes y seguida de un trasplante autólogo (que ha pasado a formar parte del tratamiento estándar de esta enfermedad). La finalidad del tratamiento es siempre frenar la evolución de la enfermedad y mejorar los síntomas ya que, lamentablemente, ninguno de ellos permite su curación.
    El mieloma múltiple es una de las enfermedades hematológicas donde más progresos se han hecho en los últimos años. La optimización del tratamiento inicial ha permitido duplicar el tiempo hasta la recaída y la supervivencia de los pacientes, sin embargo en la mayoría de pacientes acaba recayendo de la enfermedad y necesitan nuevamente tratamiento. Tradicionalmente los tratamientos de segunda línea y posteriores consistían en un uso secuencial de fármacos para obtener respuestas de cada vez menor duración con el mínimo de toxicidad posible. Últimamente, se están buscando combinaciones más activas que permitan mejorar también los resultados en pacientes recaídos.

    viernes, 9 de octubre de 2015

    A un paso de la píldora anticonceptiva masculina

    Investigadores japoneses pueden haber descubierto la fórmula de la píldora anticonceptiva masculina.    



                        Los científicos probaron el medicamento en ratones dando resultados positivos. Japón Esta semana fueron publicados en la revista Science los avances de un equipo de investigadores japoneses, sobre esta materia.

    Los científicos, liderados por Masahito Ikawa, profesor de la Universidad de Osaka, cuentan cómo han identificado una proteína específica del esperma que se podría utilizar como diana para anular temporalmente la capacidad de este líquido para fecundar óvulos.

    Los investigadores habían identificado el importante papel de una proteína conocida como calcineurina en la fertilidad masculina.

    Sin embargo, las diversas versiones de esta proteína producida en los testículos complicaban la tarea de identificar el papel de cada una de esas versiones en la fertilidad masculina y la consiguiente posibilidad para interrumpirla.

    El equipo japonés observó que los ratones que tenían apagado el gen PPP3CC eran capaces de tener sexo, pero no dejaban preñadas a sus parejas.

    Los espermatozoides, desactivados por una mutación de la calcineurina, no nadaban bien y ni siquiera fecundaban los óvulos cuando se introducían en ellos por fecundación in vitro.

    Después, Ikawa y sus colegas tomaron fármacos que se sabe que bloquean la calcineurina como la ciclosporina y los probaron en ratones sanos, que perdieron su fertilidad cuatro o cinco días después de la administración.

    Cuando dejaron de tomar la droga, volvieron a ser fértiles en una semana.

    Este hallazgo sugiere que la calcineurina se podría utilizar como una diana eficaz para producir un anticonceptivo oral masculino.

    No obstante, Ikawa reconoce que aún deberán encontrar otro fármaco para bloquear esa proteína.

    La ciclosporina, que se utiliza para bajar la guardia del sistema inmune en casos de trasplantes de órganos y reducir así las posibilidades de rechazo, tendría demasiados efectos secundarios.

    En diciembre de 2013, un grupo de la Universidad Monash, en Australia, presentaba otro trabajo en ratones en el que lograron bloquear el mecanismo que activa la eyaculación sin impedir el orgasmo.

    Este tipo de investigaciones podrían reactivar el interés de las compañías farmacéuticas por el desarrollo de anticonceptivos masculinos, aunque como opinaba en este mismo periódico Modesto Rey, de la Sociedad Española de Contracepción, es posible que haya 'un doble rasero que afecta al desarrollo de la igualdad en métodos anticonceptivos'.

    jueves, 8 de octubre de 2015

    Un fármaco anticáncer parece reforzar la memoria


    A veces, un medicamento desarrollado para combatir una enfermedad puede tener utilidades adicionales ocultas. Uno de estos fármacos es, al parecer, el conocido como RGFP966, según se ha determinado en una nueva investigación.
     
    ¿Podemos imaginar un fármaco que facilite aprender idiomas, agudizar nuestra memoria y ayudar a aquellas personas que padecen el Mal de Alzheimer mediante el recableado del cerebro y manteniendo vivas las neuronas amenazadas? Las personas con enfermedades mentales como la de Alzheimer, pierden su memoria cuando las células cerebrales se encogen, ya no pueden transferir información a través de sus conexiones, y mueren.
     
    Ahora, el equipo de Kasia M. Bieszczad, de la Universidad Rutgers en New Jersey, Estados Unidos, ha comprobado que la administración de RGFP966 a ratas las hizo más capaces de aprender lo que estaban oyendo, retener y recordar más información, y desarrollar nuevas conexiones que permitieron que esos recuerdos se transmitiesen entre las neuronas.
     
    El fármaco administrado en este estudio con animales figura entre los de una clase conocida como inhibidores de HDAC, utilizados en terapias contra el cáncer para detener la activación de genes que convierten a células normales en cancerosas. En el cerebro, el fármaco hace que las neuronas posean una mayor plasticidad, y sean más capaces de realizar conexiones y de hacer cambios positivos que mejoran la memoria. Los investigadores hallaron que entre las ratas de laboratorio, a las que se intentaba enseñar a escuchar y reconocer ciertos sonidos para poder recibir una recompensa, aquellas a las que se les suministró el fármaco después del adiestramiento, recordaban lo que se les había enseñado y respondían correctamente a un tono sonoro con mayor frecuencia que aquellas que no lo habían recibido.
     
    Si las expectativas en pacientes humanos se cumplen, este fármaco podría rescatar la capacidad de formar nuevos recuerdos que sean ricos en detalles y contenido, incluso en algunos de los peores escenarios, tal como señala Bieszczad.

    martes, 6 de octubre de 2015

    Tres científicos ganan Nobel de Medicina 2015 por avances contra parásitos y malaria

    El irlandés William Campbell y el japonés Satoshi Omura fueron reconocidos por sus descubrimientos en torno a una novedosa terapia contra infecciones causadas por parásitos intestinales; la china Tu Youyou fue premiada por sus avances vinculados con una nueva terapia contra la malaria.
    Nobel Medicina 2015
    El anuncio se realizó en Estocolmo. (Reuters)
    ESTOCOLMO.  Tres científicos de Irlanda, Japón y China fueron reconocidos con el Premio Nobel de Medicina por descubrimientos que ayudaron a los médicos a combatir la malaria e infecciones causadas por parásitos intestinales.

    El jurado de los Premios Nobel concedió el prestigioso premio al irlandés William Campbell, al japonés Satoshi Omura y a la china Tu Youyou — el primer galardón en Medicina que recibe el país.

    Campbell y Omura fueron reconocidos por sus descubrimientos en torno a una novedosa terapia contra infecciones causadas por parásitos intestinales, mientras que Tu fue premiada por sus avances vinculados con una nueva terapia contra la malaria.

    "Los dos descubrimientos han proporcionado a la humanidad nuevos y potentes medios para combatir estas enfermedades debilitantes que afectan a cientos de millones de personas anualmente", dijo el comité. "Las consecuencias en términos de mejora de la salud humana y de reducción del sufrimiento son inconmensurables".

    El Nobel de Medicina es el primero en conocerse. Más tarde esta semana se desvelará el nombre de los galardonados en Física, Química y el de la Paz. El de Economía se dará a conocer el próximo lunes. Todavía no se ha fijado la fecha para el anuncio sobre el Nobel de Literatura, pero se espera para el jueves.

    lunes, 5 de octubre de 2015

    Unos 300 médicos y enfermeros analizan los avances en hipertensión y riesgo vascular


    Una de las ponencias que tuvieron lugar ayer, jornada inaugural. // Gustavo Santos

    Cerca de 200 médicos y 100 enfermeros asisten desde ayer al XXII Congreso de la Sociedad Gallega de Hipertensión, que se celebra en Sanxenxo junto con el de Riesgo Vascular y que se clausura hoy.
     
    Bajo el título "Envejecer con salud", los congresistas analizarán en dos días en las charlas, debates y talleres como ayudar a los pacientes a prevenir la hipertensión y como tratarla. Además, se abordará el modo de actuar en caso de un infarto de miocardio.
     
    La inauguración del congreso corrió a cargo del presidente del comité organizador, Carlos Alberto Názara, y del presidente de la Sociedad Gallega de Hipertensión Arterial (Sogahta), José Enrique López. Les acompañaron el alcalde de Sanxenxo, Gonzalo Pita, y la concelleira de Benestar Social, Sandra Fernández.
    Los organizadores recordaron la prevalencia de la hipertensión es muy elevada y que es considerada la primera causa de muerte en el mundo, ya que provoca el 50 por ciento de los infartos de miocardio y el 60 por ciento de los accidentes cerebro vasculares.
     
    En este sentido, indicaron que la incidencia de la hipertensión en la población aumenta a medida que lo hace la edad, de modo que afecta a un 30 por ciento de las personas de 30 años y un 60 por ciento a las de más de 60.
     
    "Aconsejamos que todo el mundo se mida la tensión de modo rutinario, ya que la mayor parte de los condicionantes que acaban matando son silenciosos, y la hipertensión en uno de ellos", subrayaron.
     
    Názara y López destacaron que la prevalencia en Galicia es la misma que en otros lugares de España, "pese a la mala fama que se llevaban los gallegos en el pasado por conservar los alimentos en sal".
     
    "Nuestra obligación es poner esos avances que se producen en el conocimiento de la enfermedad a disposición de la comunidad médica. Estos foros son para ello, para que los especialistas nos informen", explicó José Enrique López.

    viernes, 2 de octubre de 2015

    Un informe de la OMS señala que los avances médicos duplicarán la cifra de personas mayores de 60 años

    12-10-2014Elderly_Men (1)
    Foto: Banco Mundial/Celine Ferr
     
     La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha publicado un informe donde señala que el número de personas mayores de 60 años hacia el año 2050 se prevé que sea el doble de la cifra actual, en gran parte debido a los avances médicos, lo que exigirá cambios drásticos en las sociedades. Sin embargo la longevidad, que también está presente en los países pobres, no significa necesariamente que esos años extra se vivan de forma saludable y digna. Así lo ha resaltado el doctor John Beard, experto de la OMS.
     
    “Aunque mucha gente piensa que esos años extra de vida indican mejor salud y se dice que los 70 son los nuevos 60, no hemos llegado ahí todavía. Hay escasa evidencia de eso, de que vivamos una vida más larga y con más salud. Pero podría ser así y debería ser así”, ha manifestado el doctor en la presentación del informe, el primero que realiza la OMS sobre envejecimiento y salud.
     
    El documento subraya la necesidad de que los gobiernos pongan en marcha políticas que permitan que las personas mayores continúen participando en la sociedad y de esa manera no se refuercen las inequidades que a menudo afectan a la salud de los ancianos.
     
    El informe rechaza también el estereotipo de que las personas de la tercera edad son necesariamente frágiles y dependientes, con lo que no se tienen en cuenta las contribuciones que todavía hacen y pueden hacer a la familia, a las comunidades y a la sociedad. Además resalta que las políticas no deben hacer tanto énfasis en el control de costes y concentrarse más en que las personas mayores hagan aquellas cosas que tienen más importancia para ellas, sobre todo en el caso de las mujeres, que son mayoría entre el sector de población de más edad.
     
    El estudio muestra que hay tres áreas en particular en las que se requiere un cambio en la forma que la sociedad contempla el envejecimiento y a las personas mayores. Una de ellas, es adecuar los espacios a las formas de vida de esas personas y también reajustar los sistemas de salud para atender mejor las necesidades de la tercera edad.
     
    Además, los gobiernos deben diseñar sistemas que favorezcan la prestación de cuidados prolongados a los mayores y que ayuden a las familias a atenderlos, con lo que reduciría también el uso inapropiado de otros servicios de urgencias

    jueves, 1 de octubre de 2015

    Crean tecnología 3D para adelantar el diagnóstico de enfermedades pulmonares


    La Escuela de Ingeniería de la Universidad Católica de Chile (UC) espera adelantar el diagnóstico de enfermedades pulmonares crónicas, mediante una plataforma digital que modela en 3D el pulmón a partir de las imágenes médicas que se obtienen durante los exámenes rutinarios.
     
    El uso de esta tecnología podría entregar información más detallada sobre eventuales cambios en la elasticidad y deformidad de los pulmones, los cuales son una consecuencia directa del desarrollo de enfermedades pulmonares que no pueden ser medidas con las técnicas actuales. Además permitiría concientizar en forma temprana a los pacientes sobre el cuidado de su salud.
     
    "En el caso de quienes fuman, generalmente acuden al doctor cuando presentan un estado avanzado de una enfermedad pulmonar crónica, que generalmente es irreversible. Un examen preventivo con esta plataforma digital, sin duda ayudaría a un tratamiento temprano en estos pacientes, pudiendo mejorar notablemente el resultado clínico”, destacó Daniel Hurtado, ingeniero y académico de la UC que lidera la iniciativa.
     
    El experto en bioingeniería adelantó que la tecnológica ofrece además la generación de mapas tridimensionales que describen el comportamiento mecánico de estos órganos respiratorios en forma rápida y específica para cada persona.
     
    “Los datos son valiosos para realizar un análisis biomecánico del pulmón, de manera de detectar alguna rigidez o una destrucción temprana de los tejidos, por ejemplo. Esta caracterización también puede ser útil para las recomendaciones a seguir según el tipo de enfermedad”, señaló el profesor Hurtado.
     
    El ingeniero UC agregó que la innovación podría ser de gran ayuda para prevenir enfermedades progresivas como la fibrosis o silicosis, principalmente en trabajadores que están expuestos a sustancias peligrosas, en sectores productivos como la minería, metalurgia o construcción.
     
    [Img #30944]
    Plataforma digital que simula y analiza la deformidad pulmonar. (Foto: UC)

     
    “Este tipo de patologías no presentan daños visibles en sus etapas tempranas, por el contrario se observan en un plazo mayor, cuando pueden encontrarse en etapas avanzadas. De ahí la necesidad de este tipo de herramientas, porque un simple examen diagnóstico permite actuar temprano y de manera oportuna”, dijo el investigador.
     
    Sobre la correlación que podría haber entre las enfermedades crónicas y los episodios ambientales, Hurtado precisó que no existe comprobación científica al respecto. Sin embargo, el profesional no descarta que el uso de esta tecnología pueda ayudar a esclarecer el tema en un futuro próximo.
     
    El proyecto cuenta con el apoyo de la Facultad de Medicina de la UC y espera ser implementado en algunos centros de salud en el corto plazo.
     
    De acuerdo a los últimos indicadores del Ministerio de Salud, las enfermedades del sistema respiratorio representan la tercera causa de muerte en Chile (9.104 defunciones en 2011). (Fuente: UC/DICYT)