Las causas más frecuentes de las hernias son el sobreesfuerzo por
levantar objetos de mucho peso, tos crónica, estreñimiento u otros como
la obesidad o haber tenido una cirugía anteriormente.
Las
causas más frecuentes son el sobreesfuerzo por levantar objetos de
mucho peso, tos crónica, estreñimiento u otros como la obesidad o haber
tenido una cirugía anteriormente.
“Actualmente el mayor avance en
la cirugía de hernias es la incorporación de una malla sintética que
permite reforzar la zona afectada de manera más completa que con los
simples puntos de cierre, ya que promueve una mayor cicatrización,
creando una especie de capa protectora” indicó Rodolfo Llanos, cirujano
de Clínica Internacional.
Anteriormente, se realizaba un corte al
paciente y se cerraba el orificio suturando (cociendo) las paredes del
músculo originando tensión y con el riesgo de que más adelante pueda
reaparecer la hernia.
Ahora se utiliza la cirugía laparoscópica,
a través del cual se realiza una pequeña incisión, es decir un orificio
muy pequeño (menor a 1 cm) a través del cual ingresa la malla especial
que se coloca en la zona de la hernia.
“Estudios científicos
señalan que esta técnica reduce en 99% el riesgo de reaparición de la
hernia, siempre que el paciente se cuide y evite los factores de riesgo
como la obesidad, tos crónica, problemas prostáticos o sobresfuerzo”,
agregó el médico cirujano Juan Luna.
En ese sentido, es muy
importante señalar que las hernias no siempre desaparecen por sí solas y
que el tratamiento no es complicado, pues la cirugía para estos casos
ha evolucionado de modo que los pacientes sometidos a esta intervención
pueden retomar sus quehaceres habituales una semana después de la
cirugía.
Los tipos de hernias dependen del lugar donde se ubiquen:
-Hernia umbilical: es una protuberancia en el ombligo.
-Hernia inguinal:
presenta un bulto debajo de la ingle y es más común en mujeres; no
obstante, también se puede ver en varones y en estos casos puede llegar
hasta el escroto.
-Hernia quirúrgica: una cirugía abdominal pasada puede conducir a una hernia incisional en el lugar de la cicatriz.
-Hernia hiatal:
es en la parte superior del estómago. Por lo general, se descubre
durante una prueba para determinar la causa del ardor de estómago o del
dolor en el pecho o en la parte alta del abdomen.
-Hernia discal:
cerca de un 80% de la población sufre problemas de espalda a lo largo
de su vida y el más frecuente de estos es la hernia discal. Esta
patología consiste en un desplazamiento del disco vertebral que produce
rigidez en la columna, dolor y comprensión en médula y raíces nerviosas.
Normalmente, las hernias discales están asociadas al proceso natural de
envejecimiento por lo que las personas de avanzada edad son las más
propensas, y en alrededor del 99% de los casos se localiza en la zona
lumbar.
Complicaciones
Incarceración:
es cuando los órganos –intestinos, vejiga, ovarios o trompas de
falopio- salen a través del orificio generado por la hernia y se
atascan, esto produce dolor e inflamación del órgano.
Estrangulamiento:
es cuando la presión de la hernia afecta la irrigación sanguínea del
órgano atrapado dentro de la hernia, esto puede terminar en una necrosis
(muerte del tejido). Esto implica que tenga que retirarse toda esta
zona afectada del órgano y en algunos casos si hay perforación, esta
puede producir una infección generalizada que puede llevar a la muerte.
No hay comentarios:
Publicar un comentario