La llamada 'píldora rosa', fue diseñada para estimular el deseo sexual en las mujeres.
En agosto se lograron importantes avances médicos tanto en Estados Unidos
como en México; uno de ellos fue la llamada 'píldora rosa', diseñada
para estimular el deseo sexual en las mujeres.
La aprobación hecha por la Administración de Alimentos y Medicinas (FDA) de Estados Unidos para la comercialización y el uso del medicamento que puede ser prescrito a mujeres premenopáusicas que padecen Trastorno del Deseo Sexual Hipoactivo (HSDD), causó revuelo.
Ya que algunos especialistas aseguran que este padecimiento no es susceptible a tratamiento médico, mientras que otros pusieron en duda que la disminución de la libido femenina sea una enfermedad.
El otro logro sanitario lo dio a conocer la Organización Mundial de la Salud (OMS), quien clasificó a México como país libre de oncocercosis, enfermedad que por décadas incapacitó por ceguera a la población del sureste del país.
Mientras que, el Hospital Juárez de México extirpó con éxito un tumor considerado inoperable y cuyo tamaño era más grande que la mandíbula de una paciente de origen haitiano.
No obstante, algunos descubrimientos en el octavo mes del año generaron muchas interrogantes, como sucedió con el descubrimiento de un cenote debajo de la Pirámide de Kukulcán, en Chichén Itzá, del que se desconocen sus dimensiones.
Los investigadores del Instituto de Geofísica de la UNAM hicieron el hallazgo una vez que determinaron las irregularidades de la pirámide, a la que también se le conoce como 'El Castillo'.
Además, durante agosto fue reconocido el quehacer científico de los mexicanos, muestra de ello fue el nombramiento de la investigadora emérita de la UNAM, Silvia Torres Castilleja, como presidenta de la Unión Astronómica Internacional (IAU).
La especialista del Instituto de Astronomía se convirtió así en la primera científica latinoamericana y la segunda mujer en presidir la institución que congrega a más de 11 mil astrónomos de 90 naciones.
Sin embargo, la ciencia en México sufrió una gran pérdida con el fallecimiento del ingeniero Eugenio Méndez Docurro, primer director del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) en 1970.
Méndez Docurro también fue director del Instituto Politécnico Nacional (IPN) e impulsor de la creación del Centro de Investigación y Estudios Avanzados (Cinvestav) que pertenece a este instituto.
Y en el mundo, un equipo internacional de astrónomos confirmó que el universo muere de manera lenta; conclusión que resultó de la medición de 21 longitudes de onda de más de 200 mil galaxias con los telescopios más potentes del mundo.
Si bien, desde finales de los años 90 se sabía que el universo se apaga de forma paulatina, el trabajo demuestra que ocurre en todas las longitudes de onda, es decir, desde el ultravioleta al infrarrojo, destacó la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA).
La aprobación hecha por la Administración de Alimentos y Medicinas (FDA) de Estados Unidos para la comercialización y el uso del medicamento que puede ser prescrito a mujeres premenopáusicas que padecen Trastorno del Deseo Sexual Hipoactivo (HSDD), causó revuelo.
Ya que algunos especialistas aseguran que este padecimiento no es susceptible a tratamiento médico, mientras que otros pusieron en duda que la disminución de la libido femenina sea una enfermedad.
El otro logro sanitario lo dio a conocer la Organización Mundial de la Salud (OMS), quien clasificó a México como país libre de oncocercosis, enfermedad que por décadas incapacitó por ceguera a la población del sureste del país.
Mientras que, el Hospital Juárez de México extirpó con éxito un tumor considerado inoperable y cuyo tamaño era más grande que la mandíbula de una paciente de origen haitiano.
No obstante, algunos descubrimientos en el octavo mes del año generaron muchas interrogantes, como sucedió con el descubrimiento de un cenote debajo de la Pirámide de Kukulcán, en Chichén Itzá, del que se desconocen sus dimensiones.
Los investigadores del Instituto de Geofísica de la UNAM hicieron el hallazgo una vez que determinaron las irregularidades de la pirámide, a la que también se le conoce como 'El Castillo'.
Además, durante agosto fue reconocido el quehacer científico de los mexicanos, muestra de ello fue el nombramiento de la investigadora emérita de la UNAM, Silvia Torres Castilleja, como presidenta de la Unión Astronómica Internacional (IAU).
La especialista del Instituto de Astronomía se convirtió así en la primera científica latinoamericana y la segunda mujer en presidir la institución que congrega a más de 11 mil astrónomos de 90 naciones.
Sin embargo, la ciencia en México sufrió una gran pérdida con el fallecimiento del ingeniero Eugenio Méndez Docurro, primer director del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) en 1970.
Méndez Docurro también fue director del Instituto Politécnico Nacional (IPN) e impulsor de la creación del Centro de Investigación y Estudios Avanzados (Cinvestav) que pertenece a este instituto.
Y en el mundo, un equipo internacional de astrónomos confirmó que el universo muere de manera lenta; conclusión que resultó de la medición de 21 longitudes de onda de más de 200 mil galaxias con los telescopios más potentes del mundo.
Si bien, desde finales de los años 90 se sabía que el universo se apaga de forma paulatina, el trabajo demuestra que ocurre en todas las longitudes de onda, es decir, desde el ultravioleta al infrarrojo, destacó la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA).