martes, 31 de octubre de 2017

Tenerife.- El doctor Carlos Flores presenta en la RSEAPT los últimos avances en genómica para salvar vidas


El Doctor e investigador en el Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria participa en un equipo internacional que ha descubierto un gen asociado a la fibrosis pulmonar idiopática
San Cristóbal de La Laguna, sábado 28 de octubre.- La Real Sociedad Económica de Amigos del País de Tenerife ha acogido una conferencia sobre los últimos avances en genómica y su aplicación para el tratamiento de enfermedades del doctor e investigador en el Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria, Carlos Flores.
El doctor Flores es el único español dentro de un equipo internacional que ha descubierto recientemente un gen asociado a la fibrosis pulmonar idiopática. Este
hallazgo ha sido publicado en The Lancet Respiratory Medicine, la revista científica de mayor impacto en su campo.
En su conferencia, ‘Genómica y la identificación de determinantes genéticos de enfermedad’, ha abordado el impacto de los avances en esta disciplina en la detección precoz y el tratamiento de algunas patologías.
Durante su intervención, el doctor Flores realizó un recorrido por los aspectos fundamentales de esta rama de la ciencia aplicada al ámbito médico, fundamental para estudiar las enfermedades, conocer su funcionamiento y así aplicar los conocimientos para poder desarrollar dianas terapéuticas.
Carlos Flores, que también es miembro de Ciberes y desarrolla además trabajos de secuenciación genómica en el Instituto Tecnológico de Energías Renovables (ITER), acercó las nociones básicas de las principales líneas de trabajo que desempeña como jefe del grupo de investigación en el Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria, dedicado a estudiar la variación genética y la enfermedad aplicado, en concreto, a patologías respiratorias.
La conferencia, desarrollada en el marco de encuentros celebrados por la RSEAPT, organizada por TuSantaCruz y patrocinada por Cajasiete, forma parte de la programación de la Económica para acercar la ciencia, la investigación y la cultura a la sociedad canaria a través de personalidades de cada uno de estos ámbitos.

lunes, 30 de octubre de 2017

Hoy se conmemora el Día Mundial del ACV

En nuestro país se producen anualmente más de 100.000 accidentes cerebrovasculares (más conocidos como ACV).

Reconocer un ACV en el momento que ocurre es fundamental para poder acudir de inmediato a un centro médico donde el paciente pueda recibir el tratamiento adecuado a tiempo.
Para identificar un probable ACV, se recomienda estar atentos a la posible aparición de manifestaciones tales como:
- Asimetría de la cara (la sonrisa se observa “torcida”).
- Disminución de la fuerza en un brazo o en una pierna (se le puede pedir a la persona posiblemente afectada que eleve los brazos y el más débil tiende a caer).
- Alteraciones del habla: se puede solicitar que repita una frase y si lo hace mal o directamente no puede hacerlo hay que sospechar un posible ACV.
- Alteraciones visuales: se puede perder una parte del campo visual.
En algunos casos, como en las “hemorragias subaracnoideas” (por ruptura de un aneurisma u otra malformación vascular), un dolor de cabeza de máxima intensidad puede dominar el cuadro.
Frente a cualquier manifestación que sugiera un ACV hay que concurrir de inmediato a un hospital, donde luego de un rápido examen neurológico se realizará una tomografía computada o una resonancia magnética.
Cuanto antes se pueda llegar a recibir  el tratamiento más posibilidades de completa recuperación habrá, y sobre todo si se comienza antes de las 4 horas y media desde la aparición de las primeras dificultades.
No hay que “esperar a ver si se me pasa”… ”esperar a que me vea mi médico”….”esperar a que llegue mi familia”… Básicamente no hay que esperar. Rápidamente hay que solicitar ayuda y trasladar al paciente al Hospital. Confirmado el diagnóstico, y si el paciente tuvo la obstrucción de un vaso sanguíneo, eventualmente se podrán usar medicamentos (trombolíticos: rTPA), para intentar “destaparlo”.
En algunos centros especializados hoy también se puede recurrir al cateterismo cerebral para intentar desobstruir el vaso afectado. En el caso de las hemorragias cerebrales el tratamiento inmediato también es clave para evitar el daño neurológico definitivo.
Independientemente de ello, el camino hacia la recuperación o la rehabilitación se inicia inmediatamente de realizado el diagnóstico
El ACV tiene muchas posibilidades de prevenirse, controlando la tensión arterial, evitando y tratando la diabetes, evitando el tabaquismo, controlando el colesterol y los triglicéridos, conociendo (y tratando si se tienen ) las arritmias cardíacas, evitando el sobrepeso, haciendo ejercicio físico, evitando el stress… Básicamente interesándose y aprendiendo sobre cómo ir generando hábitos cada vez más saludables, realizando los controles médicos adecuados.
Es fundamental estar bien informados para actuar rápidamente y multiplicar las posibilidades de resolver el cuadro o atenuar sus consecuencias. Cada minuto que pasa sin recibir tratamiento son células del cerebro cuya función puede perderse y cada minuto en que adelantamos el comienzo del tratamiento son mayores las posibilidades de una recuperación completa.
Con los avances médicos y el rápido reconocimiento y atención hemos visto cómo en las últimas décadas el ACV se transformó de un diagnóstico interpretado como una adversidad definitiva en una oportunidad de recuperación en muchos casos completa. ¡Ante la sospecha de un ACV debemos actuar con toda celeridad!.

jueves, 26 de octubre de 2017

Ondas para evitar la recaída en el cáncer de mama


El SAS aplica en Málaga una novedosa técnica con radiofrecuencia que disminuye el riesgo de segundas intervenciones

 Un momento de la intervención del cáncer de mama con la técnica de radiofrecuenciaUn momento de la intervención del cáncer de mama con la técnica de radiofrecuencia 

 El cáncer de mama es el tumor más frecuente en las mujeres. En España cada año se diagnostican unos 27.000 nuevos casos. Los avances médicos han hecho que los casos de curación sean cada vez mayores. Pero hay un problema. Pese a los esfuerzos de cirujanos y oncólogos, entre un 20 y un 40 por ciento de las mujeres sometidas a cirugía conservadora han de pasar por una segunda intervención al encontrarse afectados los márgenes del tumor.
Se trata de recaídas que tienen un coste emocional y sanitario evidente, y contra las que los expertos tratan de luchar. Es lo que han hecho en el hospital Regional de Málaga, donde se ha comenzado a utilizar la radiofrecuencia intraoperatoria para complementar el actual tratamiento quirúrgico. Y los resultados son más que interesantes: se ha conseguido aumentar la seguridad y disminuir el riesgo de recaídas y las consiguientes segundas operaciones.
El Carlos Haya es el primer centro de la sanidad pública en aplicar esta novedosa técnica en Andalucía. En el resto de España sólo se utiliza en el Vall d'Hebrón de Barcelona.
¿En qué consiste? Una vez extirpado el tumor, se aplica radiofrecuencia intraoperatoria bajo control ecográfico a través de un terminal que se coloca en el lecho tumoral. Tras ello se produce una necrosis de un centímetro de espesor del margen del tejido.
De este modo se garantiza que los márgenes de la zona que rodeaba al tumor ya extirpado permanecen libres de células afectadas, lo que disminuye la tasa de reintervenciones además de mantener el mismo resultado estético y control de las complicaciones.
La técnica está indicada para mujeres jóvenes diagnosticadas de cáncer de mama en estadio temprano que precisan de cirugía conservadora y tienen riesgo elevado de recaída. El tumor a tratar debe ser también muy definido, pues no ha de medir más de cuatro centímetros de diámetro.

martes, 24 de octubre de 2017

Esta fue la conmovedora reacción de un bebé al oír por primera vez

harlotte Kane llegó a este mundo sorda, sin embargo, gracias a los avances médicos esa situación cambió.
Tras meses sin audición, un aparato le permitió oír por primera vez a su madre, le fue inevitable hacer rostros de asombro.
El mágico momento fue grabado y posteriormente subido a internet, y tras viralizarse, rebasó los seis millones de visitas en Youtube
 Su madre tampoco contuvo la emoción, y es que dijo nunca haber visto esas caras de su bebita.

lunes, 23 de octubre de 2017

Seis grandes avances de la medicina moderna

En el marco del Día del Médico en México, conviene resaltar algunos de los grandes avances y logros de la medicina contemporánea.

Cada 23 de octubre, los mexicanos celebramos el Día del Médico, una fecha que fue instaurada en 1937 para reconocer a todos los grandes profesionistas de la salud, cuya labor salva millones de vidas en el país. Ya sea desde los hospitales de gobierno o la consulta privada, su trabajo es fundamental para garantizar una mejor calidad de vida a la población.
Este lunes se conmemora otra edición más de la festividad, que también sirve para crear consciencia sobre los desafíos que afronta la medicina en suelo nacional. De esta manera, se busca enfatizar en la necesidad de ampliar la cobertura sanitaria y garantizar el acceso a la salud en todos los rincones de la República Mexicana.

La fecha fue establecida durante la Convención de Sindicatos Médicos Confederados de la República, en honor al doctor Valentín Gómez Farías, quien inauguró el Establecimiento de las Ciencias Médicas en la Ciudad de México en 1833.
“Desde el siglo XVI, [la medicina] es ciencia gracias a sus métodos y proceder, es arte en el sentido del artesano, ya que es la suma del dominio de conocimientos teóricos y habilidades técnicas que se perfeccionan con el tiempo”, asegura el Dr. Ruy Pérez Tamayo.
De acuerdo con los registros del Inegi de 2014, el país contaba con más de 343 mil profesionistas con formación de médico, con una Población Económicamente Activa de 82 de cada cien. Aunque se ha convertido en una de las carreras más solicitadas en las universidades, no significa que el país esté libre de desafíos importantes en materia de salubridad.
Uno de los retos más grandes tiene que ver, precisamente, con la inversión en salud por parte del sector público. De acuerdo a los reportes de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), México se ha rezagado en el gasto en salud, un área que se debe fortalecer para continuar con la tendencia al alza de la esperanza de vida.
Asimismo, los especialistas señalan que el país debe insertarse y adoptar los últimos grandes avances de la medicina, con la finalidad de reducir la brecha científica en comparación con los países desarrollados. A continuación, Sexenio presenta seis de los avances más recientes y prometedores en esta rama de la ciencia.
La “medicina a la carta”
Su nombre oficial es Farmacogenética, y se encarga del estudio de las respuestas de un organismo a las medicinas. Los doctores evalúan el rol de las diferencias genéticas adquiridas y heredadas para recetar los medicamentos. Los avances de la ciencia permiten entender como estas diferencias en los genes afectan la respuesta del organismo a determinada sustancia.
La Tijera Genética
Conocida como CRISPR-Cas9, la técnica de la edición de genes o tijera genética ha desatado toda una revolución. Se trata de un sistema biológico para la alteración del ADN, capaz de cambiar la vida de las personas a través de la modificación de un gen defectuoso y, con ello, la erradicación de une enfermedad determinada.
Medicina regenerativa
Su conocimiento y dominio ha permitido remplazar tejidos y órganos dañados por enfermedades, traumas o herencia. Es ampliamente utilizada para terapias celulares y la elaboración de órganos artificiales.
Obtención de órganos
Los científicos tienen como objetivo acabar con la crisis de donantes, por lo que han impulsado las técnicas para la creación de “quimeras”. Hasta el momento, se han obtenido resultados positivos con animales; por ejemplo, los experimentos han permitido crear ratones con órganos de especies diferentes. Se espera que los humanos pronto puedan beneficiarse de esta práctica, con la finalidad de solventar la gran demanda de órganos.
Prótesis de alta tecnología
El campo protésico registra avances sorprendentes. Desde brazos biónicos hasta extensiones corporales que responden a las órdenes giradas por el cerebro. La finalidad es obtener una máxima precisión en los movimientos para atender las limitaciones de personas con alguna amputación.
El Proyecto Microbioma Humano
Esta investigación desarrollada en Estados Unidos pretende hallar el vínculo entre la presencia de los microbios con partos prematuros y enfermedades como la Diabetes tipo II. Cabe recordar que los seres humanos albergan más de cien billones de baterías en el organismo. Los estudios demuestran que el cuerpo tiene más microbios que células humanas, por lo que su identificación promete entregar numerosos beneficios al campo de la medicina.

viernes, 20 de octubre de 2017

Logra hospital del IMSS cuarta procuración multiorgánica

Resultado de imagen de Logra hospital del IMSS cuarta procuración multiorgánica

Avilés Pacheco detalló que son ya 16 procuraciones de córneas que provienen de pacientes fallecidos por paro cardiaco, cuyos tejidos han sido enviados a hospitales del IMSS en Ciudad Obregón, Ciudad de México y Morelia

Los Mochis, Sinaloa.- En la donación más reciente se obtuvieron dos riñones y dos córneas de un joven de 32 años de edad, los cuales fueron enviados a la Unidad Médica de Alta Especialidad del Seguro Social en Ciudad Obregón
Con fines de trasplante se han realizado 16 procuraciones de tejido y cuatro multiorgánicas en el HGZ 49 en Los Mochis
La generosidad de los familiares de un joven de 32 años de edad que falleciera por traumatismo craneoencefálico severo, hicieron posible la donación de sus dos córneas y dos riñones, órganos y tejidos, que representan la cuarta procuración multiorgánica realizada por un equipo multidisciplinario del Hospital General de Zona (HGZ) No. 49 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Los Mochis, Sinaloa.
La coordinadora de Procuración y Donación de Órganos y Tejidos con fines de trasplante del HGZ 49, Nubia Denisse Avilés Pacheco, informó que las córneas y riñones fueron enviados a la Unidad Médica de Alta Especialidad del Seguro Social en Ciudad Obregón, brindando así una nueva oportunidad de vida a dos derechohabientes y regresarle la posibilidad de ver a dos personas más.
Destacó que el trasplante de órganos es uno de los procedimientos médicos más avanzado para proporcionar mejor calidad de vida a las personas que lo requieren, intervención que necesita del acto altruista de personas que obsequien parte de si mismas para ofrecer un regalo de vida.
Avilés Pacheco detalló que son ya 16 procuraciones de córneas que provienen de pacientes fallecidos por paro cardiaco, cuyos tejidos han sido enviados a hospitales del IMSS en Ciudad Obregón, Ciudad de México y Morelia.
Foto: (Cortesía)                                                    Médicos y enfermeras quirúrgicas en el quirófano del IMSS
Agregó que a éstas se suman a las cuatro procuraciones multiorgánicas donde ha sido posible obtener córneas, riñones e hígado, labor que requiere de la participación activa y continua de un equipo multidisciplinario integrado por médicos, enfermeras, enfermeras quirúrgicas, anestesiólogos, directivos, personal de trabajo social e intendencia.
La responsable de la procuración de órganos y tejidos en el HGZ No. 49 en Los Mochis, recordó que la donación voluntaria es un acto ligado a la generosidad y la posibilidad de brindar vida a desconocidos, gracias a una decisión que se toma en vida y que es importante hacer del conocimiento de sus familiares, ya que son éstos últimos quienes dan su consentimiento para que la procuración pueda realizarse.
Finalmente, invitó a la población a dar vida después de la vida a través de la donación de órganos y tejidos, que en conjunto con los avances médicos hacen posible el proceso de trasplante, lo que permite brindar una nueva oportunidad de vida o bien la recuperación de la vista en pacientes que así lo requiere.

jueves, 19 de octubre de 2017

La quimioterapia ya no es la única solución contra el cáncer

El cáncer se ha convertido en una de las principales causas de muerte en todo el mundo debido a la inexistencia de un tratamiento totalmente eficaz contra él. Se trata de una enfermedad que puede afectar a cualquier órgano del cuerpo mediante células tumorales y, actualmente, la única solución a la destrucción de estas células es la quimioterapia, un tratamiento que no termina de ser eficaz. Éste es tan fuerte que necesita matar las células malas acabando también con las sanas y, de esta forma, precipitando la muerte de quien padece el cáncer.

Ciclos de la quimioterapia

Los ciclos de quimioterapia son  cada 21 días y pueden ser semanales, quincenales o mensuales y su duración de tratamiento dependerá del tipo de cáncer que se padezca. Por ejemplo, el cáncer de mama y el de colon suelen tener una duración de 4 a 6 meses, pero en el caso de cáncer de testículos, leucemia o linfoma de Hodking puede prolongarse el tratamiento hasta un año.

El efecto que puede estar haciendo la quimioterapia en el paciente se mide mediante respuestas. Éstas son obtenidas a través de un análisis de sangre que se van realizando a lo largo del tratamiento. La obtención de una respuesta completa significaría que el paciente ha vencido al tumor o cáncer y ya ha desparecido, la respuesta parcial sería que ha desaparecido un pequeño porcentaje del tumor pero la enfermedad persiste, y enfermedad estable cuando no se ha avanzado ni se ha retrocedido en la enfermedad y progresión de la enfermedad cuando ésta ha avanzado a pesar de encontrarse en un tratamiento.

[Img #46804]

Una nueva y mejor solución al cáncer: la inmunoterapia

Como se ha mencionado antes, la quimioterapia se ha convertido hasta hoy en la única alternativa a la cura del cáncer. Sin embargo, el tratamiento resulta tan fuerte y en ocasiones culpable de la muerte de quien padece cáncer, que muchos terminan optando por no someterse a él.

En los últimos años, a pesar de seguir con la quimioterapia, se han producido avances científicos en el cáncer y los expertos han señalado que la inmunoterapia se puede estar convirtiendo en la mejor alternativa. Ésta se encarga de matar las células malas sin dañar las buenas, algo que la quimioterapia no puede conseguir.

El único problema a esto es que cada paciente cuenta con un conjunto único de mutaciones que deben ser identificadas, para lo que se requieren unas vacunas personalizadas para cada tipo de paciente. Con ellas se han realizado estudios en personas que tenían alto riesgo de melanoma y los resultados han sido muy beneficiosos para los pacientes, ya que en la mayoría se ha visto desparecida la enfermedad.

Las vacunas de la inmunoterapia contienen neoantígenos, unas moléculas que son las encargadas de que el cuerpo se vuelva inmune a las células tumorales. La eficacia de este tipo de vacuna, por tanto, es similar a las defensas del cuerpo contra microbios y bacterias.

Los efectos secundarios que pueden resultar de la aplicación de estas vacunas suelen ser insignificantes y por tanto se obtienen más beneficios que problemas, a diferencia de lo que ocurre con la quimioterapia.

martes, 17 de octubre de 2017

Nueva terapia contra la leucemia linfática crónica elimina el uso de quimioterapia


Nueva terapia contra la leucemia linfática crónica elimina el uso de quimioterapia
Con el objetivo de dar a conocer un nuevo y revolucionario tratamiento contra la leucemia linfática crónica (LLC), el Dr. Miguel Pavlovsky participó de un seminario internacional en el que se presentó en Chile la molécula Ibrutinib, primer tratamiento de primera y segunda línea en contra de la LLC que inhibe la replicación de linfocitos B y deja de lado el uso de quimioterapia en el combate contra esta patología.

La leucemia linfática crónica o LLC es un tipo de cáncer de la sangre en el que la médula ósea y los órganos del sistema linfático producen demasiados linfocitos B, un tipo de glóbulo blanco, los que infiltran progresivamente la médula ósea, los tejidos linfáticos y otros órganos. Si bien esta enfermedad afecta normalmente a personas mayores de 60 años, también se dan casos en personas menores de 40 años, siendo más frecuente en países occidentales que en naciones orientales.
Por ese motivo el doctor Miguel Pavlovsky, hematólogo, reconocido especialista internacional en leucemia linfática y director médico de la Fundación Fundaleu (Argentina), visitó recientemente nuestro país en el marco de un simposio médico internacional, con el objetivo de analizar los avances científicos en el tratamiento de esta enfermedad y presentar una nueva terapia farmacológica basada en el uso de la molécula Ibrutinib, medicamento que ha demostrado tener un gran eficacia en el control de esta patología.

¿Cuál es el motivo de su visita a Chile?
Mi presencia en Chile responde a una invitación que recibí para participar de un simposio médico que aborda las nuevas terapias para combatir la leucemia linfática crónica. Antes de llegar a Santiago estuve en Montevideo en un evento similar, donde me tocó hablar de la leucemia linfática crónica, tema en el que tengo un especial interés.
Actualmente yo trabajo en la Fundación Fundaleu en Buenos Aires, que es la fundación para combatir la leucemia. Mi trabajo es en el área de asistencia a pacientes, pero también tenemos programas de investigación clínica, donde tenemos la posibilidad de utilizar drogas nuevas que no han sido aprobadas para pacientes que no tienen otra opción terapéutica. Esta nueva droga, llamada Ibrutinib, es un inhibidor de la tirosina quinasa de Bruton (BTK), que es una vía de replicación de los linfocitos B.

¿Qué es la leucemia linfática crónica?
Hay dos grandes tipos de leucemias: las leucemias agudas y las leucemias crónicas. Dentro de las leucemias crónicas, también hay dos tipos distintos: leucemia linfática crónica (LLC) y leucemia mieloide crónica (LMC). Esta última ha sido asociada a una mutación específica, llamada cromosoma Filadelfia.
Por su parte las LLC es una enfermedad en la que se han detectado múltiples genes alterados, pero no se ha vinculado directamente a un gen. Esta es la leucemia más común de todas, está caracterizada por una proliferación anormal de linfocitos en la sangre.

¿Por qué se produce esta enfermedad?
Hasta el momento no se sabe porque ocurre este desorden, pero sabemos que se produce a avanzada edad, alrededor de los 72 años de edad, con un peak que va desde los 65 hasta los 75 años. Sin embargo, hay un 10% de los pacientes que van a experimentar esta patología siendo menores de 55 años y un 2 % que se verá afectado por esta enfermedad antes de cumplir los 40 años de edad.
Actualmente sabemos que esta enfermedad también se puede dar en pacientes menores de 30 años. Además, hoy en día tenemos claro que esta enfermedad se presenta en 5 de cada 100.000 habitantes por año, lo que la transforma en la leucemia más común.

¿Por qué esta enfermedad es catalogada como crónica?
Yo siempre digo que las leucemias agudas son los tsunamis hematológicos, porque son la proliferación de células muy aberrantes, con una tasa de crecimiento exponencial, que ponen al paciente en riesgo de vida desde el mismo momento en que se diagnostica la enfermedad.
Hay que comprender que estamos hablando de células totalmente inmaduras y que avanzan a una velocidad realmente muy rápida.
Por su parte, las leucemias crónicas son de lenta evolución, con células de características maduras y de lento avance. De hecho, muchas veces se diagnostica la enfermedad en pacientes asintomáticos que solo muestran en sus exámenes de sangre un aumento de glóbulos blancos.

¿Cómo se trata esta enfermedad?
Es importante señalar que aunque se tenga la enfermedad hay criterios específicos para iniciar un tratamiento farmacológico, que tienen que ver con cuándo la enfermedad empieza a evolucionar y producir síntomas.
Actualmente el 50% de los pacientes diagnosticados con LLC no presentan síntomas de la enfermedad, pero los que si presentan señales de “activación” de la enfermedad deberán ser tratados médicamente.

¿Cuáles son los principales síntomas de esta enfermedad?
En primer lugar está el agrandamiento de los ganglios, anemia, agrandamiento del vaso, y en estadios más avanzados pueden presentar cuadros de sudoración excesiva, tener una rápida pérdida de peso y frecuentes cuadros febriles.
Los pacientes que presenten estos signos, deben ser tratados farmacológicamente. Afortunadamente los tratamientos han ido evolucionando desde tratamientos de básicos quimioterapia hasta el uso de medicamentos. Es importante señalar que estas terapias han evolucionado a partir de la década de 1990, época en la que se comenzó a experimentar con la combinación de quimioterapias. A principios del año 2000 aparecieron los anticuerpos monoclonales con lo que se empezaron a combinar las quimioterapias con los anticuerpos monoclonales, en lo que se designa como quimio-inmunoterapia.
Actualmente estamos en presencia de terapias de alta precisión que actúan sobre una enzima específica o de una proteína específica, evitando que estas células se multipliquen. Estos nuevos tratamientos, en el que se encuentra el uso de Ibrutinib, son de vía oral y son libres de quimioterapia.

¿Desde cuándo está disponible esta terapia para LLC?
Esta nueva terapia está disponible desde 2014, cuando la FDA aprobó su uso en Estados Unidos. En el caso de Sudamérica, esta disponible desde diciembre de 2015 en Argentina como tratamiento de segunda línea, y desde 2016 en el combate de primera línea. De esta forma, en Argentina ya estamos tratando a 100 pacientes con Ibrutinib, teniendo excelentes resultados.
A nivel mundial, se está tratando con esta droga a más de 100.000 pacientes.

¿Cuáles son las principales características de Ibrutinib?
En Fundación Fundaleu hemos dedicado muchos esfuerzos y recursos a la realización de investigación clínica, por lo que comenzamos a utilizar este medicamento en el año 2013. La verdad es que para mí hay un antes y un después en el tratamiento de la leucemia linfática crónica a partir del descubrimiento y aprobación del Ibrutinib, porque es un remedio que reúne muchas características, siendo muy efectivo, fácil de dar a los pacientes ya que es por vía oral, con pocos efectos colaterales y una larga duración de la respuesta en una enfermedad que es crónica e incurable.
Todos los pacientes que comenzamos a tratar en 2013 en nuestros estudios clínicos a la fecha de hoy se encuentran estables y en condición de remisión de su patología.
Pero sin lugar a dudas, el principal salto en materia de calidad de vida del paciente se vio con el desarrollo de Ibrutinib, ya que esta nueva terapia permite dejar el uso de la quimioterapia en el combate de la LLC.

¿Este medicamento deberá ser administrado de por vida a los pacientes de LLC?
Los pacientes diagnosticados con LLC que traten su enfermedad con Ibrutinib deben consumir tres comprimidos diarios de 140 ml cada comprimido. Esto es lo que denominamos “cura funcional”, ya que mientras el paciente consuma su medicación estará libre de la enfermedad y de sus síntomas, lo que le permite hacer su vida en forma normal, ya que no hay evidencia de la enfermedad.
En el caso de pacientes “recaídos”, sabemos que el remedio va a funcionar en promedio por 5 años, antes de tener que analizar qué nuevo camino se deberá seguir.

lunes, 16 de octubre de 2017

Adhesivo que podría sustituir las suturas quirúrgicas para siempre

Un nuevo invento podría cambiar la manera en como se curan los órganos del cuerpo humano dentro de una cirugía

Resultado de imagen de Adhesivo que podría sustituir las suturas quirúrgicas para siempre
Resultado de imagen de Adhesivo que podría sustituir las suturas quirúrgicas para siempre

Los avances científicos en la rama de la medicina siempre resultan de lo más fascinantes ya que además de buscar curar a una persona de manera más efectiva, también buscan que la recuperación sea sin menos dolor y más rápida, y si se puede hasta más económica.
Es por esto que diariamente las empresas tecnológicas presentan un gran interés en el desarrollo de nuevas soluciones cómo es el caso de un nuevo pegamento pensado exclusivamente para el cuerpo humano, el cual podría cambiar la manera en que se tratan y sellan las heridas para siempre.
Resulta que la Universidad de Sydney junto con la Escuela de Medicina de Harvard y la Universidad Noreste, han desarrollado una sustancia denominada MeTro, la cual es un interesante adhesivo quirúrgico pensado para sustituir los puntos de sutura, dentro de las cirugías, además de que puede ser una solución efectiva para contener una hemorragia y cerrar parcial o totalmente una herida en una situación de emergencia.
Unas de las características más importantes que presenta este adhesivo es su composición, ya que está basado en una proteína natural de los humanos, la cual tiene una sorprendente elasticidad permitiendo mantener unida y sellada la piel sin importar si la herida es interna o externa, así que aunque la curación sea en un pulmón o en una mano, el adhesivo tendrá la misma capacidad, lo mejor de todo es que al ser una proteína natural, ésta se va absorbiendo por el cuerpo.

martes, 10 de octubre de 2017

El cáncer de mama se combate con detección precoz y avance tecnológico

La prevención es importante en la lucha contra este mal que afecta a mujeres y varones, considerada la segunda causa de mortalidad en el país.

 
Los avances científicos y el desarrollo médico en tratamientos que puedan minimizar sus efectos han logrado reducir las cifras de casos en Estados Unidos.
Los avances científicos y el desarrollo médico en tratamientos que puedan minimizar sus efectos han logrado reducir las cifras de casos en Estados Unidos. | Fuente: RPP Noticias
El cáncer de mama es la segunda causa de muerte en Perú, luego del cáncer de estómago, y es el que más afecta a las mujeres. Los médicos internacionales concuerdan en que si bien no existe cura conocida para la enfermedad, la detección temprana puede hacer la diferencia.
Los avances científicos y el desarrollo médico en tratamientos que puedan minimizar sus efectos han logrado reducir las cifras de casos en Estados Unidos, según informó Elmer Huerta, asesor médico de RPP Noticias. “Entre 1989 y el 2015, es decir, en un periodo 26 años, la mortalidad por cáncer de mama en los Estados Unidos disminuyó en un 40%”, comenta.
Una importante disminución en números que hace visible que la lucha contra la enfermedad es posible. Huerta explica que hasta antes de la década de los noventa, los casos de pacientes con cáncer de mama, predominantemente mujeres, aumentaban en 0.4% por año.
Dos son los factores que lograron la reducción de la peligrosa alza en los casos de cáncer de mama. La detección precoz es el pilar. “Uno, mejor detección, más conciencia de la mujer, mejores máquinas de mamografías, mujeres que están más atentas en hacerse sus exámenes de mamografías, sus autoexámenes y quienes van con los médicos que descubren la enfermedad más temprano”, menciona.
Huerta comenta que la existencia de un registro país de los casos puede dar cuenta de los avances en la lucha contra la enfermedad. Sin embargo, Perú solo cuenta con uno de ámbito Lima Metropolitana y que no ha sido actualizado hace siete años.

Los médicos internacionales concuerdan en que si bien no existe cura conocida para la enfermedad, la detección temprana puede hacer la diferencia.
Los médicos internacionales concuerdan en que si bien no existe cura conocida para la enfermedad, la detección temprana puede hacer la diferencia. | Fuente: RPP Noticias | Fotógrafo: Getty Images/ ThitareeSarmkasat
El denominado “armamentario” tecnológico resulta importante. “Lo segundo es que se han desarrollado mejores tratamientos, que empezaron en los años 80. Se han desarrollado mejores tratamientos de quimioterapias: se han desarrollado, por ejemplo, quimioterapias que se dan después de las intervenciones para evitar que el cáncer regrese. Además de medicamentos biológicos”, explica.
La batalla contra el cáncer de mama está aún en sus primeros rounds. Un mal que no es exclusivo de mujeres, sino también de varones: el 1% de los pacientes diagnosticados son hombres, generalmente mayores de 65 años. En la prevención está la clave.
La batalla contra el cáncer de mama está aún en sus primeros rounds. Un mal que no es exclusivo de mujeres, sino también de varones: el 1% de los pacientes diagnosticados son hombres, generalmente mayores de 65 años.
La batalla contra el cáncer de mama está aún en sus primeros rounds. Un mal que no es exclusivo de mujeres, sino también de varones: el 1% de los pacientes diagnosticados son hombres, generalmente mayores de 65 años. | Fuente: RPP Noticias | Fotógrafo: Getty Images/ ilbusca

domingo, 8 de octubre de 2017

Los hongos causantes del Crohn

Antifúngicos y probióticos pueden tener papel clave en el desarrollo de tratamientos para la enfermedad de Crohn
intestino
Científicos han determinado que los hongos pueden jugar un papel clave en los trastornos crónicos de la inflamación intestinal, puesto que encontraron que los pacientes con enfermedad de Crohn tienden a presentar niveles mucho más altos del hongo ‘Candida tropicalis’ en comparación con sus familiares sanos. Una nueva revisión examina estos hallazgos y proporciona información sobre potenciales nuevos enfoques terapéuticos utilizando antifúngicos y probióticos en el tratamiento de enfermedades inflamatorias del intestino (EII), como la enfermedad de Crohn.
“El tracto gastrointestinal humano (GI) es el hogar de trillones de microorganismos, algunos beneficiosos y otros potencialmente dañinos. Avances científicos recientes nos han permitido identificar la multitud de organismos que habitan el tracto gastrointestinal y analizar los que desempeñan un papel en la EII”, explica el autor principal Mahmoud A. Ghannoum, del Centro de Micología Médica, del Departamento de Dermatología, de la ‘Case Western Reserve University’ y del Centro Médico de los Hospitales Universitarios de Cleveland, en Cleveland, Ohio, en Estados Unidos.
“Desafortunadamente, la mayoría de las investigaciones se ha centrado en estudiar sólo las bacterias mientras se pasa por alto un jugador clave, el hongo. Con el fin de abordar este problema, hemos centrado nuestros esfuerzos en el estudio de la comunidad de hongos en el tracto gastrointenstinal conocido como microbioma”, añade este investigador, cuyo trabajo se detalla en un artículo publicado en ‘Digestive and Liver Disease’.
La revisión se centra en un primer estudio de este tipo en el que los investigadores caracterizaron la microbiota intestinal (bacterioma) y la comunidad de hongos (microbioma) en varias familias que tenían miembros con enfermedad de Crohn (CD, por sus siglas en inglés) y parientes sanos. Luego, definieron las interacciones microbianas que conducen al desequilibrio microbiano en los miembros de la familia que padecen enfermedad de Crohn.
Desequilibrios en el microbima intestinal
Los autores encontraron que los miembros de la familia con CD tenían desequilibrios fúngicos (‘Candida tropicalis’) y bacterianos (‘Serratia marcescens’ y ‘Escherichia coli’) en el microbioma de su intestino. Curiosamente, mostraron que estos tres organismos trabajaron juntos para formar robustos biofilms de placa digestiva capaces de exacerbar la inflamación intestinal.
Aunque la relación entre las bacterias y los hongos ha sido reconocida no sólo en nuestro intestino, sino en nuestro cuerpo en general, este trabajo demostró por primera vez que las bacterias y los hongos realmente trabajan juntos para exacerbar los síntomas inflamatorios en la CD. Estos resultados proporcionan una visión de las funciones de las bacterias y hongos en la CD y pueden conducir al desarrollo de nuevos enfoques de tratamiento y pruebas de diagnóstico para esta patología y otros problemas digestivos debilitantes.
Los potenciales prometedores tratamientos podrían incluir el uso de antifúngicos e incluso probióticos que están diseñados para equilibrar tanto las bacterias como los hongos, al tiempo que descomponen los biofilms de la placa digestiva. Los antifúngicos controlarán el crecimiento excesivo de hongos, mientras que los probióticos pueden ayudar a restaurar y mantener el equilibrio de la microbiota, señalan los autores.
“Nuestro descubrimiento de que las bacterias y los hongos juegan un papel crítico en la salud y la enfermedad tiene enormes implicaciones no sólo para entender el proceso de la enfermedad, sino también para potencialmente cambiar los tratamientos de por vida para aquellos que sufren de enfermedades digestivas crónicas”, dice Ghannoum.

jueves, 5 de octubre de 2017

Nuevo tratamiento para la hemofilia cambia la forma de abordar la enfermedad


Entre los avances del área destaca un innovador tratamiento que disminuye los episodios de sangrado, incluso en pacientes graves.



En Chile, según datos de la Federación Mundial de Hemofilia, 1.547 personas sufren de esta enfermedad genética que afecta a alguna de las proteínas de la sangre que controlan la coagulación. Este trastorno hematológico no tiene cura y, frecuentemente, se detecta en los primeros meses de vida.
La hemofilia es causada por una deficiencia del Factor VIII o del Factor IX de la coagulación, por lo tanto, su tratamiento se basa en el reemplazo del factor deficiente. Tradicionalmente se han utilizado tratamientos que consisten en administrar productos concentrados del factor de coagulación requerido, sin embargo, en algunos casos se generan complicaciones debido a que los pacientes crean anticuerpos que impiden la acción de esta terapia.
Pese a que el padecimiento de la hemofilia es complejo, la investigación y los avances científicos han permitido desarrollar nuevas soluciones para su tratamiento. Este es el caso de Emicizumab, un anticuerpo monoclonal biespecífico indicado para el tratamiento de pacientes con hemofilia tipo A, que es el tipo más frecuente.
Sobre este medicamento, se presentaron los resultados del estudio fase III durante el 26° Congreso Internacional de Trombosis y Hemostasia, que se celebró durante julio de este año en Berlín.
El análisis de los resultados del estudio HAVEN1 evidenció que Emicizumab cumplió su objetivo, ya que demostró reducir los episodios de sangrado en el 87% de los casos, en relación con quienes no lo recibieron; mientras que el 63% de los pacientes tratados no presentó eventos hemorrágicos en un año, algo inédito en el tratamiento de esta enfermedad. Además, se observó un impacto significativo en indicadores de calidad de vida.
Ventajas
del tratamiento

Para el Dr. Juan Cristóbal Morales, a cargo de los pacientes adultos del programa de hemofilia y otras coagulopatías del Hospital Sótero del Río y con experiencia en el uso de nuevas terapias para el manejo de la hemofilia, con este avance se está cambiando el paradigma en el
tratamiento de esta enfermedad. "Esto, debido a que Emicizumab controla la coagulación de manera global, sin depender del nivel de factor deficiente y la interferencia de inhibidores. Esto entrega una nueva arma terapéutica para pacientes con hemofilia e inhibidores, cuya condición se considera la complicación más grave del tratamiento de la hemofilia".
Con lo anterior coincide la doctora Pamela Zúñiga, hematóloga y jefa del Programa de Hemofilia de la Red Salud UC Christus, quien sostuvo que el tratamiento de la enfermedad hasta ahora, había estado centrado en el aporte del factor de coagulación deficiente y cómo prevenir o tratar los inhibidores. "El medicamento se posiciona como una interesante alternativa para tratar a estos pacientes".
Otra ventaja es que Emicizumab se administra por vía subcutánea una vez a la semana. "Es un avance significativo que cambia el mecanismo de acción de los medicamentos tradicionales y que ha demostrado funcionar en los pacientes más graves que no responden al tratamiento actualmente existente", afirmó el doctor Morales.

La doctora Zúñiga aseguró que desde el punto de vista de los pacientes, les da mucha independencia. "Ello, debido a su mecanismo de implementación, de manera subcutánea, lo que facilita la autoaplicación".

El doctor Morales explicó que otros medicamentos se administran de manera endovenosa, una técnica no exenta de complicaciones, dado que en ocasiones se dificulta el manejo de los accesos venosos o existe un cierto riesgo de infecciones.
En esta misma línea, la doctora de la Red Salud UC, concluyó que "es un mejor tratamiento de mantención para controlar a los pacientes con esta patología", puesto que, además, "va a contribuir a mejorar la calidad de vida de los pacientes y disminuir el número de hospitalizaciones".

miércoles, 4 de octubre de 2017

Las entrañas moleculares de nuestro "reloj biológico" se llevan Premio Nobel de Medicina 2017

Las entrañas moleculares de nuestro "reloj biológico" se llevan Premio Nobel de Medicina 2017

Como todos los años desde 1901, y con muy pocas excepciones, el Instituto Karolinska de Suecia acaba de anunciar que el Premio Nobel de Fisiología o Medicina de 2017 va para Jeffrey C. Hall, Michael Rosbash y Michael W. Young por "sus contribuciones en el descubrimiento de los mecanismos moleculares de los ritmos circadianos".
En medio de una época de avances médicos revolucionarios, el comité del Nobel ha decidido dar los nueve millones de coronas suecas y uno de los premios médicos más prestigiosos del mundo a la ciencia molecular del sueño.

Los ritmos circadianos se llevan el Nobel

Dlh5i1uwaaat3oh
O mejor dicho, los mecanismos moleculares que están detrás de los ritmos circadianos. Es decir, el comité del Nobel acaba de premiar el descubrimiento del funcionamiento del 'reloj biológico' del cuerpo. Ese mecanismo ayuda a regular el sueño, la alimentación y otras muchas cosas como el jetlag.
Aunque conocemos su existencia desde hace mucho tiempo, durante muchos años fueron una incógnita. Aunque podemos encontrar referencias hasta en Aristóteles, la medicina tradicional creyó que eran simples reacciones pasivas a los cambios ambientales. Hasta que el astrónomo Jean de Marian realizó uno de los experimentos fundamentales en nuestra comprensión de los ritmos y adquirieron entidad científica propia.
Sin embargo, no fue hasta los trabajos de Jeffrey C. Hall, Michael Rosbash y Michael W. Young que entendimos cuáles eran los mecanismos fundamentales que estaban detrás de la fisiología de la capacidad de nuestras células para "ser puntuales". Desde entonces, la cronobiología es un área realmente interesante que se ve reconocida con el premio de este año.
Dlh41vuw0aazvvw

Los olvidados por el Nobel (por ahora)

Captura
Todos los años (y cada vez más), los premios Nobels generan numerosas quinielas. Este año, los candidatos de Sigma Xi son el trío de Emanuelle Charpentier, Jennifer Doudna y Feng Zhang por CRISPR-Cas9 (se ha instalado la idea de que Francis Mojica, el español que lo descubrió, solo ganaría el nobel si se premiara en desarrollo en Química) o James Allison por sus contribuciones a la inmunoterapia contra el cáncer.
Por otro lado, uno de los medios de medicina de referencia mundial, Stat, apuesta porque el nobel para Allison debería incluir a Gordon Freeman y a Arlene Sharpe (investigadores fundamentales también en los desarrollo de las terapias inmuno-oncológicas personalizadas). Y Thomson Reuters completa el premio de Allison con Jeffrey Bluestone y Craig Thompson.
Un nobel a la genética del cáncer es más que esperado. En sentido estricto, solo dos premios (el de 1966 y el de 1989) han sido para este tema. Pero hay muchas otras opciones: Kazutoshi Mori y Peter Walter por su contribución en el descubrimiento del mecanismo de la respuesta a proteínas desplegadas (o mal plegadas) que funciona como una especie de sistema de calidad intracelular.
También están en la carrera, Lewis C. Cantley [+] por sus avances en el crecimiento de tumores malignos (relacionados con el PI3K); Karl J. Friston [+] debido a sus trabajos de análisis de neuroimágenes; Y Yuan Chang y Patrick S. Moore [+] por sus avances en el conocimiento del sarcoma de Kaposi.
Sea como sea, no está mal recordar que a día de hoy el premio Nobel es, sobre todo, una campaña publicitaria que desdibuja totalmente la realidad de la ciencia. "Los hombros de gigantes" sobre los que hablaba Newton en aquella carta mítica de 1676 hoy son cientos de miles de hombros en decenas de países. Celebremos las grandes mentes, pero no olvidemos que esto es sobre todo un trabajo de equipo.

lunes, 2 de octubre de 2017

Las células del cordón umbilical, podrían ser clave contra la insuficiencia cardiaca


INSUFICIENCIA CARDIACA

Las células madre del cordón umbilical son eficaces para tratar la insuficiencia cardiaca

La terapia con células madre mejora de forma notable y sostenida la capacidad del corazón para bombear sangre y la calidad de vida de los pacientes
    El cordón umbilical es una fuente rica en células madre
    El cordón umbilical es una fuente rica en células madre - ARCHIVO
    1

    La insuficiencia cardiaca es una enfermedad en la que el corazón se encuentra debilitado y no late con la suficiente fuerza para satisfacer las necesidades del organismo. Una patología que, a pesar de los avances médicos, cuenta con muy pocos tratamientos capaces de frenarla, menos aún de curarla. El resultado es que en la mitad de los afectados acaban falleciendo en los primos cinco años tras el diagnóstico. Sin embargo, este panorama desalentador podría cambiar drásticamente en un futuro próximo. Y es que como muestra un estudio llevado a cabo por investigadores de la Universidad de los Andes en Santiago de Chile (Chile), la infusión de células madre hematopoyéticas –esto es, de las células madre que finalmente se diferenciarán en una célula sanguínea, caso de un glóbulo rojo o blanco o de una plaqueta– procedentes de la sangre del cordón umbilical es eficaz a la hora de mejorar la funcionalidad del miocardio y la calidad de vida de los pacientes con insuficiencia cardiaca.
    Como explica Jorge Bartolucci, director de esta investigación publicada en la revista «Circulation Research», «los tratamientos farmacológicos convencionales pueden resultar ineficaces a la hora de controlar la insuficiencia cardiaca, y los pacientes suelen acabar requiriendo terapias mucho más invasivas como dispositivos mecánicos para la asistencia ventricular o un trasplante de corazón».
    Y en este contexto, apunta Fernando Figueroa, co-autor de la investigación, «nuestros resultados, ciertamente alentadores, podrían allanar el camino para una nueva terapia no invasiva y muy prometedora para un grupo de pacientes con un pronóstico sombrío».

    Eficaz y seguro

    Distintos estudios han constatado el enorme potencial que presenta el uso de células madre de la médula ósea en el tratamiento de la insuficiencia cardiaca. Sin embargo, hasta el momento nunca se había evaluado el posible uso de la administración intravenosa de células madre del cordón umbilical en esta situación. Todo ello a pesar de que, como destacan los autores, «estas células madre resultan especialmente atractivas porque son fácilmente accesibles, se encuentran ampliamente disponibles y es poco probable que causen complicaciones inmunes. Además, se encuentran libres de las preocupaciones éticas que rodean a las células madre embrionarias».
    En el estudio, los investigadores administraron recibieron infusiones intravenosas de células madre derivadas de cordón umbilical o placebo a 30 pacientes que, con edades comprendidas entre los 18 y los 75 años, habían sido diagnosticados de insuficiencia cardiaca estable. Todos los cordones umbilicales procedían de placentas cedidas voluntariamente por donantes sanos nacidos a término mediante placenta y completamente informados.
    A pesar de los avances médicos, la mitad de los pacientes con insuficiencia cardiaca fallecerán en los primos cinco años tras el diagnósticoFernando Figueroa
    Los resultados mostraron que, comparada frente a la administración de placebo, la terapia con células madre se asoció con una mejora sostenida y estadísticamente significativa de la capacidad del corazón para bombear sangre durante los 12 meses que siguieron a la intervención. En consecuencia, los pacientes que recibieron el tratamiento ‘activo’ mostraron una notable mejoría en su funcionalidad para acometer las actividades cotidianas y en su calidad de vida.
    Pero además de eficaz, ¿este innovador procedimiento es también seguro? Pues sí. El estudio mostró la ausencia de efectos adversos asociados al tratamiento. Es más; ninguno de los pacientes que recibieron las células madre desarrolló ‘aloanticuerpos’, es decir, anticuerpos frente a los antígenos –en este caso, ‘aloantígenos’– que, si bien procedentes de otro ser humano, son genéticamente distintos, lo que provoca que se desencadene una respuesta inmune. Una complicación ciertamente común en los pacientes receptores de un trasplante de órganos o de una transfusión sanguínea.

    Mejorar el pronóstico

    En definitiva, la terapia con células madre de la sangre del cordón umbilical presenta un gran potencial para, si no revertir la enfermedad, mejorar significativamente la calidad de vida de los pacientes con insuficiencia cardiaca.
    Como concluye Fernando Figueroa, co-autor de la investigación, «la insuficiencia cardiaca afecta a cerca de 37 millones de personas en todo el mundo. De confirmarse en estudios más grandes, nuestros hallazgos podrían ofrecer una nueva opción terapéutica muy prometedora para una enfermedad que a día de hoy cuenta con muy pocas alternativas».

    Las células del cordón umbilical, podrían ser clave contra la insuficiencia cardiaca

    Cordón umbilical GETTY IMAGES/ISTOCKPHOTO / KURSAD SEZGIN Actualizado 27/09/2017 10:35:20 CET MADRID, 27 Sep. (EUROPA PRESS) - Un tratamiento para la insuficiencia cardiaca utilizando células madre derivadas del cordón umbilical puede llevar a mejoras notables en la función del músculo cardiaco y la calidad de vida, según un nuevo estudio publicado en 'Circulation Research', una revista de la Asociación Americana del Corazón. "Estamos alentados por nuestros hallazgo ...

    Leer mas: http://www.infosalus.com/salud-investigacion/noticia-celulas-madre-cordon-umbilical-prometedoras-tratamiento-insuficiencia-cardiaca-20170927083640.html

    (c) 2015 Europa Press. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de este contenido sin su previo y expreso consentimiento.