La
leucemia linfática crónica o LLC es un tipo de cáncer de la sangre en
el que la médula ósea y los órganos del sistema linfático producen
demasiados linfocitos B, un tipo de glóbulo blanco, los que infiltran
progresivamente la médula ósea, los tejidos linfáticos y otros órganos.
Si bien esta enfermedad afecta normalmente a personas mayores de 60
años, también se dan casos en personas menores de 40 años, siendo más
frecuente en países occidentales que en naciones orientales.
Por ese motivo el doctor Miguel Pavlovsky, hematólogo, reconocido especialista internacional en leucemia linfática y director médico de la Fundación Fundaleu (Argentina), visitó recientemente nuestro país en el marco de un simposio médico internacional, con el objetivo de analizar los avances científicos en el tratamiento de esta enfermedad y presentar una nueva terapia farmacológica basada en el uso de la molécula Ibrutinib, medicamento que ha demostrado tener un gran eficacia en el control de esta patología.
¿Cuál es el motivo de su visita a Chile?
Mi presencia en Chile responde a una invitación que recibí para participar de un simposio médico que aborda las nuevas terapias para combatir la leucemia linfática crónica. Antes de llegar a Santiago estuve en Montevideo en un evento similar, donde me tocó hablar de la leucemia linfática crónica, tema en el que tengo un especial interés.
Actualmente yo trabajo en la Fundación Fundaleu en Buenos Aires, que es la fundación para combatir la leucemia. Mi trabajo es en el área de asistencia a pacientes, pero también tenemos programas de investigación clínica, donde tenemos la posibilidad de utilizar drogas nuevas que no han sido aprobadas para pacientes que no tienen otra opción terapéutica. Esta nueva droga, llamada Ibrutinib, es un inhibidor de la tirosina quinasa de Bruton (BTK), que es una vía de replicación de los linfocitos B.
¿Qué es la leucemia linfática crónica?
Hay dos grandes tipos de leucemias: las leucemias agudas y las leucemias crónicas. Dentro de las leucemias crónicas, también hay dos tipos distintos: leucemia linfática crónica (LLC) y leucemia mieloide crónica (LMC). Esta última ha sido asociada a una mutación específica, llamada cromosoma Filadelfia.
Por su parte las LLC es una enfermedad en la que se han detectado múltiples genes alterados, pero no se ha vinculado directamente a un gen. Esta es la leucemia más común de todas, está caracterizada por una proliferación anormal de linfocitos en la sangre.
¿Por qué se produce esta enfermedad?
Hasta el momento no se sabe porque ocurre este desorden, pero sabemos que se produce a avanzada edad, alrededor de los 72 años de edad, con un peak que va desde los 65 hasta los 75 años. Sin embargo, hay un 10% de los pacientes que van a experimentar esta patología siendo menores de 55 años y un 2 % que se verá afectado por esta enfermedad antes de cumplir los 40 años de edad.
Actualmente sabemos que esta enfermedad también se puede dar en pacientes menores de 30 años. Además, hoy en día tenemos claro que esta enfermedad se presenta en 5 de cada 100.000 habitantes por año, lo que la transforma en la leucemia más común.
¿Por qué esta enfermedad es catalogada como crónica?
Yo siempre digo que las leucemias agudas son los tsunamis hematológicos, porque son la proliferación de células muy aberrantes, con una tasa de crecimiento exponencial, que ponen al paciente en riesgo de vida desde el mismo momento en que se diagnostica la enfermedad.
Hay que comprender que estamos hablando de células totalmente inmaduras y que avanzan a una velocidad realmente muy rápida.
Por su parte, las leucemias crónicas son de lenta evolución, con células de características maduras y de lento avance. De hecho, muchas veces se diagnostica la enfermedad en pacientes asintomáticos que solo muestran en sus exámenes de sangre un aumento de glóbulos blancos.
¿Cómo se trata esta enfermedad?
Es importante señalar que aunque se tenga la enfermedad hay criterios específicos para iniciar un tratamiento farmacológico, que tienen que ver con cuándo la enfermedad empieza a evolucionar y producir síntomas.
Actualmente el 50% de los pacientes diagnosticados con LLC no presentan síntomas de la enfermedad, pero los que si presentan señales de “activación” de la enfermedad deberán ser tratados médicamente.
¿Cuáles son los principales síntomas de esta enfermedad?
En primer lugar está el agrandamiento de los ganglios, anemia, agrandamiento del vaso, y en estadios más avanzados pueden presentar cuadros de sudoración excesiva, tener una rápida pérdida de peso y frecuentes cuadros febriles.
Los pacientes que presenten estos signos, deben ser tratados farmacológicamente. Afortunadamente los tratamientos han ido evolucionando desde tratamientos de básicos quimioterapia hasta el uso de medicamentos. Es importante señalar que estas terapias han evolucionado a partir de la década de 1990, época en la que se comenzó a experimentar con la combinación de quimioterapias. A principios del año 2000 aparecieron los anticuerpos monoclonales con lo que se empezaron a combinar las quimioterapias con los anticuerpos monoclonales, en lo que se designa como quimio-inmunoterapia.
Actualmente estamos en presencia de terapias de alta precisión que actúan sobre una enzima específica o de una proteína específica, evitando que estas células se multipliquen. Estos nuevos tratamientos, en el que se encuentra el uso de Ibrutinib, son de vía oral y son libres de quimioterapia.
¿Desde cuándo está disponible esta terapia para LLC?
Esta nueva terapia está disponible desde 2014, cuando la FDA aprobó su uso en Estados Unidos. En el caso de Sudamérica, esta disponible desde diciembre de 2015 en Argentina como tratamiento de segunda línea, y desde 2016 en el combate de primera línea. De esta forma, en Argentina ya estamos tratando a 100 pacientes con Ibrutinib, teniendo excelentes resultados.
A nivel mundial, se está tratando con esta droga a más de 100.000 pacientes.
¿Cuáles son las principales características de Ibrutinib?
En Fundación Fundaleu hemos dedicado muchos esfuerzos y recursos a la realización de investigación clínica, por lo que comenzamos a utilizar este medicamento en el año 2013. La verdad es que para mí hay un antes y un después en el tratamiento de la leucemia linfática crónica a partir del descubrimiento y aprobación del Ibrutinib, porque es un remedio que reúne muchas características, siendo muy efectivo, fácil de dar a los pacientes ya que es por vía oral, con pocos efectos colaterales y una larga duración de la respuesta en una enfermedad que es crónica e incurable.
Todos los pacientes que comenzamos a tratar en 2013 en nuestros estudios clínicos a la fecha de hoy se encuentran estables y en condición de remisión de su patología.
Pero sin lugar a dudas, el principal salto en materia de calidad de vida del paciente se vio con el desarrollo de Ibrutinib, ya que esta nueva terapia permite dejar el uso de la quimioterapia en el combate de la LLC.
¿Este medicamento deberá ser administrado de por vida a los pacientes de LLC?
Los pacientes diagnosticados con LLC que traten su enfermedad con Ibrutinib deben consumir tres comprimidos diarios de 140 ml cada comprimido. Esto es lo que denominamos “cura funcional”, ya que mientras el paciente consuma su medicación estará libre de la enfermedad y de sus síntomas, lo que le permite hacer su vida en forma normal, ya que no hay evidencia de la enfermedad.
En el caso de pacientes “recaídos”, sabemos que el remedio va a funcionar en promedio por 5 años, antes de tener que analizar qué nuevo camino se deberá seguir.
Por ese motivo el doctor Miguel Pavlovsky, hematólogo, reconocido especialista internacional en leucemia linfática y director médico de la Fundación Fundaleu (Argentina), visitó recientemente nuestro país en el marco de un simposio médico internacional, con el objetivo de analizar los avances científicos en el tratamiento de esta enfermedad y presentar una nueva terapia farmacológica basada en el uso de la molécula Ibrutinib, medicamento que ha demostrado tener un gran eficacia en el control de esta patología.
¿Cuál es el motivo de su visita a Chile?
Mi presencia en Chile responde a una invitación que recibí para participar de un simposio médico que aborda las nuevas terapias para combatir la leucemia linfática crónica. Antes de llegar a Santiago estuve en Montevideo en un evento similar, donde me tocó hablar de la leucemia linfática crónica, tema en el que tengo un especial interés.
Actualmente yo trabajo en la Fundación Fundaleu en Buenos Aires, que es la fundación para combatir la leucemia. Mi trabajo es en el área de asistencia a pacientes, pero también tenemos programas de investigación clínica, donde tenemos la posibilidad de utilizar drogas nuevas que no han sido aprobadas para pacientes que no tienen otra opción terapéutica. Esta nueva droga, llamada Ibrutinib, es un inhibidor de la tirosina quinasa de Bruton (BTK), que es una vía de replicación de los linfocitos B.
¿Qué es la leucemia linfática crónica?
Hay dos grandes tipos de leucemias: las leucemias agudas y las leucemias crónicas. Dentro de las leucemias crónicas, también hay dos tipos distintos: leucemia linfática crónica (LLC) y leucemia mieloide crónica (LMC). Esta última ha sido asociada a una mutación específica, llamada cromosoma Filadelfia.
Por su parte las LLC es una enfermedad en la que se han detectado múltiples genes alterados, pero no se ha vinculado directamente a un gen. Esta es la leucemia más común de todas, está caracterizada por una proliferación anormal de linfocitos en la sangre.
¿Por qué se produce esta enfermedad?
Hasta el momento no se sabe porque ocurre este desorden, pero sabemos que se produce a avanzada edad, alrededor de los 72 años de edad, con un peak que va desde los 65 hasta los 75 años. Sin embargo, hay un 10% de los pacientes que van a experimentar esta patología siendo menores de 55 años y un 2 % que se verá afectado por esta enfermedad antes de cumplir los 40 años de edad.
Actualmente sabemos que esta enfermedad también se puede dar en pacientes menores de 30 años. Además, hoy en día tenemos claro que esta enfermedad se presenta en 5 de cada 100.000 habitantes por año, lo que la transforma en la leucemia más común.
¿Por qué esta enfermedad es catalogada como crónica?
Yo siempre digo que las leucemias agudas son los tsunamis hematológicos, porque son la proliferación de células muy aberrantes, con una tasa de crecimiento exponencial, que ponen al paciente en riesgo de vida desde el mismo momento en que se diagnostica la enfermedad.
Hay que comprender que estamos hablando de células totalmente inmaduras y que avanzan a una velocidad realmente muy rápida.
Por su parte, las leucemias crónicas son de lenta evolución, con células de características maduras y de lento avance. De hecho, muchas veces se diagnostica la enfermedad en pacientes asintomáticos que solo muestran en sus exámenes de sangre un aumento de glóbulos blancos.
¿Cómo se trata esta enfermedad?
Es importante señalar que aunque se tenga la enfermedad hay criterios específicos para iniciar un tratamiento farmacológico, que tienen que ver con cuándo la enfermedad empieza a evolucionar y producir síntomas.
Actualmente el 50% de los pacientes diagnosticados con LLC no presentan síntomas de la enfermedad, pero los que si presentan señales de “activación” de la enfermedad deberán ser tratados médicamente.
¿Cuáles son los principales síntomas de esta enfermedad?
En primer lugar está el agrandamiento de los ganglios, anemia, agrandamiento del vaso, y en estadios más avanzados pueden presentar cuadros de sudoración excesiva, tener una rápida pérdida de peso y frecuentes cuadros febriles.
Los pacientes que presenten estos signos, deben ser tratados farmacológicamente. Afortunadamente los tratamientos han ido evolucionando desde tratamientos de básicos quimioterapia hasta el uso de medicamentos. Es importante señalar que estas terapias han evolucionado a partir de la década de 1990, época en la que se comenzó a experimentar con la combinación de quimioterapias. A principios del año 2000 aparecieron los anticuerpos monoclonales con lo que se empezaron a combinar las quimioterapias con los anticuerpos monoclonales, en lo que se designa como quimio-inmunoterapia.
Actualmente estamos en presencia de terapias de alta precisión que actúan sobre una enzima específica o de una proteína específica, evitando que estas células se multipliquen. Estos nuevos tratamientos, en el que se encuentra el uso de Ibrutinib, son de vía oral y son libres de quimioterapia.
¿Desde cuándo está disponible esta terapia para LLC?
Esta nueva terapia está disponible desde 2014, cuando la FDA aprobó su uso en Estados Unidos. En el caso de Sudamérica, esta disponible desde diciembre de 2015 en Argentina como tratamiento de segunda línea, y desde 2016 en el combate de primera línea. De esta forma, en Argentina ya estamos tratando a 100 pacientes con Ibrutinib, teniendo excelentes resultados.
A nivel mundial, se está tratando con esta droga a más de 100.000 pacientes.
¿Cuáles son las principales características de Ibrutinib?
En Fundación Fundaleu hemos dedicado muchos esfuerzos y recursos a la realización de investigación clínica, por lo que comenzamos a utilizar este medicamento en el año 2013. La verdad es que para mí hay un antes y un después en el tratamiento de la leucemia linfática crónica a partir del descubrimiento y aprobación del Ibrutinib, porque es un remedio que reúne muchas características, siendo muy efectivo, fácil de dar a los pacientes ya que es por vía oral, con pocos efectos colaterales y una larga duración de la respuesta en una enfermedad que es crónica e incurable.
Todos los pacientes que comenzamos a tratar en 2013 en nuestros estudios clínicos a la fecha de hoy se encuentran estables y en condición de remisión de su patología.
Pero sin lugar a dudas, el principal salto en materia de calidad de vida del paciente se vio con el desarrollo de Ibrutinib, ya que esta nueva terapia permite dejar el uso de la quimioterapia en el combate de la LLC.
¿Este medicamento deberá ser administrado de por vida a los pacientes de LLC?
Los pacientes diagnosticados con LLC que traten su enfermedad con Ibrutinib deben consumir tres comprimidos diarios de 140 ml cada comprimido. Esto es lo que denominamos “cura funcional”, ya que mientras el paciente consuma su medicación estará libre de la enfermedad y de sus síntomas, lo que le permite hacer su vida en forma normal, ya que no hay evidencia de la enfermedad.
En el caso de pacientes “recaídos”, sabemos que el remedio va a funcionar en promedio por 5 años, antes de tener que analizar qué nuevo camino se deberá seguir.
No hay comentarios:
Publicar un comentario