La tasa de éxito aumenta gracias a una técnica, que ofrece más precisión y mayor información al equipo médico encargado de que el embrión se desarrolle correctamente
España es el país de Europa en el que más tratamientos de reproducción asistida se realizan cada año. En el último informe publicado por la Sociedad Europea de Reproducción Humana y Embriología (ESHRE, en sus siglas en inglés) se contabilizaban 110.000 tratamientos en un año, más casos que en Francia y Rusia, que tradicionalmente habían encabezado esta estadística. De todas las técnicas, la más común es la fecundación in vitro, que aporta cada vez más probabilidades de éxito al calor de los avances tecnológicos y médicos que se están aplicando en la actualidad.
Los cambios en los hábitos de vida y en la estructura de la sociedad han hecho que España sea el país de la Unión Europea en el que más se retrasa la maternidad, casi 31 años de media según los datos de Eurostat, y en el que más mujeres se convierten en madres pasados los 40 años. Al aumentar las franjas de edad en las que se decide dar el paso, aumenta también la tasa de parejas que necesitan acudirá a tratamientos de fecundación in vitro (FIV), una técnica enfocada a lograr la unión del óvulo con el espermatozoide en el laboratorio para obtener embriones que puedan transferirse al útero materno.
La fecundación de los óvulos puede llevarse a cabo mediante técnica convencional, también llamada FIV, o mediante la inyección intracitoplasmática de espermatozoides (ICSI). Sea cual sea el método, la maduración del embrión depende en una parte importante del proceso de incubación. Gracias a la aparición de sistemas como Geri, que permiten la captura continuada de imágenes ('time-lapse'), los médicos obtienen información más detallada y completa de cada embrión, lo que permite aumentar las posibilidades de éxito a la hora de elegir el más adecuado, así como reducir los casos de embarazos múltiples. «Con el Sistema Geri tenemos una visión general del embrión en cada momento y no es necesario sacarlo del incubador para poder ver cómo va evolucionando; como no se toca, no cambian sus condiciones, ni el PH, ni la temperatura», destaca Laura Mifsud, experta embrióloga y jefa del laboratorio del Instituto de Reproducción Asistida de Quirónsalud Valencia.
El Sistema Geri capta una gran cantidad de imágenes para dar más datos al equipo médico, que será quien los analizará al detalle. Los datos del embrión son procesados con unos parámetros concretos a través de EEVA, una tecnología que analiza varios parámetros del embrión como el número de células en el tercer día, la primera y la segunda división mitótica ¬–el paso de dos células a tres, y el de tres células a cuatro– o la edad de la paciente, entre otros factores. «El Sistema Geri nos ofrece condiciones más estables, permite un mayor control de todo el desarrollo y permite ver cosas que antes no se veían», destaca Mifsud.
Mejores condiciones
Con esta tecnología se reduce la subjetividad, generaliza el criterio para todos los profesionales y mejora la elección embrionaria. Además, el entorno estable que ofrece Geri al embrión es lo más parecido al útero materno que se puede encontrar, hasta el punto de que «no hay casi variación en el estadio evolutivo al que tenga que llegar el embrión», tal y como destaca el doctor Javier Díaz, jefe del Instituto de Reproducción Asistida de Quirónsalud Valencia. Para el doctor Díaz, «los días de más que ahora nos permitimos alargar el cultivo transcurren en unas condiciones muy similares a las del útero materno», por lo que un embrión que sale adelante en la incubación mediante el Sistema Geri tiene todas las probabilidades de salir adelante en el útero de la madre.El proceso de fecundación está ahora mucho más controlado con este tipo de técnicas, puesto que se dispone de mucha más información. Arranca con la microinyección para fecundar el óvulo. Entre 16 y 18 horas después, se analiza la fecundación y 24 horas después de la fecundación, el día dos, ya se ven entre dos y cuatro células, según el caso. El día tres se pueden ver ocho o nueve células, mientras que el cuarto día se produce la mórula, momento en que todas las células se compactan y se dividen para conseguir un número mayor de células y que se llama así por el parecido morfológico de esa fase con una mora. Tras esas rápidas divisiones, el día cinco comienza la estructuración del embrión como tal. Es aquí donde se empieza a generar lo que se llama blasto o blastocisto, una capa de células externas que luego dará la placenta y una parte de células internas más compacta que dará lugar al embrión. Esa estructura comienza expandirse como si fuera un globo, hasta el momento en que el embrión sale y llega el momento en el que tiene que implantarse. «Un embrión en día cinco tiene más posibilidades de implantarse que en día tres, simplemente porque está más desarrollado, así que si transferimos el embrión en día cinco, estamos ofreciendo a la paciente mayores probabilidades de éxito», aclara la jefa del laboratorio de Quirónsalud Valencia.
Hasta hace poco, los embriólogos realizaban la elección de embriones de una manera subjetiva, seleccionando el que desde el punto de vista morfológico cumplía una serie de criterios y tenía «mejor aspecto». La aparición de los sistemas 'time-lapse' como Geri permiten a los profesionales médicos estandarizar las decisiones, «modificar la expectativa en el tratamiento y hacer cambios en los métodos de trabajo», destaca el doctor Díaz. De hecho, la tecnología que proporciona EEVA cruza datos estadísticos con centros médicos de todo el mundo, ofreciendo información contrastada al equipo médico y una enorme cantidad de información que permite que el desarrollo del embrión sea lo mejor posible.
No hay comentarios:
Publicar un comentario