miércoles, 30 de octubre de 2019

Agenesia del pene o cómo es posible nacer sin él


 Agenesia del pene o cómo es posible nacer sin él
¿Nacer sin pene te hace directamente mujer? La respuesta no es sencilla, como bien demuestra un nuevo caso recogido en la revista Urology Case Reports el pasado mes de julio en el que se explica la situación de un bebé que ha nacido sin pene en Turquía. Este caso requiere un "diagnóstico y tratamiento tempranos", tal y como apuntan los doctores. Pero, ¿qué ha pasado con el pequeño? ¿Cómo han actuado los médicos?
Aunque este bebé ha nacido sin pene, sí tiene testículos que, además, han descendido correctamente. El hecho de que le falte el miembro se debe a una afección congénita conocida como agenesia del pene, es decir, los médicos apuntan a que estas malformaciones son el resultado de una posible incapacidad para desarrollarse del tejido de la zona durante la semana 12 del desarrollo embrionario temprano.
Este problema sucede una vez de entre 10 o 30 millones de nacimientos, es decir, se trata de una afección rara de la que tan solo se han descrito 80 casos similares. Además, generalmente se asocia con otras malformaciones como lesiones gastrointestinales, cardíacas y musculoesqueléticas, tal y como indican en IFLscience
Sin embargo, tuvo otros problemas que normalmente no se ven en pacientes con la afección. "Su equipo médico descubrió que tenía una fístula vesicorectal, una conexión anormal entre la vejiga y el recto". También tuvo reflujo vesicoureteral, que es cuando el flujo de orina va por el camino equivocado, esto provocó que la orina se acumulara dentro de él, pero fuera de su vejiga, lo que requirió cirugía, según apuntan en IFLscience. De hecho, los expertos han repasado los casos de este tipo y apuntan que se trata de la primera vez que se dan estos tres problemas juntos en un paciente.

Operado con éxito, pero necesitará más cirugía

Las operaciones para que este bebé pueda tener una vida normal ya han comenzado. Tan solo un día después de su nacimiento fue ingresado debido a la falta de pene, pero carecía de uretra. Los médicos han tenido que ponerle al bebé un catéter para que pueda salir la orina y evitar así que se acumule en la vejiga. Pero también han tenido que hacer una ligadura en la fístula perineal tras poner el catéter para prevenir posibles infecciones en el tracto urinario.
Desde que se le realizó la primera operación para drenar la vejiga, el pequeño ha vuelto al hospital una vez al mes para comprobar su avance, por lo que sabemos que, de momento, goza de una buena salud a pesar de este problema.
Además, más adelante necesitará una reconstrucción del tracto uretral porque la idea es que se le realice una reconstrucción del pene. Esto es una novedad ya que, hasta este momento, ante este tipo de anomalías lo que hacían los médicos era realizar una cirugía de reasignación de sexo, por lo que el bebé pasaría a ser una mujer. Sin embargo, los doctores han preferido descartar esta opción: "La reconstrucción del pene sea una buena alternativa para este paciente". De hecho, los avances médicos hacen que cada vez sea más posible que las personas con este tipo de afecciones puedan vivir una vida normal: el año pasado le pusieron un pene biónico a un hombre de 45 años a través de una faloplastia. La faloplastia es una cirugía que consiste en extraer piel, músculo y nervios de espalda y brazos para moldear con ellos el pene.
Aunque sin duda se trata de un caso extraño debido a la poca incidencia que tiene la agenesia del pene, esta situación nos hace ver que hoy en día ya tenemos la capacidad para que quien presente este tipo de anomalías congénitas pueda tener una vida como la de cualquier otra persona.

lunes, 28 de octubre de 2019

Un instituto ortopédico de Bolonia logra el primer trasplante del mundo de vértebras humanas

El Rizzoli ha conseguido reemplazar una parte de columna vertebral a un paciente con cáncer óseo


Un instituto ortopédico de Bolonia logra el primer trasplante del mundo de vértebras humanas
Una imagen del pecho de un humano realizada con rayos X (temet / Getty Images)
El Instituto Ortopédico Rizzoli de Bolonia ha conseguido por primera vez en la historia reemplazar una parte de columna vertebral por cuatro vértebras humanas, que preservaba conservadas el Banco de Tejido Musculoesquelético de la región. La operación se realizó el 6 de septiembre en un paciente de 77 años que padecía cordoma, una forma maligna de cáncer de hueso. Alessandro Gasbarrini, director de cirugía vertebral oncológica y degenerativa, lidera el equipo.
El paciente, explica Gasbarrini, “está bien” y “fue dado de alta”. “Se quedó con nosotros durante aproximadamente un mes. Después de los primeros 15 días de control postoperatorio, fue dado de alta y derivado a otro departamento para fisioterapia, donde consiguieron que volviera a andar y en condiciones de tener una vida lo más normal posible”, ha añadido.

Hasta ahora se utilizaban las diáfisis de fémur

“Reconstruimos la columna vertebral del paciente de la manera más similar a la conformación natural, restaurando una anatomía perfecta gracias a la implantación de un hueso con una estructura idéntica a la que tuvimos que extirpar debido al tumor”, explica el Dr. Gasbarrini. Para nuestro paciente necesitamos encontrar la mejor solución, considerando el curso del tratamiento y las necesidades individuales: reemplazar el tejido humano con tejido humano generalmente es lo mejor para el cuerpo, y esto también se aplica a los huesos. No siempre es una solución posible y, por lo tanto, es necesario recurrir a implantes de materiales artificiales. En cuanto a las vértebras, agrega, hasta la fecha se han reemplazado con diáfisis de fémur, un hueso de otra zona anatómica, con una estructura diferente de la vértebra y una menor posibilidad de integración. La implantación de las cuatro vértebras en el paciente nos acerca al objetivo de una fusión perfecta con su columna vertebral y optimiza un curso de tratamiento con radioterapia, que no habría sido compatible, por ejemplo, con una prótesis de titanio “.

El banco de tejido musculoesquelético

La intervención, subraya Mario Cavalli, gerente general de Rizzoli, “fue posible gracias al equipo de recolección de tejidos, el banco que trabajó con él y las capacidades técnicas de los médicos que lo implantaron”. Un equipo de Rizzoli se encargó de extraer el tejido musculoesquelético, disponible las 24 horas del día, de acuerdo con los métodos de la red de trasplantes; fue posible proceder a la extracción de las vértebras que se utilizaron en la operación de un cadáver donante, después de haber sido tratadas por los técnicos del Banco. Una vez que se han llevado a cabo todas las pruebas para garantizar su idoneidad desde el punto de vista microbiológico, el tejido se “prepara” mediante el procesamiento que tiene lugar en un área con contaminación controlada de Clase A, la de máxima esterilidad, y luego se almacena a - 80 ° . Este es un camino complejo y poco convencional, que solo un banco con habilidades específicas puede completar, lo que hace posible una intervención que abre un nuevo escenario en las posibilidades de opciones reconstructivas.

‘Un resultado extraordinario’

Para el presidente de la región, Stefano Bonaccini, es “un resultado extraordinario, que representa un punto de inflexión en la historia de los trasplantes en Italia y en el mundo”, un éxito alcanzado por un sistema de salud pública que demuestra ser capaz de ofrecer servicios y atención de alta calidad y para proyectar más y más en el futuro “. “Estamos hablando de una operación que requería no solo una gran competencia clínica, sino una muy alta eficiencia de toda la máquina organizacional”, agrega el concejal Sergio Venturi. La naturaleza excepcional de esta intervención realmente abre una nueva perspectiva en el campo de la cirugía ortopédica reconstructiva en oncología, y no es casualidad que haya tenido lugar en la región de Emilia-Romaña, donde seguimos invirtiendo en tecnología, investigación, innovación, recursos humanos “.

viernes, 18 de octubre de 2019

Avances en el tratamiento del cáncer de riñón gracias a una nueva línea terapéutica que extiende la sobrevida

La combinación de dos drogas demostró resultados prometedores. En nuestro país se diagnostican unos 2 mil casos anuales del cáncer de riñón más frecuente

El cáncer de riñón, es el quinto más frecuente en nuestro medio, detrás del de mama, colon, próstata y pulmón
El cáncer de riñón, es el quinto más frecuente en nuestro medio, detrás del de mama, colon, próstata y pulmón
En nuestro país se diagnostican unos 2 mil casos anuales (5 casos al día) de carcinoma avanzado de células renales (CCR), el tipo de cáncer de riñón más frecuente.
El cáncer de riñón, es el quinto más frecuente en nuestro medio, detrás del de mama, colon, próstata y pulmón. El 90% corresponde a carcinomas de células renales (CCR), de los cuales entre un 20% y un 30% se diagnostica cuando la enfermedad se encuentra en etapas avanzadas, y entre quienes se detecta en forma precoz, un 30% desarrollará metástasis en el tiempo.
Esto representa un cuadro complejo y agresivo para el que existe una necesidad insatisfecha de tratamientos de primera línea que retrasen la progresión de la enfermedad y ofrezcan un perfil de seguridad aceptable.
(Fuente: Bristol-Myers Squibb)
(Fuente: Bristol-Myers Squibb)
Frente a este escenario, Argentina se convirtió en el segundo país en el mundo –luego de los Estados Unidos- y el primero en Latinoamérica en contar con una nueva alternativa terapéutica, que demostró reducir un 31% el riesgo de avance de la enfermedad o la misma muerte.
“Estamos hablando de una enfermedad seria, para la que hasta ahora disponíamos de pocas alternativas altamente efectivas para su abordaje. La llegada de este nuevo esquema terapéutico nos da la posibilidad de ofrecer a nuestros pacientes un tratamiento que está a la vanguardia de los últimos desarrollos mundiales”, señaló el doctor Juan Pablo Sade, médico oncólogo de la Unidad Genito-Urinaria del Instituto Alexander Fleming y del Hospital Universitario Austral.
“Es muy importante para la especialidad tener disponibles nuevas herramientas de probada eficacia que contribuyen al tratamiento de una difícil condición, como lo es el carcinoma de células renales en estadio avanzado. Sin ninguna duda, muchos pacientes en la Argentina podrán beneficiarse accediendo a este tratamiento”, sostuvo por su parte el doctor Juan José Zarbá, Jefe del Servicio de Oncología del Hospital Zenón Santillán de Tucumán.
Argentina se convirtió en el segundo país en el mundo –luego de los Estados Unidos- y el primero en Latinoamérica en contar con una nueva alternativa terapéutica
Argentina se convirtió en el segundo país en el mundo –luego de los Estados Unidos- y el primero en Latinoamérica en contar con una nueva alternativa terapéutica
El especialista agregó que son factores de riesgo para desarrollar cáncer renal el tabaquismo, la obesidad y la hipertensión arterial. Se diagnostica generalmente entre los 50 y los 70 años, con mayor predominancia en el sexo masculino (promedio 55 años), y los principales síntomas que permiten sospecharlo son dolor persistente al costado del abdomen o en la espalda baja, un bulto en aquellas zonas, sangre en la orina, descenso involuntario de peso, pérdida de apetito, fiebre persistente no causada por una infección, fatiga y anemia.
Alrededor de la mitad de quienes viven con carcinoma de células renales avanzado no recibe tratamiento adicional después de la terapia de primera línea por razones que pueden incluir mal estado general de salud o efectos adversos a causa de su tratamiento inicial.
Son factores de riesgo para desarrollar cáncer renal el tabaquismo, la obesidad y la hipertensión arterial
Son factores de riesgo para desarrollar cáncer renal el tabaquismo, la obesidad y la hipertensión arterial
Un nuevo avance en inmunoterapia
El mecanismo de acción de la nueva combinación suma la actividad de avelumab, una droga perteneciente al grupo de las ‘inmunoterapias’, -inhibidor de las proteínas PD1 y PDL1 que actúa entrenando al sistema inmunológico para que reconozca y ataque a las células cancerígenas-, más axitinib -un agente que logra inhibir otra proteína (la tirosin quinasa) presente en unos receptores (del factor vascular de crecimiento del endotelio) implicados en el crecimiento tumoral y en la progresión metastásica del cáncer-. Particularmente, contribuye a frenar la formación de nuevos vasos sanguíneos que alimenten y permitan el crecimiento del tumor.
“Se ha demostrado fehacientemente que la actividad conjunta de ambas medicaciones logra una sinergia que permite alcanzar altas tasas de respuesta, muchas de ellas duraderas, con importantes resultados a favor de aquellos pacientes que transitan por este estadio de la enfermedad. Ofrece además mejor tolerancia que los anteriores tratamientos, lo que representa un beneficio en términos de calidad de vida”, indicó Sade.
El cáncer de riñón surge de las células del riñón y otro nombre con el que se lo conoce es
El cáncer de riñón surge de las células del riñón y otro nombre con el que se lo conoce es "carcinoma de células renales" (Shutterstock)
La aprobación de avelumab en combinación con axitinib se basó en los resultados del estudio de Fase III JAVELIN Renal 101, en el que el nuevo esquema terapéutico mejoró significativamente la mediana de sobrevida libre de progresión en comparación con la terapia estándar, en más de cinco meses.
En dicha investigación, publicada en el New England Journal of Medicine, la tasa de respuesta objetiva (reducción efectiva del tamaño del tumor) se duplicó en la población tratada con la nueva combinación en comparación con el grupo que recibió la terapia estándar (51,4% frente a 25,7%), con una mediana de seguimiento de la sobrevida global de 19 meses.
“Los resultados del estudio JAVELIN ponen en evidencia claramente los beneficios de la nueva combinación, con valores contundentes tanto en términos de tasa de respuesta objetiva como en la reducción significativa de la progresión de enfermedad o muerte”, destacó Zarbá, quien también es Profesor Adjunto de Oncología de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Tucumán.
Se produjeron reacciones adversas graves en el 35% de los pacientes que recibieron las drogas combinadas. Las reacciones adversas más frecuentes fueron diarrea, cansancio, hipertensión, dolor musculo-esquelético, náuseas, mucositis, eritrodisestesia palmo-plantar, disfonía, disminución del apetito, hipotiroidismo, erupción cutánea, hepatotoxicidad, tos, disnea, dolor abdominal y cefalea.

miércoles, 16 de octubre de 2019

En EEUU hay fármacos que se han encarecido un 665%, en España algunos, un 400%: qué ocurre con los precios de los medicamentos

En EEUU hay fármacos que se han encarecido un 665%, en España algunos, un 400%: qué ocurre con los precios de los medicamentos

Desde hace un puñado de años hay una pregunta que recorre los laboratorios farmacéuticos como si fuera un escalofrío. De hecho, se trata de una pregunta tan fácil de formular como difícil de responder con certeza: ¿Tiene futuro la industria farmacéutica?
Hace año y medio, Goldman Sachs dejaba claro que los avances médicos y tecnológicos iban a llevar a la industria a un callejón sin salida en el que "curar enfermedades no era negocio". No obstante, el sector ya tenía un as bajo la manga: subir los precios.

Una escala internacional de los precios

Analuisa Gamboa Wstp D3vegk Unsplash 1 Analuisa Gamboa
Al menos, eso parece si tenemos en cuenta los datos del primer informe sobre el precio de los medicamentos en EEUU que se acaba de hacer público. El precio medio de los medicamentos que se venden en el país se ha encarecido un 25,8% entre enero de 2017 y el primer trimestre de 2019, pero hay algunos (como la versión líquida del Prozac) que han escalado hasta el 667%.
La cifra es muy llamativa, pero norteamericana al fin y al cabo. Desgraciadamente, los estratosféricos costes de la salud estadounidense no sorprenden a nadie a estas alturas del partido. Pero, con esto encima de la mesa, nos hemos preguntado si se trataba solo de un problema particular o nos estaba afectando también a otros países.
La respuesta que no, no es un fenómeno que solo ocurra en EEUU. En España, el ejemplo más conocido es el del Fortasec, que en solo seis años triplicó su precio y cuya subida fue vetada por el Ministerio de Sanidad en marzo de 2019. Pero si nos fijamos en el detalle, desde 2012 el crecimiento de precios ha sido el pan nuestro de cada día.

Una subida bien 'notificada'

Anastasia Dulgier G8azxnvkbq0 Unsplash 1 Anastasia Dulgier
¿Por qué desde 2012? Por en ese año, en plena crisis, Sanidad decidió dejar de financiar una serie de medicamentos muy conocidos (Flutox, Voltarén, Almax, Fortasec, etc.) que quedaron con la categorización de "precio notificado". Es decir, no tenían el precio regulado, pero tampoco pasaban a ser de venta libre. Sanidad debía autorizar los cambios de precio.
En los siguientes siete años, Sanidad autorizó todas las subidas que se le fueron planteando y, como es de esperar, los precios se dispararon. Cinco multiplicaron su precio por 400%; en otros 17, por 200%; ya hay 46 que están por encima del 100% y 54 que supera el 50%. Solo uno de esos medicamentos cuesta hoy menos que en 2012.

¿Qué está pasando con el precio de los medicamentos?

Ibrahim Boran Zskfqs2kdpm Unsplash 2 1 Ibrahim Boran
La industria suele hablar de crecimiento de los costes de producción, de márgenes preexistentes insuficientes (artificialmente mantenidos por la interferencia de los sistemas sanitarios) o de desajustes del mercado y problemas de competencia para explicar estos crecimientos de precio. Pero, como señalan muchos críticos, seguimos sin tener una respuesta clara. Lo cierto es que, en un mundo tan poco transparente como el de las farmacéuticas, es complejo saber si estos incrementos están tan injustificados como parece.
En los últimos años, queramos o no, la medicina asistencia se ha hecho más compleja y los problemas de cómo equilibrar las cargas de todos los actores en un mercado muy regulado siguen estando encima de la mesa. Aunque una subida generalizada es, sin lugar a dudas, sospechosa, es difícil adjudicar 'culpas' en un mercado tan fuertemente regulado. Lo que está claro es que se necesita discutir sobre la sanidad y mejor pronto que tarde.

martes, 15 de octubre de 2019

Los 10 trastornos psicológicos más raros

Varias enfermedades mentales tienen origen desconocido y carecen de tratamiento

 0/2019 - 10:36

Los 10 trastornos psicológicos más raros
123RF
A medida que avanzan los años, la psicología y la neurobiología van entendiendo el funcionamiento de nuestro cerebro. Se conocen mejor la mecánica de algunas enfermedades o qué áreas se especializan en qué comportamientos. Sin embargo, aunque se haya avanzado notablemente, todavía quedan muchas incógnitas. No se entiende cómo ciertas enfermedades aparecen en unas personas sí y en otras no, cómo algunos medicamentos actúan o qué implicación genética hay en todo lo que vivimos, analizamos y procesamos.

Dentro de todo aquello que desconocemos del cerebro, se encuentran varios trastornos psicológicos raros que interfieren en la vida de algunas personas de forma perjudicial. Afectan a su percepción, a cómo se relacionan o a la forma que tienen de procesar la información. No son comunes dentro de la población general, pero todo aquel que lo sufre, nota cómo su rutina diaria está completamente alterada.

Poco común

El número de enfermedades tanto físicas como mentales es cada vez más amplio. No se debe a que la sociedad esté cada vez más enferma, sino que nuestra propia evolución o los avances médicos han ido dando nombre a trastornos que, tal vez, hayan existido siempre. Categorizamos en manuales diagnósticos la enfermedad en función de sus síntomas y de la prevalencia que hay en la sociedad. Algunas enfermedades son comunes, como la depresión o el cáncer, y otras más raras, despiertan la curiosidad de toda la comunidad científica.

¿Cuáles son los trastornos psicológicos más raros que existen?

1. Paramnesia reduplicativa
La persona que lo sufre cree que uno o varios sitios han sido duplicados, que aparecen en más de un lugar a la vez. También puede pensar que ese sitio ha sido desplazado.
Aparece en personas que tienen algún tipo de trastorno psicótico grave o que han sufrido un daño cerebral.

2. Síndrome de Frégoli
Este delirio aparece cuando, quien lo sufre, está convencido de que una persona se disfraza y se hace pasar por otras de su entorno. Normalmente cree que tiene algún tipo de fin, como hacerle daño o perjudicarle de alguna forma. Aparece como un fallo en el reconocimiento de caras y se entrelaza con la paranoia.

3. Síndrome de pica
Se conoce también como 'alitrofagia', consistiendo en la ingesta de diversos alimentos que no tienen como fin la alimentación y que carecen de valor nutritivo, como puede ser comer papel, tierra o hasta pintura. Lo normal es que aparezca en la infancia, como cuando los niños comen plastilina, pero puede perdurar y acarrear una intoxicación en la etapa adulta.

4. Síndrome de Cotard
Este síndrome aparece asociado a algunas esquizofrenias. La persona cree que está muerta o que no existe, lo cual genera aislamiento, falta de cuidado propio y distanciamiento de la realidad.

5. Delirio de Capgras
Si buscamos en la filmografía más reciente, podríamos llegar a encontrar esta enfermedad, aunque asociado a la ciencia ficción. La persona está convencida de que un impostor está reemplazando la identidad de una persona de su vida, como puede ser un familiar o un amigo cercano. También es típico de la esquizofrenia, pero daños en el cerebro o algunas demencias pueden estar asociados.

6. Síndrome de Anton
Puede aparecer en aquellas personas que presentan ceguera cortical, es decir, que es el daño en el propio cerebro el que impide la visión. Niegan que exista tal ceguera y llegan a intentar comportarse y moverse con normalidad, pese a las continuas evidencias en contra. De hecho, si les pides que te describan un objeto cercano, lo simularán.

7. Folie à trois
Es el grado superior del 'Folie à deux', cuando dos personas comparten un mismo delirio. En este caso, más raro aún, serían tres personas las que sufrirían el brote psicótico con una exacta distorsión de la realidad. Ocurre cuando las dos personas más sumisas e influyentes acaban asumiendo las creencias de la tercera.

8. Boantropía
Es un caso rarísimo en el que la persona está convencida de que no es en realidad humano, sino que es una vaca y se acaba comportando como tal. Es algo más frecuente que en general piense que es un animal, llamándose, en este caso, 'zoantropía'.

9. Trastorno de la integridad corporal
Este caso es difícil de diagnosticar ya que la persona no busca ayuda. Suele descubrirse cuando ya es demasiado tarde, ya que, quien lo padece, siente el deseo irracional de amputarse una parte del cuerpo, y puede acabar consiguiéndolo.

10. Síndrome de Jerusalén
Está directamente asociado con la cultura cristiana o judía. Aparece cuando una persona viaja a Jerusalén y comienza a creer que tiene una misión divina, un propósito para el que ha sido llamado. A cualquier fan de 'Los Simpson' le sonará.

El cerebro humano está asociado a un sinfín de interrogantes que han intentado desvelarse, interesándose por él filósofos, médicos o psicólogos. Está implicado en todo aquello que vivimos y en cómo lo vivimos. Y, a menudo, nos muestra complejidades y enfermedades raras para las que tampoco tenemos explicación.

Ángel Rull, psicólogo.

lunes, 14 de octubre de 2019

Una nueva esperanza contra el cáncer de mama: probaron con éxito una vacuna en los Estados Unidos

Los primeros ensayos de un nuevo tratamiento realizados en la Mayo Clinic arrojaron resultados positivos para una droga que estimula la respuesta inmune de los pacientes, con el objetivo de que su propio organismo “ataque” a la enfermedad



La Mayo Clinic está probando una nueva vacuna, que ya logró eliminar efectivamente las células cancerosas en pacientes (Shutterstock)
La Mayo Clinic está probando una nueva vacuna, que ya logró eliminar efectivamente las células cancerosas en pacientes (Shutterstock)
The Mayo Clinic, con sede en los Estados Unidos, realizó un hallazgo científico que genera una nueva esperanza en la lucha contra el Cáncer de Mama. La revelación genera grandes expectativas porque se trata de una enfermedad que causa millones de muertes por año en todo el mundo y tiene una incidencia de 71 casos cada 100 mil mujeres.
Esta entidad sin fines de lucro que se dedica a la investigación y a la práctica clínica probó una vacuna que logró ser eficaz para eliminar las células cancerosas. La paciente Lee Mercker fue la primera participante del ensayo clínico. Descubrió que tenía cáncer de mama en marzo. “DCIS etapa cero” fue el diagnóstico; la sigla pertenece a carcinoma ductal in situ no invasivo y el estadio cero es el más bajo para la enfermedad.
La mujer reconoció que “nunca había oído hablar de eso”, y se animó al saber que “tenía una etapa muy temprana, en la que las células cancerosas en los conductos de sus senos aún no se habían diseminado”.
“Soy una fanática del ejercicio, como sano”, dijo Mercker, quien reconoció que con la confirmación de su diagnóstico comprendió que “esta enfermedad puede llamar a la puerta de cualquiera”.
La primera mujer que participó del ensayo fue una paciente que padecía carcinoma ductal in situ no invasivo (Shutterstock)
La primera mujer que participó del ensayo fue una paciente que padecía carcinoma ductal in situ no invasivo (Shutterstock)
Una vez conocido el diagnóstico y estadio de la enfermedad que padecía, los médicos ofrecieron a Mercker tres opciones de tratamiento: podría seguir la ruta tradicional de someterse a una tumorectomía donde se extraen las células cancerosas, una mastectomía donde se extraen la mama, o podría unirse a un ensayo clínico para probar una vacuna potencialmente salvadora que podría evitar que las células cancerosas regresen.
“Firmé en la línea punteada ese día”, dijo Mercker sin dudar.
La médica Saranya Chumsri explicó que la vacuna ayuda al cuerpo a combatir las células cancerosas. “Se supone que estimula la respuesta inmune del paciente para que las células inmunes, como las células T, entren y ataquen el cáncer”, detalló Chumsri.
Mercker contó que el proceso “fue sólo de 12 semanas”, en las que le hicieron análisis de sangre, exámenes físicos y le aplicaban la vacuna. “Fueron tres aplicaciones, todas seguidos en brazos alternos, y otras cuatro, con dos semanas de diferencia”, detalló la mujer.
Como parte del ensayo, Mercker aún tenía que someterse a una mastectomía, ya que “esa es la única forma en que se sabría que todo se eliminó correctamente”, explicó Chumsri.
Los especialistas aseguran que tienen ensayos para todas las etapas del cáncer, incluso en pacientes en etapa 4 están viendo resultados positivos (Shutterstock)
Los especialistas aseguran que tienen ensayos para todas las etapas del cáncer, incluso en pacientes en etapa 4 están viendo resultados positivos (Shutterstock)
La especialista precisó que “eso también ayuda a los investigadores, por lo que pueden estudiar el tejido mamario extraído para evaluar qué tan bien funcionó la vacuna”, que ella cree que “eventualmente esperan que pueda usarse para prevenir el cáncer por completo”.
A diferencia de las vacunas anteriores en las que estaban trabajando que eran invasivas, esta versión está diseñada para ser administrada fácilmente.
“Se supone que debe estar listo para usar, algo similar a cuando recibes la vacuna contra la gripe o la neumonía”, aseguró Chumsri.
Los investigadores ahora están probando esa vacuna en otro paciente que, según los informes, también está mostrando buenos resultados.
Chumsri destacó que “se lograron avances increíbles gracias a las personas que participan en los ensayos clínicos”. “Tenemos ensayos para todas las etapas del cáncer, incluso en pacientes con cáncer en etapa 4 estamos viendo resultados positivos”, concluyó.

martes, 8 de octubre de 2019

Científicos descubren qué pasa con las neuronas de las personas con autismo


De acuerdo con la OMS, el trastorno de espectro autista afecta a uno de cada 160 niños. Afortunadamente, gracias al avance de la medicina y la tecnología, hoy en día se tienen más respuestas sobre la forma en la que el cerebro se desarrolla y afecta la manera en la que una persona percibe y se relaciona con su entorno.
Estos avances han provocado desde una mayor concienciación sobre este trastorno, hasta estudios que nos ayudan a comprender mejor cómo se desarrolla el autismo y cómo altera las funciones cerebrales.

autismo cerebros 1
MariaDubova/iStock
En este sentido, científicos de la Universidad de California han dedicado sus esfuerzos e investigación para conocer cómo este trastorno afecta a las células del cerebro.
Esto con el objetivo tener una idea más clara sobre cuáles son los puntos en los que la ciencia debe enfocar sus estudios de medicamentos, así como cuáles funciones neuronales que se pueden ajustar para un mejor funcionamiento del cerebro.

cientifico laboratorio adn genes
Syda Productions vía Shutterstuck

¿Cómo el autismo afecta a las células del cerebro?

Como seres vivos, estamos formados por un ejército de proteínas que se fabrican de acuerdo a las instrucciones dictadas por el gran guardián del código de vida: el ADN (ácido desoxirribonucleico).
Este ADN produce un 'hilito' conocido como ARN (ácido ribonucleico), el cual es como una copia casi perfecta del ADN.

adn arn
Soleil Nordic / Shutterstock
Como podemos ver, estas moléculas están relacionadas entre sí y tienen la gran misión de guardar y perpetuar información dentro de las células de nuestro cuerpo. Por ello, los investigadores de California enfocaron sus estudios para conocer cómo esta información es transmitida en los cerebros de las personas que padecen autismo.

ADN cuidado de la piel 2
Tomasz Wyszołmirski/iStock/Thinkstock
Gracias al avance de la tecnología, los científicos pudieron medir el ARN presente en el núcleo de una célula cerebral individual. Al hacer esto, pueden identificar qué tipo de célula cerebral es, así como los procesos que se dan dentro de ella. Su investigación los llevó a analizar los núcleos de las células individuales de alrededor de 100 mil sujetos con y sin autismo.

neuronas 1
Whitehoune / Shutterstock
Sus estudios mostraron que en las personas con autismo las neuronas corticales, es decir, las neuronas encargadas del intercambio de información entre las diferentes regiones de la corteza cerebral poseen más proteínas codificadoras del ARN en el momento de la sinapsis (punto de contacto entre neuronas donde se da la comunicación).
Esta cantidad insólita de proteínas codificadoras del ARN puede ser responsable del desarrollo diferente de las funciones cognitivas de las personas con autismo, principalmente con las relacionadas a la interacción social. Además, evidencia que «la sinapsis no funciona correctamente, lo que genera cambios en las funciones cerebrales»

sinapsis neuronas
CI Photos / Shutterstock.com
La investigación mostró que el proceso de enviar señales y transmitir información entre las neuronas de la capa de la corteza cerebral pueden estar mucho más deterioradas en personas autistas.
Dicho descubrimiento ayuda a centrar las nuevas investigaciones en conocer cómo reparar dicho deterioro, así como descubrir maneras en las que se puedan ajustar las funciones neuronales de las personas con autismo.

collage neuronas autismo 1
Whitehoune / Shutterstock | iStockphoto/thinkstock

lunes, 7 de octubre de 2019

Medicina Regenerativa para combatir la artrosis

Dr. Carlos Jarabo, director médico en Clínicas Cres y experto en Medicina Regenerativa.
La técnica no es solo útil en patologías de desgaste articular debido a la edad, sino que también se consiguen muy buenos resultados en el tratamiento de lesiones deportivas
Actualmente el 73% de las personas mayores de 50 años padecen algún tipo de dolencia articular o muestran signos radiológicos de artrosis, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Aunque en un principio, la artrosis no sea dolorosa, la sintomatología está presente en el 60% de los hombres y en el 70% de las mujeres en edades por encima de los 65 años.
La rodilla es la articulación de nuestro cuerpo que mayor desgaste tiene a lo largo de la vida, debido en parte a que soporta todo nuestro peso y contribuye en todo movimiento que implique desplazamiento.
Por todo esto, es muy habitual que a partir de los 35 o 40 años exista un deterioro de la capa que recubre el hueso, llamada cartílago, y de la almohadilla que hay entre los huesos de la articulación llamada menisco, así como el resto de tejidos asociados a la articulación. Esto puede provocar un dolor agudo que, de no ser tratado, se podría convertir en un dolor crónico con el paso del tiempo.
Este deterioro se traduce en dolor de rodilla, inflamación local, dificultad en la realización de los movimientos e inestabilidad. El Dr. Carlos Jarabo (experto en Medicina Regenerativa y director médico en Clínicas Cres), asegura que la mayoría de los pacientes dicen que una vez que se levantan del asiento les cuesta mucho comenzar a caminar, al bajar escaleras aumenta el dolor.
Normalmente, para estas patologías se recomienda la toma de antiinflamatorios y analgésicos, que si bien tratan los síntomas no tratan el problema que produce, o en casos más graves la cirugía o el implante de una prótesis de rodilla que, además de ser una cirugía muy traumática, a menudo causa muchos problemas y molestias posteriores.
El doctor nos comenta que, hoy en día, gracias a los nuevos avances médicos fruto de años de investigación científica, existen técnicas muy novedosas basadas en la bioestimulación autóloga del paciente, en el uso de diversos grupos celulares (entre ellos las células madre) y que, implantadas en la zona deteriorada, favorecen la vascularización y recuperación de la zona, ayudando en el tratamientos del dolor y a la mejoría en el movimiento.
Estos tratamientos, englobados en lo que se denomina Medicina Regenerativa, aportan una gran mejora en la funcionalidad de la articulación.
De la técnica, el doctor nos informa que no permite posibilidad de rechazo, porque se emplea el propio material biológico del paciente. Su implantación permite la mejora de la función esencial de los tejidos subcutáneos dañados y/o debilitados, permitiendo recuperar la funcionalidad de las articulaciones.
Todos los pacientes con artrosis que se someten a dicho trasplante de tejido, mejoran el movimiento articular en un 75%. Evidentemente, la reducción de sensación de dolor es un aspecto clave en casos de enfermedades degenerativas como la artrosis de rodilla. De esta manera la calidad de vida en los pacientes mejora sustancialmente.
Jarabo también recuerda que, para que los tratamientos de Medicina Regenerativa lleguen a ser eficaces, es muy importante un buen diagnóstico. El tratamiento tendrá éxito sólo si se realiza por expertos en el sector, que conozcan con precisión las técnicas, dispongan del material adecuado y sigan un protocolo que garantice su eficacia.
Para más información www.cresgenomic.com o en el 96 351 61 99.

viernes, 4 de octubre de 2019

Oncólogos de todo el mundo presentan en Barcelona últimos avances en cáncer


Resultado de imagen de Oncólogos de todo el mundo presentan en Barcelona últimos avances en cáncer
Más de 29.000 oncólogos de 138 países diferentes se reunieron en el Congreso European Society for Medical Oncology (ESMO) que cerró hoy, martes, sus puertas en Barcelona para presentar los últimos avances en el tratamiento de cáncer.
La cita, que duró cinco días y fue celebrada en el recinto de la Fira Gran Via, reunió un total de 2.218 estudios sobre cáncer, la cifra más alta desde la primera vez que se celebró el Congreso, en el año 1975.
"Algunos de los resultados que se han comentado van a cambiar la práctica asistencial en tumores tan frecuentes como pulmón, mama o probablemente próstata y eso es muy bueno", dijo a Xinhua la doctora Pilar Garrido, encargada de prensa del ESMO 2019.
Garrido, especialista en cáncer de pulmón, resaltó la gran novedad de muchos de los estudios presentados este año. En las tres sesiones presidenciales se discutieron trabajos sobre, primero, el cáncer de ovario y cáncer de pulmón, segundo, el cáncer de mama y tercero, se presentaron resultados sobre cáncer de próstata, vejiga y colangiocarcinoma.
Durante el congreso también se abordaron los avances en el tratamiento de los tumores en los últimos años y la llegada de fármacos que permiten hacer una medicina de precisión.
Por otro lado, la inmunoterapia, un tipo de tratamiento que estimula las defensas naturales del cuerpo para combatir el cáncer, también ha sido objeto de los estudios presentados en el congreso.
"Donde aplicarla, a qué tipo de tumores, si sola o asociada a la quimioterapia, si tenemos forma de identificar a los pacientes que van a responder mejor o durante más tiempo a la inmunoterapia", dijo la doctora, señalando que "este es uno de los temas sobre los que más se ha debatido".
El oncólogo Javier Cortés, director de la unidad de cáncer de mama del Institute of Oncology de Barcelona y Madrid, explicó en el congreso que al añadir la inmunoterapia al tratamiento habitual (quimioterapia) en el tumor de mama triple negativo (uno de los más agresivos), los resultados mejoraban en un 15 por ciento.
En el ESMO también se presentaron nuevos fármacos y reunió a numerosas compañías del sector con el objetivo de intercambiar ideas y conocimiento en el diagnóstico, tratamiento y atención al paciente. Un ejemplo fue la presentación de un nuevo tipo de fármacos, que permitirían cronificar el cáncer de ovario en varias pacientes y curarlo en algunos casos, también cuando está en una fase avanzada.
El ESMO es una de las principales citas para los oncólogos. Tiene tres objetivos fundamentales: una educación especializada en temas relacionados con el cáncer, la sostenibilidad del tratamiento del mismo y el abordaje multidisciplinar ya que cada año despierta el interés de un perfil muy diverso de personas, ya sean periodistas, médicos como también personas encargadas de tomar decisiones económicas sobre fármacos.
En esta edición, la oncología médica española presentó un 10 por ciento de los 2.218 estudios presentados, pues 215 tienen como investigador principal o primer firmante a un especialista español.
"A título individual tenemos grandes investigadores, seguimos echando de menos que haya más esfuerzo público para fondos de investigación. Sabemos que se hace un esfuerzo, pero necesitamos más", concluyó la doctora Garrido.
El próximo año el Congreso se celebrará en la capital de España, Madrid.