martes, 31 de marzo de 2020

Analizamos órgano a órgano cómo afecta el COVID-19 a los humanos.

TAC pulmonar
En esta foto sacada el 3 de febrero de 2020, un médico estudia el TAC de los pulmones de la paciente mientras hace sus rondas en el ala de una zona en cuarentena en Wuhan, el epicentro del brote del nuevo coronavirus, en la provincia de Hubei, en China central. El 14 de febrero, la cantidad total de infecciones había superado los 64 000 casos.
Fotografía de STR/AFP via Getty Images

Se sabe muy poco sobre el nuevo coronavirus que ha aparecido en China, pero hay algo que sí sabemos: la enfermedad puede desencadenar una tormenta por todo el cuerpo humano.
Tal ha sido la naturaleza de los coronavirus zoonóticos anteriores (que saltaron de animales a humanos) como el SARS y el MERS. A diferencia de sus parientes causantes del resfriado común, estos coronavirus emergentes pueden propagar un incendio por muchos de los órganos de una persona, y la nueva enfermedad (cuyo nombre oficial según la Organización Mundial de la Salud es «COVID-19») no es una excepción cuando es grave.

Esto nos ayuda a explicar por qué la epidemia de COVID-19 ha matado a más de 1500 personas y superado el número de víctimas del SARS en cuestión de semanas. Aunque la tasa de mortalidad del COVID-19 parece ser una décima parte de la del SARS, el nuevo coronavirus se ha extendido más deprisa.

El jueves pasado se superaron los 60 000 casos confirmados, un salto de casi un 50 por ciento respecto al día anterior y desde entonces el recuento ha aumentado en 7200 casos. Este ascenso refleja un cambio en la forma en que las autoridades chinas están diagnosticando las infecciones, no un cambio en el alcance del brote. En lugar de esperar a que los pacientes dieran positivo en el virus, se diagnostica a cualquier persona cuyo TAC torácico revele el patrón distintivo de neumonía del COVID-19. Se espera que este método permita a las autoridades aislar y tratar a los pacientes con más rapidez.

Si este brote sigue propagándose, no hay forma de saber cuán perjudicial podría llegar a ser. Un importante epidemiólogo de la Universidad de Hong Kong advirtió esta semana que el COVID-19 podría infectar al 60 por ciento del planeta si no se controla. El jueves, la Comisión Nacional de Salud de China declaró que más de 1700 trabajadores sanitarios se han contagiado, una revelación que se produjo solo un día después de que la OMS pusiera fin a una cumbre sobre los mejores protocolos de atención hospitalaria y el desarrollo de terapias, como vacunas.

Pero ¿qué le pasa a un cuerpo cuando está infectado de coronavirus? La nueva cepa es tan similar al SARS genéticamente que ha heredado el título SARS-CoV-2. Combinar investigaciones preliminares sobre el nuevo brote con las lecciones pasadas del SARS y el MERS puede aportar una respuesta.

Los pulmones: la zona cero

En la mayoría de los pacientes, el COVID-19 empieza y termina en los pulmones, porque al igual que la gripe, los coronavirus son enfermedades respiratorias.
Normalmente, se contagian cuando una persona infectada tose o estornuda y expulsa gotitas que pueden transmitir el virus a cualquiera que esté cerca. Los coronavirus también pueden causar síntomas gripales: los pacientes pueden empezar con fiebre y tos, que progresan a una neumonía o algo peor.

Tras el brote de SARS, la Organización Mundial de la Salud informó de que la enfermedad atacaba a los pulmones en tres fases: replicación viral, hiperreactividad inmune y destrucción pulmonar.
No todos los pacientes pasaban por las tres fases; de hecho, solo el 25 por ciento de los pacientes de SARS sufría insuficiencia respiratoria, el síntoma distintivo de los casos graves. Asimismo, según datos preliminares, el COVID-19 provoca síntomas más leves en casi el 82 por ciento de los casos, mientras que los casos restantes son graves o críticos.

Al profundizar, el nuevo coronavirus parece seguir otros patrones del SARS, según explica Matthew B. Frieman, profesor adjunto de la Facultad de Medicina de la Universidad de Maryland que estudia los coronavirus de alta patogenicidad.
Personal médico
El personal médico se abraza en un ala de aislamiento en el hospital de Zouping, en la provincia oriental china de Shandong.
Fotografía de STR/AFP via Getty Images

Durante los primeros días de la infección, el nuevo coronavirus invade rápidamente las células pulmonares humanas. Existen dos clases de células pulmonares: unas que fabrican moco y otras que tienen cilios, unas estructuras de aspecto capilar.

Aunque es asqueroso cuando está fuera del cuerpo humano, el moco protege el tejido pulmonar de los patógenos y garantiza que los órganos respiratorios no se sequen. Las células ciliadas andan por el moco despejando detritus, como el polen o los virus.

Frieman explica que el SARS infectaba y mataba células ciliadas, que se desprendían y llenaban las vías respiratorias del paciente con detritus y fluidos, y tiene la hipótesis de que pasa lo mismo con el nuevo coronavirus. Eso se debe a que los primeros estudios sobre el COVID-19 han demostrado que muchos pacientes desarrollan neumonía en ambos pulmones, acompañada de síntomas como disnea (o dificultad respiratoria).

Ahí es cuando se activan la fase dos y el sistema inmunitario. Ante la presencia de un invasor viral, nuestros cuerpos intentan combatir la enfermedad inundando los pulmones de células inmunes para despejar cualquier daño y reparar el tejido pulmonar.

Cuando funciona bien, este proceso inflamatorio está muy regulado y se limita solo a las zonas infectadas. Pero a veces el sistema inmune se descontrola y las células matan todo lo que se encuentren en su camino, incluso al tejido sano.

«Así que al final la respuesta inmune provoca más daños, no menos», afirma Frieman. Cada vez más detritus se acumulan en los pulmones y la neumonía empeora.
Pulmones 101
Pulmones 101
Los pulmones reponen el oxígeno fundamental para el cuerpo. Descubre la anatomía de los pulmones, cómo posibilitan la respiración y su vulnerabilidad a las enfermedades.

En la tercera fase siguen acumulándose los daños pulmonares, que pueden provocar insuficiencia respiratoria. Aunque sobrevivan, algunos pacientes sufren daños pulmonares permanentes. Según la OMS, el SARS agujerea los pulmones y les proporciona «un aspecto similar al de un panal», y este tipo de lesiones también se encuentran en los afectados por el nuevo coronavirus.
Es probable que la respuesta hiperactiva del sistema inmunitario cree estos agujeros, ya que provoca cicatrices que protegen y fortalecen los pulmones.

Cuando ocurre, suelen tener que conectar a los pacientes a un respirador. Por otra parte, la inflamación también vuelve más permeables las membranas entre los alvéolos y los vasos sanguíneos, lo que puede llenar los pulmones de fluido y afectar a la capacidad de oxigenar la sangre.
«En casos graves, básicamente se te inundan los pulmones y eres incapaz de respirar. Así se muere la gente», afirma Frieman.

El estómago: un portal compartido

En los brotes de SARS y MERS, casi un cuarto de los pacientes padecían diarrea, una característica mucho más significativa de esos coronavirus zoonóticos. Frieman afirma que no está claro si los síntomas gastrointestinales desempeñan un papel importante en este nuevo brote, ya que los casos con diarrea y dolor abdominal han sido poco comunes. Pero ¿afecta a las tripas este virus respiratorio?

Cuando un virus entra en el cuerpo humano, busca células con sus portales favoritos: las proteínas del exterior de las células, llamadas receptores. Si el virus encuentra un receptor compatible en una célula, puede invadirla.
El virus de la gripe 101
El virus de la gripe 101
El virus de la gripe es una pesadilla recurrente que mata a miles de personas cada año. Aquí te explicamos cómo el virus ataca a su huésped, por qué es casi imposible erradicarlo y qué hacen los científicos para combatirlo.

Algunos virus son quisquillosos a la hora de elegir, pero otros son algo más promiscuos. «Pueden penetrar muy fácilmente en todo tipo de células», explica Anna Suk-Fong Lok, decana adjunta de investigación clínica en la Faculta de Medicina de la Universidad de Míchigan y expresidenta de la Asociación Estadounidense para el Estudio de Hepatopatías.
Los virus del SARS y el MERS pueden acceder a las células que revisten los intestinos y el colon, y las infecciones parecen florecer en las tripas, lo que podría provocar los daños o la filtración de fluidos que se convierte en diarrea.

Según Frieman, aún no sabemos si el nuevo coronavirus hace lo mismo. Los investigadores creen que el COVID-19 usa el mismo receptor que el SARS, y este portal se encuentra en los pulmones y en el intestino delgado.

Dos estudios (uno en el New England Journal of Medicine y otro en medRxiv que abarca 1099 casos) también han detectado el virus en muestras fecales, lo que podría indicar que el virus puede contagiarse a través de las heces. Pero esto dista de ser concluyente.

«Desconocemos si está ocurriendo ese tipo de transmisión fecal en el virus de Wuhan. Pero definitivamente parece que está en las heces y que los pacientes sufren síntomas gastrointestinales vinculados a esto», afirma Frieman.

Una tormenta en la sangre

Los coronavirus también pueden provocar problemas en otros sistemas del cuerpo debido a la antedicha respuesta inmune hiperactiva.

Un estudio de 2014 demostró que el 92 por ciento de los pacientes de MERS presentaban al menos una manifestación del coronavirus fuera de los pulmones. De hecho, se han observado síntomas de un bombardeo en todo el cuerpo en los tres coronavirus zoonóticos: enzimas hepáticas elevadas, un recuento bajo de leucocitos y plaquetas e hipotensión. En casos raros, los pacientes han sufrido lesiones renales agudas y paradas cardíacas.

Según Angela Rasmussen, viróloga e investigadora adjunta de la Facultad Mailman de Salud Pública de la Universidad de Columbia, esto no indica necesariamente que el propio virus se propague por el cuerpo. Podría ser una tormenta de citocinas.

“Básicamente, te desangras por los vasos sanguíneos.”

por ANGELA RASMUSSEN, VIRÓLOGA
Las citocinas son las proteínas que usa el sistema inmunitario como alarmas; atraen a las células inmunes al lugar de la infección. A continuación, las células del sistema inmunitario matan el tejido infectado para salvar el resto del cuerpo.

Los humanos contamos con que nuestros sistemas inmunitarios mantendrán la calma cuando estemos amenazados. Pero en una infección por coronavirus descontrolada, cuando el sistema inmunitario vierte citocinas en los pulmones sin regulación alguna, esta matanza selectiva se convierte en una batalla campal: «En lugar de disparar un objetivo con una pistola, usas un lanzador de misiles», explica Rasmussen. Ahí es donde surge el problema: tu cuerpo no solo se centra en las células infectadas, sino que también ataca el tejido sano.

Las consecuencias se extienden fuera de los pulmones. Las tormentas de citocinas provocan inflamación, que debilita los vasos sanguíneos de los pulmones y hace que los fluidos se filtren en los alvéolos. «Básicamente, te desangras por los vasos sanguíneos», afirma Rasmussen. La tormenta confluye en el sistema circulatorio y crea problemas sistémicos en varios órganos.

A partir de ahí, la situación puede empeorar drásticamente. En algunos de los casos más graves de COVID-19, la respuesta de las citocinas (combinada con la menor capacidad de bombear oxígeno al resto del cuerpo) puede provocar insuficiencia multiorgánica. Los científicos no saben exactamente por qué algunos pacientes sufren complicaciones fuera de los pulmones, pero podría estar relacionado con enfermedades subyacentes, como las cardiopatías o la diabetes.

«Aunque el virus no alcance los riñones, el hígado, el bazo o cualquier otro órgano, puede tener consecuencias derivadas en todos esos procesos», afirma Frieman.

El hígado: daños colaterales

Normalmente, cuando un coronavirus zoonótico se propaga desde el aparato respiratorio, el hígado sufre. Los médicos han observado indicaciones de lesiones hepáticas en el SARS, el MERS y el COVID-19, habitualmente leves, aunque los casos más graves han provocado lesiones hepáticas graves e incluso insuficiencia hepática. Entonces ¿qué ocurre?

«Cuando un virus se introduce en el torrente sanguíneo, puede nadar a cualquier parte del cuerpo. El hígado es un órgano muy vascular, así que [un coronavirus] puede llegar al hígado muy fácilmente», explica Lok.

El hígado trabaja mucho para garantizar que el cuerpo funcione de forma adecuada. Su labor principal es procesar la sangre una vez sale del estómago, filtrar las toxinas y crear nutrientes que el cuerpo pueda utilizar. También fabrica la bilis, que ayuda al intestino delgado a descomponer los lípidos. El hígado también contiene enzimas, que aceleran las reacciones químicas de cuerpo.
Lok explica que, en un cuerpo normal, las células hepáticas mueren y liberan enzimas en el torrente sanguíneo constantemente. A continuación, este hábil órgano regenera enseguida células nuevas y sigue con su trabajo. Debido a ese proceso de regeneración, el hígado puede soportar muchas lesiones.

Sin embargo, cuando los niveles de enzimas en la sangre son anormalmente altos (una característica común de los pacientes de SARS y MERS) es una señal de alerta. Podría ser una lesión leve de la que el hígado puede recuperarse enseguida o algo más grave, como insuficiencia hepática.
Lok afirma que los científicos no entienden del todo cómo se comportan estos virus respiratorios en el hígado. Los virus podrían afectar directamente al hígado, replicar y matar las propias células. O quizá esas células sean daños colaterales de la respuesta inmune del cuerpo al virus, que provoca una reacción inflamatoria grave en el hígado.

Sea como fuere, Lok indica que la insuficiencia hepática nunca fue la única causa de muerte en pacientes de SARS. «Para cuando el hígado falla, normalmente ves que el paciente no solo tiene problemas pulmonares y hepáticos, sino también problemas renales. Entonces, se convierte en una infección sistémica».

El riñón: todo está conectado

Tus riñones también pueden quedarse atrapados en todo este lío. El seis por ciento de los pacientes de SARS (y un cuarto de los de MERS) sufrían lesiones renales agudas. Los estudios han demostrado que el nuevo coronavirus puede hacer lo mismo. Podría ser una característica relativamente poco común de la enfermedad, pero es letal. Según un estudio de 2005 publicado en Kidney International, falleció el 91,7 por ciento de los pacientes de SARS con insuficiencia renal aguda.

Al igual que el hígado, los riñones filtran la sangre. Cada riñón contiene unas 800 000 unidades de purificación microscópicas llamadas nefrones. Los nefrones tienen dos componentes principales: un filtro para limpiar la sangre y unos tubitos que devuelven la sangre limpia al cuerpo y envían los desechos a la vejiga en forma de orina.

Los túbulos renales los que parecen verse más afectados por estos coronavirus zoonóticos. Tras el brote de SARS, la OMS informó de que habían detectado el virus en túbulos renales, que pueden inflamarse.

Según Kar Neng Lai, profesor emérito de la Universidad de Hong Kong y nefrólogo asesor del Sanatorio y Hospital de Hong Kong, no es infrecuente detectar un virus en los túbulos si está en el torrente sanguíneo. Como los riñones filtran sangre continuamente, a veces las células tubulares pueden atrapar el virus y provocar una lesión transitoria, o más leve.

La lesión puede resultar letal si el virus penetra en las células y empieza a replicarse. Pero Lai, que también formó parte del primer grupo de investigadores que informó sobre el SARS y contribuyó al estudio de Kidney International, afirma que no hay evidencias de que el virus del SARS se replique en los riñones.

Ese hallazgo, según Lai, sugiere que las lesiones renales agudas en pacientes de SARS podrían deberse a un conjunto diverso de causas, como la hipotensión, la sepsis, la medicación o un trastorno metabólico. Por su parte, los casos más graves con insuficiencia renal aguda mostraban señales de tormenta de citocinas.

A veces, los antibióticos, la insuficiencia multiorgánica o pasar demasiado tiempo conectado a un respirador pueden provocar insuficiencia renal aguda. Todo está conectado.

Embarazo y coronavirus

La gran ironía en la era de las redes sociales es que sabemos muy poco del nuevo coronavirus mientras nos inundan las actualizaciones sobre él. Las revistas médicas han publicado varios estudios sobre este brote, algunos más investigados que otros. Por su parte, los medios informan de cada avance. Toda esta información circula por Internet, donde distinguir la realidad de la ficción supone un reto considerable.

«Esto no tiene precedentes en términos de información actualizada al minuto sobre qué ocurre en estos estudios. Cuesta bastante peinar toda la información y averiguar qué está respaldado, qué es especulativo y qué es totalmente incorrecto», afirma Rasmussen.
Por ejemplo, la semana pasada los médicos de un hospital de Wuhan informaron de que dos bebés habían dado positivo en el nuevo coronavirus, uno solo 30 horas después de nacer. Naturalmente, este titular perturbador se extendió entre las agencias de noticias, ya que planteaba la incógnita de si las embarazadas pueden infectar a sus hijos no natos en el útero o si la enfermedad puede transmitirse durante el parto o a través de la leche materna.

Pero echemos el freno. No se observó transmisión maternoinfantil en el SARS ni el MERS pese a los muchos casos en embarazadas. Además, Rasmussen indica que un niño recién nacido puede contraer el coronavirus de otras formas, como al nacer en un hospital lleno de pacientes infectados durante una emergencia frenética.

De hecho, un nuevo estudio publicado el jueves en The Lancet ofrece evidencias preliminares de que el coronavirus no puede transmitirse de madre a hijo.
En el informe, los investigadores observaron a nueve mujeres de Wuhan que padecían neumonía causada por el COVID-19. Algunas de las mujeres sufrían complicaciones del embarazo, pero todos los casos acabaron en nacimientos de niños vivos sin evidencias de que la infección se hubiera transmitido. Aunque este estudio no descarta del todo la posibilidad de transmisión durante el embarazo, pone de manifiesto que es necesario proceder con cautela a la hora de especular sobre la enfermedad.

«Tiene que haber pruebas de alta calidad antes de determinar que ocurre de forma definitiva y, claro está, antes de empezar a cambiar la gestión clínica de los casos o las políticas públicas», afirma Rasmussen.

Frieman coincide. Espera que esta epidemia atraiga más financiación para la investigación de los coronavirus, como las recientes promesas de la Unión Europea y la Fundación Bill y Melinda Gates. Pero Frieman quiere que el apoyo y el interés duren aunque el brote acabe extinguiéndose, a diferencia de lo que pasó con la investigación del SARS.

«Justo después del brote de SARS, había mucho dinero y después desapareció. ¿Por qué no tenemos estas respuestas? [Porque] Nadie lo financió», afirma Frieman.
Nota: Artículo actualizado para incluir el número de víctimas mortales a 15 de febrero.
Este artículo se publicó originalmente en inglés en nationalgeographic.com.

lunes, 23 de marzo de 2020

Descubren una célula del sistema inmune que acaba con “todos los tipos de cáncer”


Investigadores descifran una nueva forma en que las células inmunes detectan infecciones y cánceres
La imagen muestra parte de un tumor de melanoma con expresión de butirofilina 2A1 resaltada en verde y núcleos celulares en azul. UNIVERSITY OF MELBOURNE 10/01/2020 /Foto: /UNIVERSITY OF MELBOURNE
Parece que encontrar un tratamiento contra el cáncer está muy cerca. Si el pasado mes de noviembre un grupo de científicos de Los Ángeles anunció que habían diseñado un virus basado en la viruela de la vaca capaz de acabar con todos los tipos de cáncer conocidos hasta ahora, un grupo de científicos británicos acaba de anunciar que ha descubierto por casualidad una célula del sistema inmumológico capaz de combatir el cáncer de pulmón, piel, sangre, colon, mama, hueso, próstata, ovario, riñón y cuello uterino.

Los investigadores de la Universidad de Cardiff estaban analizando muestras de sangre de un banco en Gales en busca de células inmunes que pudieran combatir las bacterias, cuando encontraron un tipo completamente nuevo de células. Esa nueva célula inmune lleva un receptor nunca antes visto que actúa como un gancho: se adhiere a la mayoría de las células cancerígenas e ignora las células sanas. En pruebas posteriores realizadas en el laboratorio, confirmaron que las células inmunes equipadas con el nuevo receptor son capaces de matar el cáncer de pulmón, piel, sangre, colon, mama, hueso, próstata, ovario, riñón y cuello uterino.

El profesor de Medicina de la Universidad de Cardiff, autor principal del estudio y experto en células T, , Andrew Sewell, dijo que era “muy inusual” encontrar una célula de estas características y abrió la puerta a encontrar una terapia universal, para todos los tipos de cáncer. “Fue un hallazgo fortuito, nadie sabía que esta célula existía”, dijo Sewell al diario “The Telegraph”.

“Nuestro hallazgo plantea la posibilidad de un tratamiento para el cáncer, en el que un solo tipo de células T que podría ser capaz de destruir muchos tipos diferentes de cánceres en la población. Anteriormente, nadie creía que esto fuera posible", añadió.

“Ahora, queda por comprobar si esta célula inmune es rara o si son muchas las personas que la tienen pero por alguna razón no está activada. No lo sabemos todavía”, indicó.

En la actualidad ya existen terapias basadas en células inmunes para combatir tipos específicos de cáncer, pero solo son útiles para algunas formas de leucemia y no son efectivas con los tumores sólidos, forma en la que se presentan la mayoría de los cánceres.

Los tratamientos con células T, conocidos como terapias CAR-T y TCR-T, implican tomar células inmunes de un paciente que luego son alteradas para que puedan unirse a las moléculas que hay en la superficie de las células cancerosas. Las células se cultivan en grandes cantidades y se inyectan nuevamente en el torrente sanguíneo del paciente.

La terapia CAR-T está destinada para tratar ciertas formas de leucemia. Las terapias TCR-T pueden funcionar en otros tipos de cáncer, pero necesitan unirse a moléculas llamadas HLA, que varían ampliamente en la población.

A diferencia de estos tratamientos, la célula encontrada podría unirse a la molécula MR 1 en las células cancerosas, una molécula que no varía en los humanos por lo que el tratamiento podría servir para todo tipo de pacientes. Cuando los investigadores inyectaron las nuevas células inmunes en ratones con cáncer y con un sistema inmunitario como el humano humano, los resultados para eliminar el cáncer fueron “alentadores”.

Al formar parte del sistema inmunitario favorece mucho el desarrollo de las terapias y podría comenzar a ensayarse con humanos el próximo mes de noviembre, después de pasar una serie de pruebas previas en el laboratorio para tratar de saber si es completamente segura, si tiene efectos secundarios, y comprender cómo reconoce y mata las células cancerosas, sin atacar a las células sanas.
La reproducción de este contenido sin autorización previa está prohibida.

Leer esta nota: https://www.diez.hn/coronavirus/1366137-441/vacuna-coronavirus-probada-monos-responde-exito-cientificos-china
Copyright © www.diez.hn

miércoles, 18 de marzo de 2020

China anunció que logró avances en una vacuna contra el coronavirus

Chen Wei fue clave para combatir las epidemias de Ébola y SARS. 
Chen Wei fue clave para combatir las epidemias de Ébola y SARS.  
La Academia Militar de Ciencias Médicas de China afirmó hoy que desarrolló “con éxito” una vacuna recombinante contra el Covid-19 y que está lista su producción “a gran escala”, según informó el ministerio de Defensa del gigante asiático, país donde se originó el coronavirus.
 
 
La cartera añadió que la vacuna fue aprobada para el inicio de estudios clínicos en seres humanos, de acuerdo a normas chinas e internacionales. En principio, se busca reclutar a 108 personas sanas para probar la vacuna de aquí al 31 de diciembre.

Según la agencia Reuters, el ensayo sobre humanos será realizado la Academia Militar de Ciencias Médicas y la empresa de biotecnología CanSino Biologics RIC.

La droga fue desarrollada durante un mes desde mediados de febrero por un equipo de científicos liberado por Chen Wei, una de las expertas en los virus del SARS y el Ébola. Incluso, el trabajo para esta vacuna se basó en estudios de vacunas aplicas contra el Ébola por la científica de 54 años.
Chen declaró a la cadena CCTV de China que la vacuna “es el arma científica más poderosa para terminar con el coronavirus” y que si China “es el primer país en inventar un arma así y logramos nuestras patentes” se demostraría “el progreso de nuestra ciencia”.

El coronavirus se expandió desde Wuhan, China, donde el brote apareció a fines del año pasado. Se calcula que ya hay casi 200 mil infectados en todo el mundo. China es el principal país afectado, con unos 81 mil enfermos y unos 3200 mueros. Cerca de 70 mil personas se pudieron curar.
Mientras, en el Instituto de Investigación de Kaiser Permanente en Seattle, Estados Unidos, se probó hoy por primera vez una candidata a vacuna. Se trata del mRNA-1273, que contiene un ARN que no expone al virus.
No hay chances de que quienes participen se contagien coronavirus, dado que las vacunas no contienen el virus en sí. “A diferencia de una vacuna normal, las vacunas de ARN funcionan al introducir una secuencia de mARN”, señala un documento de la Universidad de Cambridge. El mARN es la molécula que le dice a las células qué construir) y en este caso “está codificada para un antígeno específico de la enfermedad”, con lo que, tras ingresar al organismo humano, "el sistema inmunitario reconoce el antígeno, preparándose para luchar contra lo real”.

COVID-19: los últimos avances médicos para frenar su propagación

La Mañana - Conocemos los últimos avances médicos en torno al COVID-19
Para tranquilidad de la población, hoy en La Mañana, hemos podido conocer la noticia de la puesta en marcha de pruebas médicas para frenar el coronavirus. Se trata de un ensayo clínico pionero y arranca en Cataluña. Lo que se pretende con ello es cumplir dos objetivos: 1) se pondrá en práctica con aquellas personas que presenten patologías leves, para que no sigan transmitiendo y no agrave su situación, y 2) también estará destinado para el entorno que ha estado en contacto con esa persona principalmente infectada, para que el COVID-19 no siga propagándose.

En plató hemos contado con la visita de María Sáinz, especialista en Medicina Preventiva del Colegio de Médicos y nos ha explicado que ‘’la pandemia ha venido para estar un tiempo’’ y que ya existían unas líneas de investigación en torno al COVID-1, ya que no hace mucho lo sufrimos y pudimos hacerle frente. También nos ha contado la importancia de las campañas de vacunación: ‘’Cuando hacemos las campañas de vacunación, lo pedimos porque necesitamos que las personas se vacunen de verdad’’.

Según ha informado la consejera del Departamento de Salud de la Generalitat de Cataluña, Alba Vergés, se tendrán datos de los resultados de aquí a 21 días: "Puede ser un cambio importante", ha celebrado.

Continúa la propagación

Mientras tanto, el coronavirus se sigue extendiendo y, a día de hoy, 16 de marzo, España cuenta ya con casi cerca de 8.000, prácticamente la mitad de ellos en la Comunidad de Madrid. Entre estos casos, se encuentran también un gran número de gente recuperada de este virus, más de 500 en todo el país y 293 muertos.

Aunque la posibilidad de recuperación es mucho mayor que la de no superar esta enfermedad, se han establecido una serie de medidas, las cuales tendremos que seguir al pie de la letra, para no seguir contribuyendo a su propagación. Algunas de ellas, son:
  • Quedarse en casa los días estipulados para la cuarentena
  • Lavarse constantemente las manos
  • Evitar saludarse estableciendo contacto físico
  • Mantener una distancia de seguridad entre personas de al menos un metro
  • Evitar tocarse la cara
  • Toser en el codo

Sanciones por no permanecer en casa

Debido al gran riesgo que supone el COVD-19 y la alta transmisión que supone, una de las medidas adoptadas por el Gobierno ha sido la de permanecer en casa. Con esta precaución puesta en marcha, mucha gente no ha atendido a razones y ha seguido saliendo a la calle, sin percatarse del daño que podría estar haciendo. Por eso, se han habilitado una serie de sanciones para quien no las cumpla. Las puedes consultar pinchando aquí.

lunes, 16 de marzo de 2020

Un láser de última generación para una cirugía refractiva más segura

El Hospital Quirónsalud Barcelona incorpora el Láser Schwind AMARIS 1050RS, más preciso y seguro y que conlleva una importante mejora en resultados y calidad de visión de los pacientes

Un láser de última generación para una cirugía refractiva más segura
Las técnicas quirúrgicas para ajustar la capacidad de enfoque del ojo son una de las grandes revoluciones médicas de los últimos años (Quirónsalud Barcelona)
 

Abrir los ojos, ubicarse en qué día es de la semana y buscar inconscientemente las gafas en la mesilla de noche; o bien, tras años de esta rutina, ver la habitación de forma nítida. Los avances médicos son el mejor antídoto contra el ineludible amigo pesimista que opina que el mundo va a peor. Enfermedades que hasta hace pocos años implicaban un desenlace fatal, ahora convertidas en muchos casos en males crónicos, e índices de supervivencia in crescendo en los diagnósticos más problemáticos. También avances titánicos en dolencias que, sin ser graves, sí conllevaban una peor calidad de vida. El caso más espectacular dentro de estos últimos es, sin duda, el de las operaciones de la vista.
Tanto si se necesitan gafas para ver bien, ya sea de lejos (miopía), de cerca (hipermetropía) o ambas (astigmatismo) la cirugía refractiva es un método que puede corregir o mejorar la visión y librar a los afectados de todas las molestias que conlleva usar gafas o lentes de contacto, y que ha supuesto una auténtica revolución en su campo.
Existen distintas técnicas quirúrgicas para ajustar la capacidad de enfoque del ojo: mientras que unos procedimientos se centran en moldear la córnea (estructura redonda y transparente en la parte delantera del ojo), como si se esculpiera la graduación de la gafa en ella, otros se centran en implantar una lente dentro del ojo.
Esta última es la mejor solución en el caso de padecer presbicia, es decir, la incapacidad de enfocar objetos de cerca, normalmente a partir de los 40-45 años.

Modelar la córnea

El tipo de cirugía refractiva que más se realiza es el procedimiento LASIK (Laser-Assisted in Situ Keratomileusis), que utiliza un láser Excímer para moldear la córnea. En personas miopes, aplana la córnea para que el poder de enfoque del ojo se localice en la retina. Con quienes sufren de hipermetropía ocurre todo lo contrario, se moldea la córnea para hacerla más curva y aumentar así el poder de enfoque del ojo. En el astigmatismo un eje de la córnea es más curvo que el otro, así que el láser modifica la curvatura de la córnea de forma selectiva, para que sea simétrica. El resultado es que las imágenes se enfocan claramente, permitiendo prescindir de las gafas para visión lejana.
“Debe ser siempre el oftalmólogo quien decida cual es la mejor técnica a aplicar: el láser Excímer, para casos de graduaciones no muy elevadas y exploración ocular favorable para hacer la cirugía en la córnea, o bien implantar una lente intraocular, si se trata de graduaciones muy elevadas, córneas con algún tipo de alteración o si ya existe presbicia”, como explica la Dra. Yolanda Iribarne, oftalmóloga del Hospital Quirónsalud Barcelona.
La operación LASIK se realiza en general en los dos ojos a la vez y dura menos de cinco minutos, con anestesia tópica con gotas. Es indolora para el paciente, que solo siente una luz fuerte y una cierta sensación de presión. El proceso consiste en levantar una capa muy fina de unas 100 micras de grosor de tejido corneal con un microqueratomo o un láser de femtosegundo. A continuación, se aplica el láser que moldea la córnea durante unos segundos y para finalizar se recoloca la capa corneal sin necesidad de puntos. Un poco de picor, lagrimeo y visión borrosa durante las siguientes cinco horas son las únicas molestias que siente el paciente.
Si el paciente tiene una córnea fina, la técnica PRK ó LASEK es la más adecuada para el paciente pues no se realiza el flap corneal y se aplica el láser en la superficie de la córnea. El resultado es igual, pero la recuperación dura unos cuatro días.
“En algunos casos, no es posible realizar la técnica con láser Excímer, ya sea por tener excesiva graduación -más de ocho dioptrías en miopes, o cinco en caso de hipermétropes o astigmatismos-, córneas demasiado finas o irregulares, sequedad ocular, inicio de cataratas o presbicia”, añade la Dra. Iribarne.
Frente a estos pacientes, el especialista optará por una técnica intraocular. Existen muchas lentes intraoculares (bifocales, trifocales, fáquicas, tóricas, EDOF…), por lo que es vital seleccionarlas para cada paciente según las características de su ojo.
En el caso de optar por el láser Excímer, es imprescindible asesorarse sobre cuál es el láser que ofrece las mejores perspectivas. En este sentido, el Hospital Quirónsalud Barcelona acaba de incorporar al Servicio de Oftalmología la última versión del Láser Schwind AMARIS 1050RS, el láser más avanzado del mercado oftalmológico, al ser el más preciso y seguro.

Ventajas que hacen del láser Schwind AMARIS 1050RS la mejor opción

Velocidad
Mientras que los otros láseres tienen una velocidad de tratamiento de 500 Hz, la del Amaris 1050RS es de 1050 Hz, permitiendo un tratamiento extremadamente veloz (1,3 segundos por dioptría). Esto disminuye en más de la mitad el tiempo de tratamiento, aumentando la precisión y los resultados.
EYE-TRACKER 7D
Es el único láser con EYE-TRACKER 7D, programa que sigue los movimientos oculares. El paciente puede mover el ojo involuntariamente, por lo que identifica el movimiento de la pupila, limbo, rotación y control de ciclotorsión avanzada, para que los impactos del láser no sufran ninguna desviación.
Paquimetría integrada (OCT)
Es el único láser que mide en micras durante el tratamiento el consumo exacto y el grosor del lentículo realizado, asegurando el mayor nivel de seguridad posible para el paciente. De este modo se aporta ventajas en la realización, el control y la eficacia del tratamiento de la graduación.
Tratamiento “Libre de Aberraciones”
Modifica de manera personalizada la córnea y reduce el efecto de aberración esférica o halos nocturnos que presentaban las anteriores generaciones de láser. De este modo agudeza visual y visión de contraste no se ven tan afectadas como con otro tipo de láser.
Personalización
Se optimiza el área y la profundidad del tratamiento con la ayuda de la función Minimize, que conserva el máximo tejido posible a la vez que se reduce el tiempo de la ablación. También se compensan las aberraciones de alto orden con la refracción manifiesta evitando las hiper e hipocorrecciones.
Otras
Control Inteligente del Efecto térmico, Método de Ajuste Automático del Nivel de Fluencia, Zona de Transición Dinámica Inteligente, SCHWIND-CAM, Sistema de aspiración de partículas son solo algunas de las otras características que hacen de este láser la mejor opción para quien esté pensando en operarse.
MÁS INFORMACIÓN
Hospital Quirónsalud Barcelona
Servicio de Oftalmología, Plaza Alfonso Comín, 5, 08023 Barcelona
Telfs.: 93 55131 05

jueves, 12 de marzo de 2020

La cirugía bariátrica, el tratamiento más eficaz contra la obesidad mórbida

La cirugía bariátrica, el tratamiento más eficaz contra la obesidad mórbida
La Asociación Española de Cirujanos (AEC) ha resaltado que actualmente la cirugía bariátrica es el tratamiento más eficaz para la obesidad mórbida. "Consigue no solo reducir el peso, sino también mejorar las enfermedades asociadas. Esta intervención ha demostrado que aumenta la supervivencia de las personas y mejora su calidad de vida", aseguran.
El 17 por ciento de los españoles padece obesidad, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) de 2017. Además, se estima que en el año 2050 esta cifra aumente hasta el 25 por ciento de la población. El sobrepeso es una epidemia y uno de los principales problemas del siglo XXI y, además, ya supone la primera causa de fallecimiento no traumática en España.
En todo el mundo fallecen al menos 2,8 millones de personas al año por problemas asociados a la adiposis, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). En España, la cifra es de 131.000 aproximadamente. Además, el porcentaje de españoles que sufren de obesidad mórbida se acerca al 3 por ciento y la tendencia es al alza, según la Sociedad Española de Estudio de la Obesidad (SEEDO).
Estos cirujanos explican, con motivo del Día Mundial de la Obesidad, que se celebra este miércoles 4 de marzo, que desde los años 90 está establecido que los pacientes con índice de masa corporal por encima de 40kg/m2 tienen indicación de cirugía, así como aquellos con IMC superior a 35kg/m2 y alguna enfermedad relacionada con la obesidad. "También se acepta intervenir a pacientes con obesidad y otras enfermedades en las que sea necesario perder peso para mejorar el pronóstico o su evolución (pacientes con problemas ortopédicos o traumatológicos, potenciales candidatos a trasplante)", detallan.
Pese a que se trata de una cirugía mayor, los avances médicos y tecnológicos, así como los abordajes mínimamente invasivos, hacen que hoy en día la tasa de complicaciones y mortalidad sea "equivalente a otros procedimientos más generales como puede ser la cirugía de la vesícula o una apendicectomía". "Son cirugías que permiten a los pacientes estar ingresados apenas 48-72 horas y que en 2-3 semanas se pueden reincorporar a su vida rutinaria", apuntan.
"Más del 80-85 por ciento de los pacientes mejoran de forma significativa su calidad de vida tras la cirugía; desde mujeres con problemas de fertilidad, que dos o tres años después de la cirugía pueden ser madres, hasta pacientes que tienen que vivir durmiendo con una máquina para evitar las apneas, en los que tras apenas 6 meses se les puede retirar este dispositivo y vuelven a dormir por la noche; padres que pueden volver a jugar con sus hijos sin ahogarse; o gente que descubre el deporte, antes vetado por sus limitaciones físicas", expone el doctor Amador García Ruiz de Gordejuela, especialista en Cirugía General y del Aparato Digestivo y Coordinador de la Sección de Obesidad Mórbida de la AEC y cirujano del Hospital Universitari Vall d'Hebron.

miércoles, 11 de marzo de 2020

Éxito en la lucha contra el VIH

El segundo caso de curación de un paciente confirma que el primero no fue una casualidad y señala un camino para la investigación

 


Un investigador del Institut de Recerca de la Sida (IrsiCaixa).
Un investigador del Institut de Recerca de la Sida (IrsiCaixa). / IRSICAIXA
Mientras el coronavirus ocupa, inevitablemente, la mayor parte de los informativos y de la preocupación de gobiernos y ciudadanos, una esperanzadora noticia de gran repercusión irrumpe el ámbito sanitario internacional. La revista 'The Lancet HIV' ha publicado un estudio que confirma el segundo caso de persona curada del VIH (virus de inmunodeficiencia humana) en el mundo. Sin duda, una noticia histórica en el combate contra el virus y un motivo de esperanza.
Adam Castillejo, el llamado 'Paciente de Londres' que ha querido hacer pública su identidad, se contagió del VIH cuando tenía 23 años, en el 2003. En el 2018 fue tratado de un linfoma con un trasplante de células madre y desde entonces dejó de tomar los antirretrovirales. Veintinueve meses después, se confirma su cura.
Entretodos

Ya en el 2007, Timothy Brown, el llamado 'Paciente de Berlín', se curó tras someterse a un trasplante de células madre para tratar una leucemia. El nuevo caso confirma que el primero no fue una casualidad. Aunque los trasplantes de células madres no son adecuados para la mayoría de las personas con VIH por los graves riesgos que conlleva, la nueva curación señala un camino para la investigación y, sobre todo, anuncia la posibilidad de que, en un futuro, se consiga su cura total.
El cerco al VIH se va cerrando. La segunda curación aporta algo más que esperanza, una evidencia. Mucho ha transcurrido desde aquellos años 80 en los que la pandemia se tiñó de muerte y estigma. El VIH daña el sistema inmunitario destruyendo los glóbulos blancos que combaten las infecciones. El riesgo de contraer infecciones graves o ciertos tipos de cáncer se acrecienta. La etapa final de la infección es el sida (síndrome de inmunodeficiencia adquirida). Gracias a los avances médicos, no todas las personas con VIH desarrollan el sida. De hecho, el tratamiento evita la transmisión y permite llevar vidas longevas y activas. Personas que antes apenas hubieran vivido unos meses, ahora alcanzan una esperanza de vida normal. Hoy, además, la posibilidad de encontrar una cura ya está un poco más cerca.

miércoles, 4 de marzo de 2020

El 89% de las enfermedades genéticas podrían ser curadas con una nueva técnica de edición de ADN

El 89% de las enfermedades genéticas podrían ser curadas con una nueva técnica de edición de ADN

Un estudio de Harvard y el MIT logra una edición de 'alta precisión' para el genoma humano a partir de la técnica de CRISPR



Una nueva técnica de edición de ADN podría corregir un 89% de las variantes genéticas humanas que causan enfermedades. Se trata de la herramienta de 'alta precisión' -o 'súper precisa'- del CRISPR que ha sido desarrollada en el Instituto Broad de la Universidad de Harvard y el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT). El estudio dirigido por el biólogo químico David Liu prueba una alternativa de edición del genoma que mejora la técnica y los resultados obtenidos hasta ahora. «La mayoría de las variantes genéticas que causan enfermedades son difíciles de corregir de manera eficiente y sin exceso de efectos secundarios», dicen los investigadores en la revista 'Nature'. El método presentado es «versátil y preciso», ya que «escribe directamente nueva información genética en un sitio específico del ADN».
 
La investigación se centró en dos enfermedades: «aplicamos la edición principal en células humanas para corregir de manera eficiente y con pocos efectos secundarios a las causas genéticas primarias de la enfermedad de células falciformes (la anemia, por ejemplo) y la enfermedad de Tay-Sachs», una enfermedad degenerativa hereditaria que afecta el sistema nervioso.
 
De manera técnica, el artículo explica que se deterioró una enzima (Cas9, muy utilizada en técnicas de CRISPR) y se fusionó a otra (transcriptasa inversa). Una vez en su destino de la cadena celular, actuaban en equipo. Primero una cortaba y luego la otra reparaba.
 
Reparación dirigida
 
En otras palabras, la técnica de 'alta precisión' corta el ADN en el sitio del genoma programado por los científicos, rompe la cadena de doble hélice, y repara el «daño». Es decir, cura alguna de las 75.000 variantes de ADN asociadas a alguna enfermedad antes de que aparezca. Con la técnica actual, puede haber efectos secundarios al cortar más de lo deseado, y alterar las secuencias de ADN que permiten el buen funcionamiento del organismo, señala 'Nature'.


En sus resultados, los autores del artículo 'La nueva herramienta CRISPR súper precisa podría abordar una gran cantidad de enfermedades genéticas' aseguran que esta edición fue admitida por «cuatro líneas celulares humanas y neuronas corticales de ratón», aunque con una «eficacia variable». «La edición 'prime' ofrece ventajas de eficiencia y pureza en la reparación dirigida», en comparación con la edición base de CRISPR y «amplía sustancialmente el alcance y las capacidades de la edición del genoma», sostienen. En resumen, «podría corregir aproximadamente el 89% de las variantes genéticas patógenas conocidas en los humanas», sostienen en el artículo.

La edición 'prime' se probó en «más de 175 ediciones en células humanas, incluidas inserciones dirigidas y doce tipos de mutación puntual», explican los científicos. La cuestión de fondo es hacer sustituciones de las «letras» del ADN de manera exacta. En esta investigación se trabajó en una enfermedad ocasionada por la alteración de una sola letra (anemia) y por varias letras del genoma humano (Tay-Sachs).

«Este primer estudio es solo el comienzo, y no el final, (...) para poder hacer cualquier cambio de ADN en cualquier posición en un organismo», afirmó Liu a 'Nature'.

martes, 3 de marzo de 2020

Realizan moderna cirugía a mujer para extirpar tumor cerebral, mientras ella toca su violín


Los avances médicos son maravillosos, gracias a ellos hoy en día es factible operar a personas con diversas condiciones físicas en sus cuerpos, ya sea tumor, cálculo o cualquier otra afección.
El resultado es que gracias a estos avances las personas pueden mejorar su calidad de vida, tal como le ocurrió a una joven de 23 años, violinista, que estaba afectada por un tumor alojado en su cerebro.
La dolencia provocada por el tumor obligó a la mujer a renunciar a su carrera temporalmente como violinista. Decidida a recuperar su pasión, se puso en manos de la medicina moderna y procedió a realizarse una novedosa cirugía en el Hospital Santissima Annunziata di Taranto, en Italia
La operación fue realizada para curarla de una neoplasia cerebral frontal con un bajo grado de malignidad.
La intervención, que tardó cinco horas, fue realizada por el director de la Unidad Operativa, el doctor Giovanni Battista Costella, con la colaboración fundamental del anestesista, Angelo Ciccarese.
Los médicos necesitaban localizar al milímetro los puntos exactos del cerebro donde colocar los implantes que permitieran contrarrestar el tumor de forma exitosa. Por esta razón le pidieron a la joven que tocase el violín a mitad de la operación.
De esta forma y gracias a la anestesia local que permitió este inusual concierto, la actividad musical sirvió de guía a los cirujanos durante la intervención.
El médico encargado de la novedosa operación comentó lo siguiente:
Parece surreal, pero se puede conversar con el paciente, explicándole qué se está haciendo a modo de tranquilizarlo lo más posible y monitorear la situación de manera más atenta”.
El método quirúrgico adoptado por el equipo de cirujanos, junto con la ayuda de dispositivos de última generación como el neuronavegador y el monitoreo neurofisiológico, ha permitido quitar el tumor evitando daños neurológicos graves.
A Turner le fue diagnosticado un tumor cerebral en 2013, tras sufrir convulsiones durante un concierto, pero solo en noviembre de 2019 decidieron los médicos que tendrían que extraerle, ya que aumentaba de tamaño y, al encontrarse en el lóbulo frontal derecho, ponía en riesgo la movilidad de la mano izquierda de la mujer.
La cirugía finalizó con éxito. Los médicos lograron eliminar más del 90 % del tumor y al mismo tiempo conservar la función completa de la mano izquierda de la violinista.